martes, 25 de diciembre de 2012

Tibio toque del Rey al nacionalismo: "Hay que integrar lo común para sumar fuerzas, no para dividirlas"


  
LAEDICION.NET.-El monarca no ha hecho ninguna referencia a sus escándalos personales y familiares en un mensaje en el que ha reivindicado la figura de los políticos, desacreditados para gran parte de la ciudadanía. Don Juan Carlos ha dicho que "no todo es economía" y ha pedido altura de miras a la clase política: "lejos de provocar el enfrentamiento y en el respeto a la diversidad". Con un discurso de perfil muy bajo y apenas diez minutos, el Rey ha hecho referencia de pasada a los problemas de España sin mostrar una posición firme. Entre líneas ha habido que leer su mensaje hacia los  nacionalismos, sin alusión directa a Artur Mas   pero en clara referencia a la situación en Cataluña: "Reivindico la política que fija su atención en el interés general. Lejos de provocar el enfrentamiento y en el respeto a la diversidad, integra lo común para sumar fuerzas, no para dividirlas". Don Juan Carlos ha puesto el acento en que "no todo es economía" y ha reivindicado la alta política: "Quisiera reivindicar la política, porque su papel es fundamental en la salida de la crisis, reivindico la política grande, la que solemos llamar política con mayúsculas, la que fija su atención en el interés general, lejos de provocar el enfrentamiento".
"Es hora de que todos miremos hacia adelante y hagamos lo posible por cerrar las heridas abiertas"
Frente a las actitudes secesionistas que se están viviendo en Cataluña, el Rey ha mencionado, de nuevo de forma muy sibilina, la necesidad de "respeto mutuo y lealtad recíproca, valores que hace tres décadas contribuyeron a poner en pie un nuevo marco de convivencia, el reconocimiento de nuestra pluralidad y el amparo de las diferentes lenguas, culturas e instituciones de España. Es hora de que todos miremos hacia adelante y hagamos lo posible por cerrar las heridas abiertas", en lo que es una nueva referencia a la situación catalana, que está erosionando la complicidad entre esa comunidad autónoma y el resto de España. Frente a las decisiones nacionalistas, el Gobierno ha pedido "respeto a las leyes y a los cauces democráticos".
Sin atisbo de autocrítica
No ha habido atisbo de autocrítica sobre su propia figura o sobre sus escándalos personales, bien sean por el 'affaire' en Botswana   y su relación con la princesa alemana Corinna Zu Sayn-Wittgenstein  , bien por los casos de corrupción en los que se ha visto implicado el marido de su hija menor, Iñaki Urdangarín  .
Aunque el monarca si ha reconocido que "existe pesimismo, y sus efectos se dejan sentir en la calidad del clima social que vivimos. Está además generando un desapego hacia las instituciones y hacia la función olítica que a todos nos preocupa".
Apoyo a la política del Gobierno
"Austeridad y crecimiento deben ser compatibles. Las renuncias de hoy han de garantizar el bienestar de mañana, en un plazo razonable de tiempo, de manera que se asegure la protección de los derechos
sociales que son seña de identidad de nuestra sociedad desarrollada", ha dicho Don Juan Carlos en la línea del Gobierno de Mariano Rajoy, que promete recuperación "para 2014". También ha apoyado el control del déficit que preconiza el Ejecutivo asegurando que "hay que poner en orden nuestras cuentas", a la vez que ha recordado que "el primer estímulo que nos sacará de esta crisis se llama confianza".
Sin referencias claras
Al contrario que en otros mensajes navideños, en los que Don Juan Carlos tenía detrás retratos de la Selección Española de Fútbol o de las bodas de sus vástagos, en esta ocasión ha aparecido en su despacho, sentado sobre la mesa y varias fotos familiares a sus espaldas.

No hay comentarios: