Francia y los productores de Vino de Oporto piden que se reduzca el
porcentaje de destilados de vino necesario para su elaboración, que actualmente
es del 100%
LAEDICION.NET.-REDACCIÓN.-..- En los últimos meses han surgido
posturas favorables a plantear un cambio en la normativa comunitaria que regula
la definición de brandy (Reglamento CE 110/2008) con el fin de reducir el
porcentaje de destilados de vino necesarios para su elaboración o, incluso,
contemplar la posibilidad de utilizar otros alcoholes de origen distinto a los
del vino para elaborar esta clase de bebidas. ASAJA se opone a esta iniciativa
y advierte de las graves consecuencias que tendría para nuestro sector
vitivinícola.
Este
cambio ha sido propuesto por el sector
vitivinícola francés, apoyado por los productores de Vino de Oporto,
quienes defienden el uso de hasta un 50% de destilado de subproductos para la
elaboración de los brandys frente a la reglamentación actual que obliga a que
el 100% sean destilados de vino. Con esta postura se ha alineado en España la
Federación Española de Bebidas Espirituosas (FEBE), que incluso pide que se
disminuya el grado alcohólico, de los 36 actuales a 30, y que se permita la
utilización de alcoholes agrícolas procedentes de otros cultivos distintos de
la uva.
ASAJA
alerta que de producirse estos cambios en la reglamentación europea las
consecuencias para nuestro sector vitivinícola nacional podrían ser muy
negativas teniendo en cuenta que de la cosecha media española de vino (en torno
a los 40 millones de hectolitros) entre 4 y 6 se destinan anualmente a la
destilación para la elaboración de bebidas espirituosas, entre ellas, el
brandy, y la reducción de estas cantidades podría provocar excedentes de vino
en el mercado.
Por
ello, la nuestra Organización es contraria a cambiar este Reglamento sobre el
brandy, una bebida espirituosa que tradicionalmente tiene su origen en los
destilados del vino y por lo que ha alcanzado prestigio internacional.
Ante
este debate abierto en torno al brandy, ASAJA pide al Ministerio de Agricultura
que defienda la continuidad del Reglamento por el que se rige actualmente la
elaboración de esta bebida espirituosa, elaborada al 100% con destilados de
vino. Este apoyo a la continuidad del Reglamento actual ya ha sido expresado
por países miembro de la UE como Italia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario