El
Sindicato de Enfermería (SATSE) de Almería ha denuncia un nuevo cierre de camas
en el Hospital Torrecárdenas a partir de hoy 21 de diciembre. Según ha
asegurado el sindicato, "ha sido afirmado desde la dirección gerencia del
hospital. Serán 52 las camas que se cerrarán, concretamente las
correspondientes a las plantas cuarta área B y tercera A".
LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-Para SATSE es inconcebible esta medida, que forma parte de uno más de los recortes que está siendo aplicado por la Consejería de Salud, y más cuando a pesar de que actualmente todas las camas permanecen abiertas, ya hay casos en los que los pacientes están sufriendo largas esperas de 48 horas e incluso de 72 horas para recibir una cama. Tanto es así que la zona de observación de urgencias se asemeja cada vez más a un "hospital de campaña", manteniendo a decenas de usuarios en camas en los pasillos ante la falta de las mismas en plantas.
Sin embargo, el SAS continúa aplicando criterios economistas sin tener en cuenta que los principales afectados son los pacientes que sufren un deterioro de la calidad en la atención, perjudicando también a los profesionales sanitarios, ya que el cierre de camas supone reducción en contratación de personal. A ello hay que sumar que las plantillas de personal en los centros son muy deficitarias y las condiciones laborales cada vez peores.
LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-Para SATSE es inconcebible esta medida, que forma parte de uno más de los recortes que está siendo aplicado por la Consejería de Salud, y más cuando a pesar de que actualmente todas las camas permanecen abiertas, ya hay casos en los que los pacientes están sufriendo largas esperas de 48 horas e incluso de 72 horas para recibir una cama. Tanto es así que la zona de observación de urgencias se asemeja cada vez más a un "hospital de campaña", manteniendo a decenas de usuarios en camas en los pasillos ante la falta de las mismas en plantas.
Sin embargo, el SAS continúa aplicando criterios economistas sin tener en cuenta que los principales afectados son los pacientes que sufren un deterioro de la calidad en la atención, perjudicando también a los profesionales sanitarios, ya que el cierre de camas supone reducción en contratación de personal. A ello hay que sumar que las plantillas de personal en los centros son muy deficitarias y las condiciones laborales cada vez peores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario