LAEDICION.NET.-:/
Redacción.-El
número de autónomos extranjeros
durante los diez primeros meses del año se incrementó
en 8.613 nuevos emprendedores, lo que supuso un crecimiento del 4,1%. Este
crecimiento es muy significativo, especialmente si tenemos en cuenta que el
conjunto del RETA perdió en el mismo período de tiempo 32.768 afiliados. Es
decir, mientras que en 10 meses el Régimen General de Autónomos ha perdido 109
emprendedores al día, la cifra de trabajadores por cuenta propia foráneos ha
crecido en 28 personas al día. Si tenemos en cuenta el último mes, de
septiembre a octubre se frena un poco esta tendencia y se ha reducido la
afiliación de autónomos foráneos al RETA en 66 personas, un -0,03% menos. De
los 3.038.901 autónomos que hay
en España, el 7,1% (217.125 trabajadores
por cuenta propia) son extranjeros.
Por comunidades,
destaca el aumento en Islas Baleares,
donde en los primeros diez meses de 2012, han sumado 2.156 autónomos
extranjeros, un 17,5% más. Le siguen Cantabria
(+ 5,2%), Cataluña (+5,1%), La Rioja (+5%), Andalucía (+
4,3%) y Castilla la Mancha (+ 3,8%). Juntas estas
seis comunidades suman el 68,9% de los nuevos emprendedores extranjeros en
España. Le siguen en porcentaje de crecimiento de autónomos, Comunidad
Valenciana (+ 3,3%), Aragón y Castilla y León (ambas + 3%), Murcia (+ 2,7%), Madrid
(+ 2,3%), Canarias (+ 1,7%), Galicia (+ 1,3%), Navarra (+ 1%) y Asturias (+
0,8%). De las 17 comunidades autónomas españolas, sólo Extremadura (-2,1% emprendedores extranjeros) y País Vasco (-0,3% emprendedores extranjeros) han
perdido autónomos desde enero.
En el último mes se
invierte la tendencia significativamente en regiones como Islas Baleares que
protagoniza la mayor caída de afiliación al RETA por parte de los extranjeros,
perdiendo 606 autónomos de fuera de nuestras fronteras en un solo mes (-4%). Le
siguen en este descenso Asturias (-0,6%), Navarra (-0,5%), Castilla y León
(-0,4%) y Comunidad Valenciana (-0,3%). Por otro lado crecen los trabajadores
por cuenta propia extranjeros en la Comunidad de Madrid (+1%),
Canarias, País Vasco y Aragón (+0,9%), y La Rioja (+0,5%).
Si analizamos la procedencia,
de diciembre de 2011 a octubre de 2012, los
nacionales de China (+7%, +2.569
autónomos) son los extranjeros que más emprenden en nuestro país. De los 8.613
nuevos autónomos extranjeros que en los últimos diez meses han iniciado una
actividad empresarial en España, el 30% (2.569 personas) son de nacionalidad
china. Los 39.110 autónomos chinos que hay en nuestro país suponen 13 de cada
1000 afiliados al RETA. Le siguen en
incremento de afiliación al RETA los emprendedores nacidos en Italia (+5,4%, +727 autónomos), Marruecos (+5,2%, +637 autónomos), Rumanía (+4,5%, +1.050 autónomos), Alemania (+2,6%, +347 autónomos), Reino Unido (+1,7%, +312 autónomos) y Francia (+1,1%, +97 autónomos) han
llevado al colectivo a signos positivos.
Ecuatorianos (-7,4%), argentinos (-3,8%), colombianos (-2,4%) y portugueses
(-1,9%) cierran los primeros diez meses de 2012 en negativo.
Por género, destacan una vez más las
emprendedoras de allende de nuestras fronteras. En los últimos diez meses las
mujeres extranjeras que cotizan como autónomas en el RETA han aumentado en un
5,6%, sumando 4.151 mujeres, el 48,1% de todas las nuevas afiliaciones de
extranjeros. Los varones han sumado 4.463 personas al RETA, lo que supone un
aumento del 3,3%. De septiembre a octubre sin embargo los varones han
descendido en 89 autónomos extranjeros mientras que las mujeres han aumentado
en 23 emprendedoras (+0,03%).
En cuanto a los
sectores de actividad, casi todos han
visto aumentar el número de autónomos de fuera de nuestras
fronteras a lo largo de los primeros diez meses de 2012. Comercio (+4.334 autónomos), hostelería
(+2.909 autónomos) y agricultura (+167 autónomos) han crecido porcentualmente
un +7,1%. Estos tres sectores suman el 86% del crecimiento de afiliación entre
los extranjeros. Le siguen en crecimiento actividades
administrativas (+659 autónomos, +5,9%), actividades inmobiliarias (+157
autónomos extranjeros, +5,3%), industria (+453 autónomos extranjeros, +4,5%) y
actividades artísticas y de entretenimiento (+104 autónomos extranjeros,
+2,8%). Construcción y Educación son
los únicos sectores que ha perdido trabajadores extranjeros por cuenta propia,
bajando en -1.828 autónomos
extranjeros, un -6,2% y -44 afiliados foráneos al RETA, un -0,7% menos de,
respectivamente.
Si tenemos en cuenta la
evolución en la afiliación de autónomos extranjeros según el sector de
actividad, destaca el importante giro de Educación que aumenta en un 9,9% sus emprendedores
(+545 afiliados foráneos al RETA). Le siguen en incremento porcentual los
sectores de agricultura (+38 autónomos extranjeros, +1,5%), transportes (+96
autónomos extranjeros, +1,3%) y actividades financieras (+13 autónomos
extranjeros, +0,9%). Bajan en afiliación en este último mes, los autónomos
extranjeros que desarrollan su actividad en el sector de las actividades
artísticas (-71 autónomos extranjeros, -1,8%), hostelería (-649 autónomos
extranjeros, -1,5%), actividades administrativas (-56 autónomos
extranjeros, -0,5%), comercio
(-156 autónomos extranjeros, -0,2%) y construcción (-50 autónomos extranjeros,
-0,2%).
Desde la Federación Nacional de Asociaciones de
Trabajadores Autónomos-ATA, el coordinador del Área de Inmigrantes, Guillermo Guerrero señala que “los emprendedores extranjeros continúan
optando por el autoempleo para combatir el fuerte desempleo del colectivo
extranjero. Es principalmente la comunidad china, marroquí y los ciudadanos de
países europeos, quienes aumentan su afiliación al RETA e impiden un mayor
descenso de las cotizaciones a la Seguridad Social”.
“Incidir que la imagen de la comunidad china”, señala Guerrero, “no puede verse afectada por un caso de
evasión de impuestos, es un colectivo que esta apostando por la generación de
negocios y por tanto de riqueza y representan ya 13 de cada 1.000 autónomos”.
DOCUMENTACIÓN GRÁFICA
DATOS EXTRANJEROS ESPAÑA OCTUBRE 2012
EVOLUCION AFILIACIÓN, DICIEMBRE 2011- OCTUBRE 2012
|
EXTRANJEROS DICIEMBRE
2011
|
EXTRANJEROS OCTUBRE
2012
|
NUEVAS ALTAS
|
INCREMENTO (%)
|
ANDALUCIA
|
27.488
|
28.673
|
1.185
|
4,3
|
ARAGON
|
6.166
|
6.351
|
185
|
3,0
|
ASTURIAS
|
2.076
|
2.093
|
17
|
0,8
|
I. BALEARES
|
12.358
|
14.514
|
2.156
|
17,5
|
CANARIAS
|
15.720
|
15.982
|
262
|
1,7
|
CANTABRIA
|
1.424
|
1.498
|
75
|
5,2
|
CAST-LEON
|
5.815
|
5.990
|
175
|
3,0
|
CAST-MANCHA
|
5.605
|
5.815
|
211
|
3,8
|
CATALUÑA
|
43.679
|
45.924
|
2.246
|
5,1
|
C. VALENCIANA
|
28.772
|
29.728
|
956
|
3,3
|
EXTREMADURA
|
1.779
|
1.741
|
-37
|
-2,1
|
GALICIA
|
5.015
|
5.080
|
65
|
1,3
|
LA RIOJA
|
1.370
|
1.438
|
68
|
5,0
|
MADRID
|
35.843
|
36.682
|
839
|
2,3
|
MURCIA
|
5.012
|
5.148
|
136
|
2,7
|
NAVARRA
|
2.803
|
2.831
|
28
|
1,0
|
PAIS VASCO
|
6.907
|
6.888
|
-19
|
-0,3
|
CEUTA
|
208
|
233
|
25
|
11,8
|
MELILLA
|
475
|
515
|
41
|
8,6
|
TOTAL
|
208.512
|
217.125
|
8.613
|
4,1
|
Fuente:
Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA- Noviembre
2012
EVOLUCION AFILIACIÓN, DICIEMBRE 2011- OCTUBRE 2012, PROVINCIAS
|
AUTÓNOMOS DICIEMBRE
2011
|
AUTÓNOMOS OCTUBRE 2012
|
VARIACION
|
INCREMENTO (%)
|
ALAVA
|
1.136
|
1.142
|
6
|
0,6
|
GUIPÚZCOA
|
2.541
|
2.420
|
-121
|
-4,7
|
VIZCAYA
|
3.230
|
3.326
|
95
|
3,0
|
PAIS VASCO
|
6.907
|
6.888
|
-19
|
-0,3
|
ALBACETE
|
703
|
685
|
-19
|
-2,6
|
CIUDAD REAL
|
1.078
|
1.128
|
51
|
4,7
|
CUENCA
|
691
|
717
|
26
|
3,8
|
GUADALAJARA
|
976
|
1.038
|
63
|
6,4
|
TOLEDO
|
2.157
|
2.247
|
90
|
4,2
|
CASTILLA LA MANCHA
|
5.605
|
5.815
|
211
|
3,8
|
ALICANTE
|
14.176
|
14.752
|
575
|
4,1
|
CASTELLÓN
|
3.161
|
3.328
|
167
|
5,3
|
VALENCIA
|
11.434
|
11.648
|
214
|
1,9
|
C. VALENCIANA
|
28.772
|
29.728
|
956
|
3,3
|
ALMERÍA
|
3.192
|
3.285
|
93
|
2,9
|
CÁDIZ
|
2.328
|
2.556
|
228
|
9,8
|
CÓRDOBA
|
851
|
866
|
15
|
1,8
|
GRANADA
|
2.564
|
2.606
|
41
|
1,6
|
HUELVA
|
1.094
|
1.103
|
9
|
0,8
|
JAÉN
|
706
|
736
|
30
|
4,3
|
MÁLAGA
|
13.577
|
14.242
|
665
|
4,9
|
SEVILLA
|
3.175
|
3.280
|
105
|
3,3
|
ANDALUCIA
|
27.488
|
28.673
|
1.185
|
4,3
|
ÁVILA
|
362
|
356
|
-5
|
-1,5
|
BURGOS
|
1.090
|
1.152
|
62
|
5,7
|
LEÓN
|
987
|
1.029
|
41
|
4,2
|
PALENCIA
|
304
|
317
|
12
|
4,1
|
SALAMANCA
|
724
|
790
|
65
|
9,0
|
SEGOVIA
|
552
|
564
|
12
|
2,1
|
SORIA
|
320
|
323
|
3
|
0,9
|
VALLADOLID
|
1.149
|
1.143
|
-6
|
-0,5
|
ZAMORA
|
326
|
317
|
-9
|
-2,8
|
CASTILLA Y LEÓN
|
5.815
|
5.990
|
175
|
3,0
|
BADAJOZ
|
1.129
|
1.101
|
-27
|
-2,4
|
CÁCERES
|
650
|
640
|
-10
|
-1,6
|
EXTREMADURA
|
1.779
|
1.741
|
-37
|
-2,1
|
I. BALEARES
|
12.358
|
14.514
|
2.156
|
17,5
|
BARCELONA
|
31.696
|
33.197
|
1.502
|
4,7
|
GIRONA
|
6.213
|
6.648
|
435
|
7,0
|
LLEIDA
|
1.908
|
1.916
|
8
|
0,4
|
TARRAGONA
|
3.862
|
4.163
|
302
|
7,8
|
CATALUÑA
|
43.679
|
45.924
|
2.246
|
5,1
|
HUESCA
|
828
|
831
|
3
|
0,3
|
TERUEL
|
490
|
525
|
36
|
7,3
|
ZARAGOZA
|
4.848
|
4.995
|
147
|
3,0
|
ARAGON
|
6.166
|
6.351
|
185
|
3,0
|
A CORUÑA
|
1.696
|
1.741
|
45
|
2,6
|
LUGO
|
605
|
614
|
8
|
1,4
|
OURENSE
|
698
|
705
|
7
|
1,0
|
PONTEVEDRA
|
2.015
|
2.020
|
4
|
0,2
|
GALICIA
|
5.015
|
5.080
|
65
|
1,3
|
LA RIOJA
|
1.370
|
1.438
|
68
|
5,0
|
MADRID
|
35.843
|
36.682
|
839
|
2,3
|
MURCIA
|
5.012
|
5.148
|
136
|
2,7
|
NAVARRA
|
2.803
|
2.831
|
28
|
1,0
|
ASTURIAS
|
2.076
|
2.093
|
17
|
0,8
|
LAS PALMAS
|
7.898
|
8.241
|
343
|
4,3
|
TENERIFE
|
7.822
|
7.741
|
-81
|
-1,0
|
CANARIAS
|
15.720
|
15.982
|
262
|
1,7
|
CANTABRIA
|
1.424
|
1.498
|
75
|
5,2
|
CEUTA
|
208
|
233
|
25
|
11,8
|
MELILLA
|
475
|
515
|
41
|
8,6
|
ESPAÑA
|
208.512
|
217.125
|
8.613
|
4,1
|
Fuente:
Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA- Noviembre 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario