LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-Los restos de tierra que aparecieron en
el coche de la joven han sido analizados por la Guardia Civil y coinciden con
el tipo de terreno que hay en el barranco El Mohullo y en los alrededores de
Enix y Felix El principal sospechoso por su implicación en la desaparición de
la joven Lourdes García hace ahora tres años ya está identificado por los
agentes de la Guardia Civil que continúan con las investigaciones sobre el
caso. Según informaron a este digital fuentes de la Comandancia, es un hombre muy
peligroso, con antecedentes penales por homicidio. De hecho, ha cumplido diez
años de condena en prisión. Está relacionado con el entorno delincuencial del
barrio de Las 200 Viviendas de Roquetas de Mar.
A pesar de tener "serias sospechas" sobre su participación en la desaparición de Lourdes el pasado día 3 de octubre de 2009, los agentes aún no tienen suficientes pruebas in criminatorias para detenerle. No obstante, las investigaciones siguen encaminadas tanto a localizar el paradero de la joven, como a destapar la extraña trama que envuelve el suceso, para el que el juez instructor ha vuelto ha decretar el secreto de sumario.
La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil que está llevando el caso ha vuelto a rastrear la zona del barranco El Mohullo, ubicado entre las localidades de Enix y Felix, así como los alrededores. Según ha podido saber este digital, los restos de tierra que fueron localizados en el interior del vehículo de Lourdes (que apareció 48 horas después de desaparecer cerca de la plaza de toros de Roquetas de Mar con las llaves puestas, los seguros alzados y pertenencias personales) han sido analizados por los agentes y coinciden con la tipología del terreno que hay en este paraje. Cabe recordar que el verano pasado un centenar de agentes de la Guardia Civil, apoyados con perros de rastreo, ya peinaron durante días todo el barranco, sin que hasta ahora se hayan localizado pistas o pruebas que indiquen dónde puede estar Lourdes García.
La Guardia Civil no descarta novedades sobre la investigación en un periodo corto de tiempo, aunque solicita la colaboración de los ciudadanos. Los agentes piden a cualquiera que haya sido testigo de movimientos sospechosos o pueda tener información sobre el paradero de Lourdes o sobre qué ocurrió aquel día, que lo comunique de inmediato a través de un teléfono que no dejará rastro en el histórico de llamadas del teléfono y que no es otro que el 062. También aportan otro teléfono de contacto con las autoridades policiales que es el 950256122, donde tanto el testigo como la información que facilite será tratada con absoluta confidencialidad.
Los familiares de Lourdes están convencidos de que aquel día "alguien se cruzó en el camino de Lourdes" porque "es impensable que ella se fuera por voluntad propia", como indicó a este digital el portavoz de la familia, Pedro Pérez, al tiempo que destacó que "desde que Lourdes falta, en su casa sólo hay silencio, sufrimiento y trabajo. Es como si el tiempo se hubiera parado".
A pesar de tener "serias sospechas" sobre su participación en la desaparición de Lourdes el pasado día 3 de octubre de 2009, los agentes aún no tienen suficientes pruebas in criminatorias para detenerle. No obstante, las investigaciones siguen encaminadas tanto a localizar el paradero de la joven, como a destapar la extraña trama que envuelve el suceso, para el que el juez instructor ha vuelto ha decretar el secreto de sumario.
La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil que está llevando el caso ha vuelto a rastrear la zona del barranco El Mohullo, ubicado entre las localidades de Enix y Felix, así como los alrededores. Según ha podido saber este digital, los restos de tierra que fueron localizados en el interior del vehículo de Lourdes (que apareció 48 horas después de desaparecer cerca de la plaza de toros de Roquetas de Mar con las llaves puestas, los seguros alzados y pertenencias personales) han sido analizados por los agentes y coinciden con la tipología del terreno que hay en este paraje. Cabe recordar que el verano pasado un centenar de agentes de la Guardia Civil, apoyados con perros de rastreo, ya peinaron durante días todo el barranco, sin que hasta ahora se hayan localizado pistas o pruebas que indiquen dónde puede estar Lourdes García.
La Guardia Civil no descarta novedades sobre la investigación en un periodo corto de tiempo, aunque solicita la colaboración de los ciudadanos. Los agentes piden a cualquiera que haya sido testigo de movimientos sospechosos o pueda tener información sobre el paradero de Lourdes o sobre qué ocurrió aquel día, que lo comunique de inmediato a través de un teléfono que no dejará rastro en el histórico de llamadas del teléfono y que no es otro que el 062. También aportan otro teléfono de contacto con las autoridades policiales que es el 950256122, donde tanto el testigo como la información que facilite será tratada con absoluta confidencialidad.
Los familiares de Lourdes están convencidos de que aquel día "alguien se cruzó en el camino de Lourdes" porque "es impensable que ella se fuera por voluntad propia", como indicó a este digital el portavoz de la familia, Pedro Pérez, al tiempo que destacó que "desde que Lourdes falta, en su casa sólo hay silencio, sufrimiento y trabajo. Es como si el tiempo se hubiera parado".
No hay comentarios:
Publicar un comentario