LAEDICION.NET.-:/
Redacción.-El Juzgado de lo Penal número 1 ha señalado para el día 14 de
diciembre el arranque de la vista oral contra el exconsejero de la Región de
Murcia Juan José Padilla Cánovas y contra el presidente de la UD Almería,
Alfonso García, por participar y promover presuntamente la construcción de 300
viviendas en el término municipal de Cuevas del Almanzora "sin licencia
municipal de obras y contraviniendo la norma urbanística aplicable en la
zona".
Así lo
han indicado a Europa Press fuentes judiciales después de que el juicio, en el
que están procesados junto a otras seis personas por un supuesto delito contra
la ordenación del territorio y enfrentan una petición fiscal de 12 meses de
prisión, se suspendiese el pasado mes de abril para dar traslado a las defensas
de la personación en la causa de adquirientes de uno de los inmuebles como
acusación particular.
Esta
nueva parte, una familia de nacionalidad británica a la que el juzgado
instructor no comunicó la existencia de un proceso penal pese a que el Ministerio
Público interesa la demolición de lo construido, deberá ejercer acciones junto
al fiscal en la vista oral.
La
Fiscalía formula acusación, asimismo, contra Antonio S.H., Carlos P.M., Diego
G.S., Enrique D.P., José Francisco B.A. y Trinitario G., para los que solicita
también penas de un año de prisión, el pago de multas de 18 meses a razón de 30
euros al día y la inhabilitación especial para la profesión u oficio por un
periodo de año y medio.
Según
recoge el escrito de acusación, en el periodo de tiempo comprendido entre abril
y octubre de 2005, el presidente de la UD Almería como representante legal de
la mercantil 'Aesur SL' y Antonio S.H. por la empresa 'Huma Mediterráneo SL' en
calidad de promotoras, y por otro lado, la mercantil Ferrovial Agroman SA
como constructora teniendo como representante a Carlos P.M., iniciaron la
construcción de un residencial en el paraje denominado Llanos de Jordana, en
Cuevas del Almanzora.
De la
citada urbanización, en el que se proyectaban en un primera fase y bajo el
nombre de 'Almanzora Country Club' un total de 1.794 viviendas, se llegaron a
levantar y concluir 300 inmuebles en terreno clasificado como suelo no
urbanizable. El fiscal resalta que estas "no serían autorizables al no
ajustarse a la normativa urbanística vigente en el municipio", por lo que,
además, "carecerían de la licencia municipal preceptiva".
OBRAS DE
URBANIZACIÓN
Para realizar las obras, los acusados, entre los que se incluye el resto en calidad de arquitectos y técnicos directores, contaron con la intervención del exconsejero murciano, quien al ser ingeniero "proyectó y dirigió las obras de urbanización necesarias", tal y como señala el escrito, para la posterior edificación.
Para realizar las obras, los acusados, entre los que se incluye el resto en calidad de arquitectos y técnicos directores, contaron con la intervención del exconsejero murciano, quien al ser ingeniero "proyectó y dirigió las obras de urbanización necesarias", tal y como señala el escrito, para la posterior edificación.
En
concreto, atribuye a Juan José Padilla Cánovas, quien ostentó la titularidad de
la Consejería de Política e Infraestructura Territorial durante las dos
primeras legislaturas y hasta 1987, la realización de la nivelación de
terrenos, la canalización, los saneamientos y los sistemas generales, entre
otras actuaciones.
Para el
Ministerio Público, todos los acusados, "debido --remarca-- a su
cualificación profesional", sabían no solo de la inexistencia de la
licencia municipal de obras, "sino también de la imposibilidad de poder
obtenerla por contravenir su edificación las normas urbanísticas
aplicables".
El
Juzgado de lo Penal número 1 de Almería deberá resolver, asimismo, una vez se
celebre el juicio, si procede la demolición de lo construido y urbanizado, y,
si tal y como interesa la Fiscalía, se debe reponer el terreno a su primitivo
estado concediendo un plazo "razonable" de seis meses a los acusados
o, en su defecto, a la Junta de Andalucía a cargo solidario de los acusados o
subsidiariamente las tres mercantiles impulsoras del residencial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario