sábado, 10 de noviembre de 2012

El director de la Policía participa en la 81ª Asamblea General de INTERPOL que se desarrolla esta semana en Roma



 Retos policiales frente a la violencia de los delitos del mundo actual” es el lema de este encuentro


§     Los jefes de Policía de más de un centenar de países están debatiendo sobre los desafíos que la violencia criminal plantea a los investigadores y el intercambio de buenas prácticas basadas en experiencias nacionales e internacionales

§     Ignacio Cosidó presentará el Plan de Acción de lucha contra la delincuencia económica y el blanqueo de capitales e incidirá en la importancia de neutralizar los canales de financiación de las redes criminales

§     España es un país cada vez más hostil para el crimen organizado como lo demuestran las cifras: la Policía Nacional detuvo en 2011 a 4.172 personas vinculadas a las redes criminales y, en lo que va de año, ya son 4.024 los arrestados pertenecientes a alguno de los casi 300 grupos desarticulados

§     Durante este año se han intervenido 355 armas de fuego, 384 turismos, 40 embarcaciones o más de 21,5 millones de euros en efectivo en operaciones contra el crimen organizado

§     El director de la Policía se reunirá con los responsables policiales de otros países para diseñar una línea estratégica global y adoptar acuerdos y alianzas de cooperación para hacer frente al crimen transnacional 

LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, participa en la 81ª Reunión de la Asamblea General de INTERPOL que se desarrolla esta semana en Roma. El objeto de trabajo de este encuentro anual de jefes y altos mandos policiales de más de un centenar de países gira en torno a  Los retos policiales frente a la violencia de los delitos del mundo actual”.  Ignacio Cosidó intervendrá activamente en esta Asamblea con una ponencia, mañana jueves, en la que presentará el Plan de Acción de lucha contra la delincuencia económica y el blanqueo de capitales. El director de la Policía española incidirá en la neutralización de las vías de financiación del crimen organizado como la mejor herramienta para luchar contra cualquier forma de delincuencia transnacional. Cosidó mantendrá además diversos encuentros y reuniones de trabajo con los directores de Policía de otros países para diseñar líneas estratégicas globales para combatir de manera satisfactoria y sostenible las modernas modalidades de violencia criminal.

España, un país hostil para el crimen organizado

El Plan de Acción, que presentará Ignacio Cosidó en este foro, pretende adecuar y mejorar la respuesta de las unidades de investigación de la Policía Judicial en la lucha contra la delincuencia económica, el blanqueo de capitales, los fraudes electrónicos, los delitos fiscales o los delitos de corrupción. La aplicación de este Plan abarca todo tipo de investigaciones patrimoniales que tengan como objeto la localización y recuperación de activos. El director de la Policía Nacional quiere destacar el papel relevante de España en la lucha global contra estas redes criminales internacionales y ejemplo de país cada vez más hostil para el crimen organizado, como demuestran las cifras de detenidos vinculados a operaciones contra estas redes criminales. La Policía Nacional detuvo a 4.172 personas en 2011 relacionadas con el crimen organizado y, en lo que va de año, han arrestado a otros 4.024 sujetos pertenecientes a alguno de los 294 grupos desarticulados total o parcialmente.

Durante este año, agentes especializados de la Policía Nacional han intervenido 355 armas de fuego y casi 53.000 cartuchos; 165 armas blancas; 384 turismos; 40 embarcaciones; 140 kilos de joyas; 3.682 teléfonos móviles; 453.450 cajetillas de tabaco, o más de 21,5 millones de euros en efectivo en operaciones contra el crimen organizado

Entre las distintas iniciativas puestas en marcha por la Policía Nacional, Cosidó expondrá mañana en Roma la creación de una Unidad Central de Investigaciones Tecnológicas, -que prestará servicio a otras unidades centrales de Policía Judicial dedicadas a la investigación del crimen organizado, la corrupción o el blanqueo de capitales-, o la implantación de un servicio central unificado de investigaciones patrimoniales y de localización de activos.

Presentación del Centro de Altos Estudios Policiales

Durante su intervención, Cosidó hará referencia a las iniciativas formativas conjuntas para prevenir, reprimir y afrontar en una misma estrategia el crimen organizado y los beneficios económicos de su actividad delictiva. El director presentará uno de los proyectos más relevantes: la creación de un Centro de Altos Estudios Policiales, que impulsará acciones formativas dirigidas a mandos policiales españoles y extranjeros.

Entre los objetivos de este Centro es la puesta en marcha de una Cátedra o proyecto educativo que abarcará la prevención e investigación del fraude, la prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, y la investigación del lavado y la localización de activos.

81ª Asamblea General de INTERPOL

La Policía Nacional española forma parte de INTERPOL, la organización policial internacional más grande del mundo, junto a otros 190 países. Los representantes policiales de estos países están debatiendo en Roma, -desde este lunes y hasta mañana jueves-, sobre la delincuencia organizada, la extradición de criminales, la seguridad de las fronteras, el terrorismo, la protección del Patrimonio cultural o la cooperación policial para crear un ciberespacio abierto y seguro.

Enmarcada en esta Asamblea General, se desarrollará también la segunda reunión ministerial -tras el éxito de la primera reunión celebrada en Singapur en 2009- y que será un foro para el intercambio de herramientas y experiencias en la lucha eficaz contra las formas cambiantes criminalidad.

No hay comentarios: