LAEDICION.NET.-:/ Redacción.- “El
año 2012 ha sido, al igual que fuera el 2011, un año marcado especialmente por
la grave situación económica en la que se ve inmerso nuestro país. El desempleo
y la crisis se han convertido en los principales problemas para los españoles y
los municipios lo reflejan en mayor o menor medida. El municipio de La Mojonera
continuó el año 2012 con la con las medidas de ajuste económico que ya se
iniciaron en 2011 como la no renovación de plazas vacantes por jubilación para
ir reduciendo de forma progresiva la plantilla. En el caso del personal
laboral, la plantilla lleva 5 años congelada, mientras que en el personal
funcionario se eleva ya a 10 años sin que se creen nuevas plazas. A esta han
seguido otros paquetes de medidas encaminados a la reducción del gasto
corriente hasta un 50% con respecto a 2003 mediante una considerable reducción
del gasto eléctrico, de teléfono o por la realización de labores con medios
propios municipales. Desde el Equipo de Gobierno ya se impulsaron medidas de
ajuste económico desde el comienzo de la crisis económica que se han
intensificado, pero que siguen obedeciendo al criterio que las inspiró, que no
es otro que el mejor aprovechamiento de los fondos públicos y preservar en la
medida de lo posible el nivel asistencial y de prestación de servicios de La
Mojonera.
Durante este año el Ayuntamiento de La Mojonera aprobó
una nueva bajada del tipo del IBI urbano
que bajará del 0.63 al 0.60. También se ha aprobado una bajada en las
plusvalías que en algunos casos y teniendo en cuenta la antigüedad pueda llegar hasta el cuarenta por ciento de
rebaja. que se trata de una medida encaminada a disminuir en todo lo posible la
subida que se prevé con la revisión de los valores que está realizando
Catastro. Con ello se pretende atenuar la subida y que el perjuicio económico
para las familias y los propietarios de bienes inmuebles urbanos sea el menor
posible.
Con un gran esfuerzo en 2012 ha sido el año de la consolidación del
Centro Cultural, una de las infraestructuras más demandas por los vecinos, ha
constituido todo un hito en la historia del municipio. Desde la terminación de la obra se han seguido realizando remates y mejoras
encaminadas a que la gran infraestructura pueda ser cada vez más disfrutada por
todos los vecinos de La Mojonera. Mejoras como la climatización de la biblioteca
pública, la instalación de la señalética interior, las barandas de acceso desde
la plaza o la colocación del rótulo principal en la fachada han sido algunas de
las actuaciones que se han realizado en este sentido durante el último año. Se
ha cumplido el primer año de funcionamiento del Centro Cultural; consolidándose
la programación cultural y de actividades que lo han convertido en un espacio
referencial para todos los vecinos. Los talleres municipales y las escuelas de
baile y danza, tienen aquí su sede
definitiva que ofrece comodidades y posibilidades impensables tan sólo hace
unos años. Con el Teatro Auditorio, La Mojonera disfruta ya de un espacio
escénico al nivel de los grandes municipios y que ha posibilitado el fomento de
espectáculos de todo tipo que han dado a su vez forma a una programación
cultural como nunca antes ha habido en
el municipio. Por el escenario del Teatro Auditorio han pasado
espectáculos musicales de todos los géneros, exhibiciones de baile, el certamen
dedicado al trovo, el certamen de coros rocieros, desfiles y una variada oferta
de obras teatrales. Las instalaciones del Centro Cultural también han acogido
numerosas muestras y exposiciones. Desde muestras de artistas plásticos hasta
exposiciones dedicadas a la artesanía pasando por temáticas como el europeísmo
o incluso la Legión han pasado por la sala de exposiciones. El Centro Cultural es la infraestructura más
grande que se ha realizado nunca en La Mojonera. Con una inversión cercana a
los 5 millones de euros que han supuesto un grandísimo esfuerzo inversor por
parte del Consistorio, ya que ha sido acometido casi en su totalidad con fondos
propios pero que ya ha transformado la vida cultural de La Mojonera.
Actuaciones musicales, teatro, talleres, exposiciones, actividades literarias
tienen una sede a la altura de lo que se merecen los vecinos.
En el 2012 se han aprobado los proyectos para los Planes Provinciales.
Estos proyectos serán: La remodelación del camino de la calle Camino del Barrio
desde la intersección con la Avenida de España hasta la intersección con Calle
Solera que incluye una reorganización del cruce de caminos que se forma en ese
punto. La remodelación incluye nuevos acerados, servicios, pavimentación
alumbrado etc. La urbanización en la calle Infanta Cristina que comunicará la
Avenida de Europa por este punto con la calle Alfonso XIII de manera
ininterrumpida. La urbanización de la
calle Camino Cuesta Blanca desde la plaza de los Carreteros hasta conectar con
la urbanización a la altura de la calle La Higuera. Esta obra incorporará amplios
acerados, servicios, saneamientos y alumbrado, a resultas del lo cual quedará
una calle de 15 metros de ancho con zonas de aparcamientos a ambos lados y
doble sentido de circulación en una zona con gran tránsito y gran actividad
comercial. También y dentro de esta serie de proyectos se realizarán una serie
de mejoras en la pavimentación de caminos rurales. Los caminos en los que se
realizarán actuaciones serán el camino de la Reserva, el camino del sector IV y
también el camino de Cuesta Blanca. Importantes proyectos que habrán de
comenzar en 2013 y que volverán, como ya hicieran los anteriores planes, a
transformar y mejorar muy significativamente el entorno urbano y los caminos
rurales en La Mojonera.
Durante este año se ha llevado a cabo la remodelación de dos importantes
caminos rurales a través del plan Encamina2. Unos tres kilómetros de los
caminos de Solera y La Torrecilla quedaron totalmente remodelados con la
consiguiente mejora para el tráfico de vehículos y las comunicaciones en el municipio.
El 2012 ha sido el año de la creación de una nueva infraestructura
pública como es el Museo de la Agricultura. Este nuevo espacio público de La Mojonera, que ha
contando con financiación de la Consejería de Comercio Turismo y Deporte a través la Asociación de Promotores Turísticos del
Poniente y fondos europeos comprende la creación de un espacio museístico que
comprenderá una muestra permanente dedicada a la agricultura. El museo se ubica
en el edificio público que antes ocupaban la biblioteca municipal (que se
trasladó a su nuevo emplazamiento en el Centro Cultural) y el Centro Caramelo
(que se trasladó a la guardería municipal) en pleno centro urbano. Ha supuesto
por lo tanto esta actuación la remodelación del edificio y su completa rehabilitación,
ya que se encontraba en muy mal estado. El espacio resultante cuenta con dos
grandes salas diáfanas adaptadas para albergar tanto la exposición permanente
dedicada a la agricultura como otras muestras o actividades. Cuenta con dos
salas de unos ciento cincuenta metros cuadrados cada una, unidas por un
recibidor de entrada y por una pasarela cubierta que cruza el patio central que divide ambas salas. Se
ha mantenido en gran medida la disposición del edificio original aunque la
rehabilitación ha sido integral. El nuevo edificio ofrecerá grandes
posibilidades para la realización de exposiciones, muestras, presentaciones y
eventos ya sea en las salas principales o en el patio central. Una
infraestructura muy versátil, perfectamente equipada y que en 2013 habrá de
entrar en funcionamiento.
Otro de los proyectos realizados en 2012 y cuyas obras comenzarán a
primeros de año será el que tenga como resultado la creación de la nueva zona
verde en el centro urbano de La Mojonera. Una actuación comprendida entre las
Calles Infanta Cristina e Infanta Elena
con una superficie de más de mil quinientos metros cuadrados, que va a
transformar significativamente una zona del municipio muy céntrica y que
necesitaba una transformación después de que haya dejado de tener uso para el
establecimiento e estructuras portátiles desde que se inauguraron el Pabellón
Ferial y el Centro Cultural. La nueva zona verde va a suponer una importante
mejora del entorno urbano circundante, creándose un nuevo espacio público de esparcimiento
para los vecinos.
Nuestra agricultura ha vuelto a
pasar por dificultades durante este año transcurrido. Es el principal medio de
vida de los vecinos de La Mojonera y su principal industria y por eso desde el
Ayuntamiento de La Mojonera hemos tomado medidas, dentro del
escasísimo margen que nos permite la Junta de Andalucía, para ayudar a los
agricultores como es el apoyo a las
organizaciones agrarias en sus justas reivindicaciones. Son destacables las conversaciones mantenidas con
las organizaciones y el traslado al Subdelegado del Gobierno de la demanda de
más vigilancia en las zonas rurales y la reivindicación de la necesidad de
contar con un cuartel de la Guardia Civil en el municipio. También se aprobaron
por parte de la Corporación las mociones presentadas por las asociaciones
agrarias ASAJA y COAG contra la aprobación del Acuerdo de Asociación entre la
UE y Marruecos. Con este respaldo, la Corporación Municipal de La Mojonera
mostró de forma clara su rechazo un acuerdo que perjudica seriamente los
intereses de los productores almerienses y del primer sector económico tanto
del municipio como de la provincia.
En materia de festejos y actividades el 2012 se ha caracterizado por la
incorporación de las nuevas infraestructuras como el Pabellón Ferial que ha
seguido albergando actividades de todo tipo como la Romería, que tuvo en el
Pabellón Ferial un lugar en el que los vecinos volvieron a disfrutar de un gran
día honrando a su patrona. Actividades de todo tipo como la paella benéfica o
la Expomojonera han tendido en el Pabellón Ferial su emplazamiento idóneo.
Expomojonera volvió en su séptima edición a ofrecer a los vecinos y a los
visitantes la variedad de la oferta de los comerciantes y hosteleros con un
rotundo éxito organizativo y de participación. En 2012 también ha surgido una
actividad novedosa que se saldó con un balance muy positivo como fue la primera
edición de la ruta de la tapa que volverá a realizarse en el 2013 con unas
claras expectativas de crecimiento.
En materia de deportes La Mojonera ha seguido apostando por un modelo
deportivo que impulsa la práctica deportiva de todas las edades. Con una oferta
para todos los gustos y necesidades, la consolidación del Centro Deportivo ha
venido a aumentar la gran oferta de actividades de deporte existente en La
Mojonera. Las ligas deportivas que incluyen el Pádel, los torneos, las escuelas
deportivas municipales que se van incorporan nuevas disciplinas como la
gimnasia rítmica siguen siendo un referente. Actividades tan consolidadas como
el día de la bicicleta o el cross escolar siguen haciendo de La Mojonera un
municipio en el que el deporte tiene una importantísima presencia.
La mejora de los servicios ha sido desde el primer momento una de
nuestras prioridades y en este sentido se
siguen realizado importantes mejoras para poder ofrecer a los ciudadanos
una mejor asistencia. Una de estas actuaciones ha sido la incorporación de nueva maquinaria para el
trabajo de jardinería y atender mejor las zonas ajardinadas del municipio en
constante crecimiento. En esta línea destaca también el impulso que se le ha
dado desde el Ayuntamiento a la construcción del Centro de Salud del Viso cuyas
obras se interrumpieron por quiebra de la empresa pero que en breve se
reanudarán y por lo tanto se podrá instaurar un servicio muy necesario en el
barrio.
El 2012 también ha sido un año en el que se han celebrado elecciones
al Parlamento de Andalucía. En ellas los mojoneros volvieron a dar su
abrumador apoyo al Partido Popular, contribuyendo así a la victoria en las
elecciones a la Junta de Andalucía.
En definitiva el 2012 se despide como un año en el que se han realizado
importantes actuaciones encaminadas a mejorar
los servicios públicos y por lo tanto la calidad de vida de los vecinos.
Desde el convencimiento de que el 2013 será un mejor año os garantizo que con crisis económica o sin ella desde el
equipo de gobierno que presido haremos todo lo que esté en nuestras manos para
que La Mojonera siga siendo un gran municipio”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario