§ La Tarjeta ITV deja de emitirse en formato
papel para pasar al formato electrónico
§ DGT crea una plataforma on line para la custodia de
la tarjeta electrónica ITV hasta que el coche es matriculado
§ Con este convenio se reducirá el tiempo de
permanencia del vehículo en el concesionario
§ Las entidades asociadas a ASNEF representan el 80%
de los vehículos financiados en España
LAEDICION.NET.-La Directora General de la Dirección General de
Tráfico, María Seguí Gómez y el presidente de la Asociación Nacional de
Establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF), José María García Alonso, han
firmado un convenio de colaboración
en virtud del cual, dicha Asociación - representante de la mayoría de las
entidades financieras de crédito al consumo del país- se convierte en el interlocutor válido de la DGT para
proporcionar a las entidades financieras que intervienen en los procesos de
financiación mayorista de vehículos, la información relativa a aquellos
vehículos cuya Tarjeta ITV está custodiada electrónicamente por Tráfico. Este
es un paso necesario y previo para poder
ofrecer en un futuro próximo el servicio de matriculación electrónica al
ciudadano.
Con
el objetivo de facilitar el acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios
públicos, la Dirección General de Tráfico y el Ministerio de Industria, han
colaborado en el proyecto “e- ITV y Matriculación electrónica”
mediante el cual, las Tarjetas ITV de los vehículos pasan del soporte físico de papel al soporte electrónico.
Este
cambio de soporte de la tarjeta de características técnicas no supone
inconveniente alguno para el titular del vehículo (ya se han matriculado 5.000
vehículos con tarjeta ITV electrónica) pero sí
para los concesionarios y las entidades de crédito.
Generalmente
los concesionarios de vehículos suelen recurrir a un crédito, denominado
crédito stock, para financiar la adquisición de los vehículos en un momento
previo a la venta a los consumidores finales. Este tipo de créditos se
caracteriza por el hecho de que las entidades financieras que los conceden
custodian la documentación técnica de los vehículos, concretamente, la Tarjeta
ITV, emitida en soporte físico, hasta la matriculación del mismo.
Al
dejar de existir la Tarjeta ITV en formato papel, las entidades financieras se
encontraban ante la imposibilidad material de custodiar físicamente dicha tarjeta.
Para
paliar esta situación, la Dirección General de Tráfico ha diseñado una
plataforma on line que permite la custodia virtual de la tarjeta ITV electrónica
y automatiza el tratamiento de la información, con lo que disminuyen tanto los
errores asociados a los procesos que hasta el momento se venían realizando
manualmente, así como de los costes derivados de la custodia física de la
documentación técnica de los vehículos en financiación.
Además
para los fabricantes, importadores y concesionarios, esta iniciativa contribuye
a abaratar costes inherentes a la impresión y la distribución de la
documentación de los vehículos o al extravío de la documentación
correspondiente y además reduce considerablemente los tiempos de matriculación.
La
colaboración con ASNEF supone que dicha
Asociación remitirá la información relacionada con la custodia electrónica de
la Tarjeta ITV a aquellas entidades financieras que voluntariamente deseen
beneficiarse del servicio que presta dicha Asociación.
Según
María Seguí “este convenio
facilitará la obtención de información
sobre la financiación y la matriculación
de los vehículos y contribuirá a una
mayor agilidad en las ventas, al disminuir el tiempo de permanencia de los
vehículos en los concesionarios, hecho que
impulsará el sector y la renovación del
parque de vehículos”.
Por su parte, el
Presidente de ASNEF destacó “la
repercusión de este proyecto en la reducción del riesgo operativo que su puesta
en marcha supone para las entidades de crédito, pues la fiabilidad del sistema
asegura los procesos que el crédito stock y al consumo conllevan".
¿QUÉ VENTAJAS SUPONE?
·
Automatización
de los procesos administrativos, con el paso del soporte papel al electrónico de
las Tarjetas ITV, en consonancia con la Ley 11/2007 de 22 de junio de Acceso
Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos. Este paso es previo a
la matriculación electrónica.
·
Reducción de
los tiempos de tramitación lo que supone una mayor agilidad en las ventas, al
disminuir el tiempo de permanencia de los vehículos en los concesionarios.
·
Un Registro
de Vehículos de Tráfico más potente al integrar en él la automatización de los
procesos administrativos de todos los actores del sector privado que de alguna
forma tienen que ver con la vida de un vehículo: fabricantes, importadores, entidades financieras, concesionarios, centros de Inspección Técnica de Vehículos o
los Centros Autorizados de Tratamiento de vehículos, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario