martes, 25 de diciembre de 2012

JUAN IBAÑEZ PIDE PAZ Y AMOR PARA ESTE TIEMPO EN SU PREGON DE NAVIDAD


LAEDICION.NET.-El pintor Juan Ibáñez recalcó el pasado viernes en el pregón de Navidad de Roquetas de Mar la necesidad de recuperar algunos valores de la sociedad que se han ido perdiendo. “Debemos recuperar la responsabilidad, la humildad, la tolerancia, la entrega a los demás, la sencillez, la bondad y la sinceridad sin olvidar claro está la paz y el amor, fundamentales para la vida diaria”. Ibáñez fue el pregonero de la Navidad en Roquetas de Mar y estuvo muy bien arropado en la Escuela de Música, donde hubo un lleno en el salón de actos.

El acto fue conducido por Manuel Cruz, director del Área de Cultura del Ayuntamiento de Roquetas de Mar y fue presentado por Juan José Ruiz Plaza, que fue el encargado de hacer el pregón del año 2011. “El regalo que hoy va a traer nuestro pregonero es un rayo de luz, de esa luz de nuestra tierra que Juan Ibáñez sabe como nadie recoger en su paleta y llevarla al lienzo. A Juan lo han definido como el pintor de la luz, no pinta con colores pinta con luz”.

Juan Ibáñez quiso agradecer tanto al alcalde, Gabriel Amat como a la primera teniente de alcalde, Eloisa Cabrera y la concejala de Cultura al haberlo elegido para brindar la Navidad al municipio de Roquetas, “y convertir mis palabras en la época más bonita de cada año, porque nos hace volver a la más tierna infancia, creyendo en lo imposible y maravilloso, sabiendo que el año siguiente vendrá lleno de ilusión y esperanza”.

“Es cierto que la Navidad es una época de alegría y de gozo, pero es justo cuando se acerca la Navidad cuando se sienten o experimentan cosas lejos de esa alegría y ese gozo. Es posible que pensemos que no tenemos tiempo para detenernos y pensar en cambiar algunas cosas, pero debemos hacerlo y la Navidad es el momento idóneo para ello, experimentando la calma, la paz, y mirando a cada Navidad con predisposición a que sea mejor que la anterior, y así vivir los previos de la Navidad ansiosamente, haciendo los preparativos para lograr el objetivo de sentir una Navidad intensa e inolvidable”, expuso Juan Ibáñez en su pregón.

“La Navidad es amor, esperanza, fe, alegría, principio de redención, etapa de nuestra historia de salvación, conversión, renovación, paz interior, vida nueva, camino que se abre para el tiempo y para la eternidad, verdad que se alimenta del Amor, vida que fructifica y madura, sin dejar de nacer siempre”, expuso Ibáñez para subrayar que “el olor de la Navidad es aquel que nos recuerda a nuestra infancia, el olor de la chimenea de casa, el olor de la madera que transmite la calidez de la fecha y el aroma de los turrones y dulces que invaden nuestros hogares”.

También hablo de la importancia del Belén en estas fechas. “El tacto de la Navidad lo podemos sentir con el musgo que decora los rincones de nuestras casas, las telas que utilizamos para la pequeña alfombra de nuestro árbol de Navidad y el papel rugoso que con el cariñoso modelado hacen las veces de montañas en el Belén. La vista se nos alegra con los diferentes colores que forman la navidad como el verde de nuestro árbol, el rojo que invade nuestro hogar y los dorados que junto con los ornamentos navideños crean ese ambiente que también es necesario”.

La importancia de la Navidad fue otro de los argumentos del pregón de Juan Ibáñez. “El oído, melodías que nos recuerdan los mejores momentos en familia…zambombas y panderetas no pueden faltar junto al cante de los villancicos que tantas cosas nos transmiten y que despiertan los sentimientos navideños que tan necesarios son el gusto. La Navidad es una buena ocasión para reunir a la familia y sentarse en torno a la mesa todos juntos, para compartir y celebrar el nacimiento del Hijo de Dios.

Finalmente, Ibáñez en su pregón escribió una carta a los Reyes Magos donde pidió varias cosas para el nuevo año 2013. “Este año de crisis que atravesamos no voy a pedir para el municipio de Roquetas de Mar nada material, quiero que esos camellos que van tan cargados de regalos vengan menos cargados con cosas que no pesan y que no valen dinero. Esos regalos son los valores que simbolizan a las figuras de mi Belén tales como la sencillez, la humildad, la obediencia, la fortaleza, la verdad, el amor y la misericordia para todos”.

Ibáñez pidió paz y se acordó de los niños y niñas. “Pido que la paz reine en cada uno de los rincones de nuestra querida Roquetas, que a los niños con halagos los alejemos de las guerras y las malas experiencias de la vida, pido por las plegarias de nuestras personas mayores, y un cielo azul que para todos sea igual. Con ese toque mágico que sus majestades tienen, pido que haya más persona colaboradoras que compartan lo que ahorran con lo que menos tienen, que incluso siendo pobres y sencillos se unan a los más pobres necesitados para con esa fuerza de unidad se hagan valer ante los más poderosos”.

También subrayó al final del pregón que “pido que nos volvamos personas extraordinarias, cada día más, que luchemos por la justicia y por las personas desamparadas. También pido para Roquetas de Mar que siga siendo ese municipio amable, multifacético y abierto a todas las culturas, un municipio alegre, lleno de vida y de sentimientos, de buenos sentimientos.

El alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat elogió la personalidad de Juan Ibáñez y destacó muchas de las cualidades que tiene este hombre como persona. También señaló que ojalá se cumplieran todos los deseos que había pedido Juan Ibáñez en su pregón. “Aunque Juan se jubila seguirá con nosotros. Es una buena persona a la que le tengo mucho cariño”, dijo Amat. Ibáñez recibió una placa y un nacimiento como recuerdo por haber sido el pregonero de la Navidad de Roquetas.

MUSICA

Tras la lectura del pregón hubo un concierto donde participó la Joven Orquesta Barroca, los alumnos de canto de la Escuela Municipal de Música y la Coral Polifónica “Ciudad de Roquetas de Mar”. Interpretaron ‘Zarabanda’ de Haendel, Concerto en Si B de Haendel, El Concerto Grosso para la noche de Navidad de Corelli, dos villancicos barrocos ‘Verbum Caro Factum est’ y ‘No la debemos dormir’.

Luego hicieron Campanilleros, Adeste Fideles, Noche de Paz y Jingle Bells. Actuaron como solistas Marta Sánchez (violín), Sarah Orero (violín), Elisa Quero, Alicia Baños y Jinger (canto) y Juan López (recitado). La dirección corrió a cargo de Alejandro Torrente.

No hay comentarios: