jueves, 20 de septiembre de 2012

Las tareas pendientes de Esperanza Aguirre



  • Aguirre deja encauzadas, pero inacabadas, las privatizaciones de Telemadrid y Canal de Isabel II
  • Su sucesor deberá decidir sobre el cobro de peajes en autovías o la rebaja del IRPF
  • Los posibles cambios legales para Eurovegas, en el tintero
LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-'7 Si hay una dirigente política que ha generado debates y polémicas con sus propuestas y decisiones, ésa ha sido Esperanza Aguirre. Muchas de ellas, como la reducción de liberados sindicales, la mejora de las deducciones fiscales en el IRPF, la renuncia a aplicar el Impuesto de Patrimonio pese a la caída de los ingresos durante la crisis o la ampliación de la jornada laboral de los profesores, las ha terminado llevando a término.
Otras, en algún caso muy relevantes, se han quedado en el tintero y quedan en la libreta de tareas pendientes de Ignacio González, el hasta ahora vicepresidente regional que asumirá la Presidencia en funciones y que ha sido señalado por Aguirre como su sucesor. Detallamos los deberes pendientes que deja la presidenta:
- Peajes en autovías de la Comunidad. Esperanza Aguirre anunció el pasado mes de mayo que la Comunidad de Madrid se planteaba cobrar un peaje a los usuarios de algunas autovías madrileñas, la M-45, la vía de circunvalación que conecta la A-2 con la A-5; y por la M-501, la llamada 'carretera de los Pantanos' que conecta los municipios del área suroeste de la comunidad.
La medida supondría cargar al usuario el coste de un uso que ahora asume el presupuesto público mediante el sistema de 'peaje en la sombra', a través del pago a la empresas concesionaria de un canon por vehículo, que, en el caso de la M-45, tiene un coste para el presupuesto regional de 80 millones y en el de la M-501, de 15 millones.
- Privatizaciones: Telemadrid y Canal de Isabel II. Hace apenas unos días, la presidenta reiteró que el Gobierno regional iniciará en cuanto fuera posible los trámites para la privatización del canal autonómico de televisión Telemadrid. El canal regional tiene un coste superior a los 100 millones de euros al año y arrastra una deuda de 278 millones, 200 de los cuales se han generado durante la etapa de Esperanza Aguirre.
El Canal de Isabel II es la otra gran privatización pendiente del Gobierno regional. Aguirre modificó su estructura para poder sacar al mercado el 49% de la empresa gestora de las aguas madrileñas y conseguir entre 3.000 y 3.500 millones, pero la oposición de muchos ayuntamientos, los problemas legales y la situación del mercado han aparcado, momentáneamente, la operación.
- Eurovegas. El controvertido proyecto del multimillonario estadounidense Sheldon Adelson de crear un macrocomplejo del juego y los negocios similar a Las Vegas en territorio español, que ha desencadenado el último pulso entre la Generalitat y el Gobierno de la Comunidad de Madrid, se hará finalmente en Alcorcón.
Al menos, ésa es la idea inicial el consejo directivo de Las Vegas Sands, la empresa promotora. Al sucesor de Aguirre le queda la dura tarea de contribuir a buscar la financiación necesaria para levantar un macroproyecto que promete una inversión inicial de 16.000 millones de euros y la generación de entre 20.000 y 200.000 empleos (entre esas cifras se han movido las declaraciones públicas de los promotores) y la quizá más complicada aún de gestionar las eventuales concesiones legales y normativas que habría solicitado Adelson.
- Un Congreso regional más pequeño. Aguirre deja pendiente también a su sucesor la reforma del Estatuto de Autonomía que sería necesaria para cumplir su propuesta de reducir el número de diputados en la Asamblea Regional de Madrid de 129 a 65.
- Ampliación de Metro y Cercanías. Extensión de la red metropolitana hasta Getafe, Cercanías a Torrejón y a Navalcarnero, nueva conexión de Cercanías entre Moncloa y el Puente de los Franceses. Miles de madrileños esperan ansiosos la finalización de alguna de las obras de extensión de la red madrileña de transportes cuya finalización está pendiente. Ahora le pedirán explicaciones a Ignacio González, el hasta ahora vicepresidente regional y sucesor de Aguirre.
- Las subvenciones a sindicatos y patronal, para los emprendedores. La Comunidad de Madrid transfiere cada año 17 millones de euros a sindicatos y patronal para proyectos de creación de empleo. Una de las últimas decisiones de Aguirre al frente de la Comunidad de Madrid fue retirar esas subvenciones a los agentes sociales para dárselas a los agentes económicos, los emprendedores, con el argumento de que serían más útiles para crear empleo.
- Rebaja de un punto en el IRPF. ¿Se atreverá Ignacio González a rebajar el IRPF de los madrileños? A principios de este año, la presidenta Aguirre coqueteó con la posibilidad de reducir entre medio punto y un punto el tramo autonómico del Impuesto sobre la Renta de los madrileños para suavizar la subida fiscal del Gobierno de Rajoy. Luego vino la desviación de las cuentas de la región respecto de la senda de consolidación fiscal y se apagó el debate, aunque el Gobierno regional nunca ha renunciado a aplicar esa medida.
- Mejorar la financiación regional. La Comunidad de Madrid recauda cada año unos 66.000 millones de euros de los que, después, recibe 11.000 millones por el sistema de financiación autonómica y otros 14.000 millones para la financiación de servicios básicos, según el esquema aprobado en 2009. Aguirre se ha quejado en repetidas ocasiones ante el Ministerio de Hacienda ya que, además, le toca aportar 2.700 millones al Fondo de Solidaridad.
  
La mejora de esa financiación la ha negociado directamente el que será sucesor de Aguirre, Ignacio González, pero de momento nada se ha decidido al respecto.

No hay comentarios: