La empresa contará con un
plazo de cinco meses para la realizar la obra
LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-La Consejería de Fomento y Vivienda, a través de
la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, ha adjudicado a la Sociedad Anónima
de Trabajos y Obras (SATO) la mejora del dique de abrigo del puerto de Roquetas
de Mar, en Almería. Esta obra tendrá un presupuesto final de 1.170.259 euros y
contará con un plazo de ejecución de cinco meses.
La actuación consiste en la reparación del dique de abrigo mediante la reposición de bloques de escollera de tamaño adecuado en las zonas en las que estos han sido desplazados por la acción del oleaje. El peso de los bloques a reponer en los huecos existentes en el manto principal del dique de abrigo es de cinco toneladas cada uno.
El puerto de Roquetas de Mar está situado junto al casco urbano de esta localidad almeriense y alberga actividad pesquera, náutico-recreativa y de industria auxiliar en su varadero. La flota pesquera está compuesta de 32 embarcaciones mayoritariamente artesanales, que utilizan el palangre y el cerco, siendo su espacio marítimo de actividad el comprendido entre Aguadulce y Punta Entinas.
Las especies que en mayor cantidad se desembarcan son salmonete, pulpo, jibia, mero, gallineta, atún sable y bacaladilla. En cuanto a la actividad náutico-recreativa, en 2010 se completó una ampliación de la dársena que supuso la duplicación de los atraques hasta entonces existentes, hasta quedar en un total de 420 amarres.
La actuación consiste en la reparación del dique de abrigo mediante la reposición de bloques de escollera de tamaño adecuado en las zonas en las que estos han sido desplazados por la acción del oleaje. El peso de los bloques a reponer en los huecos existentes en el manto principal del dique de abrigo es de cinco toneladas cada uno.
El puerto de Roquetas de Mar está situado junto al casco urbano de esta localidad almeriense y alberga actividad pesquera, náutico-recreativa y de industria auxiliar en su varadero. La flota pesquera está compuesta de 32 embarcaciones mayoritariamente artesanales, que utilizan el palangre y el cerco, siendo su espacio marítimo de actividad el comprendido entre Aguadulce y Punta Entinas.
Las especies que en mayor cantidad se desembarcan son salmonete, pulpo, jibia, mero, gallineta, atún sable y bacaladilla. En cuanto a la actividad náutico-recreativa, en 2010 se completó una ampliación de la dársena que supuso la duplicación de los atraques hasta entonces existentes, hasta quedar en un total de 420 amarres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario