lunes, 7 de enero de 2013

Doble Fila pide una apuesta más decidida por las 'ciclocalles' en la capital


LAEDICION.NET.-REDACCIÓN. El colectivo almeriense Doble Fila, que defiende una movilidad más sostenible en Almería y provincia, ha pedido al Ayuntamiento de la capital una apuesta más decidida por la implantación de 'ciclocalles' en varias zonas de la ciudad, que permitan conectar adecuadamente los carriles bici existentes, y a la vez, faciliten a peatones y ciclistas el disfrute de las calles de una forma más segura y sin sentirse acosados por los coches. En auge en toda Europa, y cada vez más comunes en las ciudades españolas, este tipo de calles son una forma económica de facilitar el tránsito de bicicletas, ya que se trata simplemente de limitar la velocidad a 30 kilómetros por hora en ellas y señalizarlas de forma que quede claro que los ciclistas tienen preferencia en las mismas. 

Doble Fila pone de ejemplo el éxito conseguido con las calles Mercurio y Firmamento, donde "con una escasa inversión en pintura y señales, se ha conseguido que los conductores respeten sin prisas y mal humor, el pedalear de los ciclistas que a día de hoy circulan por la ciudad". Además, la limitación de la velocidad en esas calles a 30 kilómetros por hora, "permite que los peatones crucen sin miedo a que se les abalance un coche", se explica desde este colectivo. Doble Fila considera que las 'ciclocalles' mencionadas han dotado de personalidad al barrio sin penalizar por ello la movilidad, un concepto que bien podría extenderse a otras zonas, tal y como en su día se prometió desde el Ayuntamiento de Almería. 

Para ello únicamente es necesario tener voluntad e invertir una cantidad de dinero mínima en señalización viaria, por lo que "queremos desde aquí animar al alcalde de Almería, Luis Rogelio Rodriguez-Comendador y a su concejala de Seguridad Ciudadana y Movilidad, María Muñiz a que le pongan empeño ante falta de presupuestos, ya que con pequeños gestos podemos ganar en calidad de vida y seguridad". Entre las propuestas de Doble Fila dirigidas al Ayuntamiento de Almería, destacan las siguientes:
- Es posible unir el carril bici del Parque Nicolás Salmerón con la Calle Real, y hacer de esta una ciclocalle con velocidad limitada a 20 kilómetros por hora que suba hasta la Calle Torres, y llegar de esta forma hasta la Puerta Purchena.
- Para darle continuidad, se podría enlazar con la Calle Alcalde Muñoz y un carril de la Calle Santos Zárate. De esta forma llegaríamos a los carriles bici de la Rambla Federico García Lorca.
- Además, podría usarse también uno de los dos carriles de la Calle Poeta Paco Aquino y llegar a la Calle Padre Méndez, para unirse con la acera bici de esta misma.
- Al tramo que hemos comentado de la Calle Real, igualmente podríamos darle más utilidad, una vez que señalizáramos también la Calle Eduardo Pérez, un pequeño tramo de la Calle Lope de Vega, otro pequeño tramo de la Calle Cervantes, Calle Bailén y ya por último, Calle La Reina, para desembocar nuevamente en el Parque Nicolás Salmerón. De esta forma, podríamos dar acceso ciclista seguro al centro histórico.
Doble Fila recuerda que el pasado viernes se constituyó la Mesa Nacional de la Bicicleta, organismo nacional que engloba a todo tipo de colectivos y empresas relacionadas con la bicicleta y que pretende servir de plataforma de diálogo y comunicación con el Gobierno de España para diseñar políticas que fomenten el uso de la bicicleta como medio de transporte. En la cartera de esta nueva Mesa Nacional estarían medidas como las calles 30 (que también son objeto de una campaña europea para que se impulsen directamente desde Bruselas) e infraestructuras que doten de seguridad a los ciclistas. Medidas, que tarde o temprano tendrán que implantarse en todo el país, por lo que "es mejor estar preparados e ir haciendo los deberes antes de que nos lo pidan", se ha asegurado al respecto. Una petición que Doble Fila también quiere extender al resto de municipios de la provincia, especialmente a los de mayor tamaño como Roquetas de Mar o El Ejido, donde las ciclocalles podrían mejorar mucho la seguridad de los ciclistas, a la vez que conseguir pacificar el tráfico en ellas.

No hay comentarios: