LAEDICION.NET.-Almería
se suma a las protestas llevadas a cabo en todas las capitales del país tras la
sentencia del tribunal europeo que declara ilegales algunas cláusulas de la Ley
Hipotecaria Después de la sentencia del Tribunal Europea de la Unión Europea
relativa a algunos aspectos contenidos en la Ley Hipotecaria española, los
afectados por los desahucios, han iniciado una campaña que apenas ha dado sus
primeros plazos. Ayer en Almería se presentaron 25 reclamaciones de
paralización de otras tantas ejecuciones que afectaban a sendas familias en la
provincia. Los abogados que ayudan a estos afectados rellenaban las peticiones
en las mismas escaleras de la Ciudad de la Justicia de Carretera de Ronda poco
después de las 11:00 horas de ayer. A su alrededor, sus familias, especialmente
sus hijos exhibían piruletas con la señal de Stop Desahucios,
camisetas, una pancarta en la que se leía Nuestros derechos valen más que
sus privilegios y sobre todo la sensación de que ahora cuentan con un
respaldo jurídico que antes no tenían.
Lo cierto es que se sienten reivindicados después de la sentencia que emanó del tribunal con sede en Luxemburgo. A casi 2.000 kilómetros de distancia, otra sede judicial en la capital almeriense se producían las primeras reacciones a una pequeña esperanza para miles de dramas en la provincia, unos 11.000 desde el año 2007 y una media de crecimiento de 5 o 7 todos los días.
José del Águila, portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) en la provincia, reconoció que se han sumado a la campaña emprendida en todo el país después del varapalo del Tribunal Europeo para que se paralicen todos los procedimientos de ejecución, algo que parece que se ha logrado ya que "hemos conocido que se acaba de parar una nueva sentencia de desahucio hasta 2014, por lo que hemos empezado muy bien la campaña".
Según Del Águila "estos de hoy han sido las primeras reclamaciones de paralización que se van a presentar, aunque de manera individualizada, a lo largo de los próximos días y de una manera constante ante los órganos judiciales. No vamos a parar, porque queremos que sea una cosa continuada en el tiempo, hasta que se consigan anular algunos de los artículos de la Ley Hipotecaria que, según la sentencia son claramente ilegales".
Para ello han puesto a disposición de todos los afectados, un modelo de reclamación que deberá presentarse "siempre de manera individual" en la página web de la asociación, en la dirección afectadosporlahipoteca.com donde han notado "un aumento más que notable de las peticiones de información durante os últimos días".
Lo cierto es que se sienten reivindicados después de la sentencia que emanó del tribunal con sede en Luxemburgo. A casi 2.000 kilómetros de distancia, otra sede judicial en la capital almeriense se producían las primeras reacciones a una pequeña esperanza para miles de dramas en la provincia, unos 11.000 desde el año 2007 y una media de crecimiento de 5 o 7 todos los días.
José del Águila, portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) en la provincia, reconoció que se han sumado a la campaña emprendida en todo el país después del varapalo del Tribunal Europeo para que se paralicen todos los procedimientos de ejecución, algo que parece que se ha logrado ya que "hemos conocido que se acaba de parar una nueva sentencia de desahucio hasta 2014, por lo que hemos empezado muy bien la campaña".
Según Del Águila "estos de hoy han sido las primeras reclamaciones de paralización que se van a presentar, aunque de manera individualizada, a lo largo de los próximos días y de una manera constante ante los órganos judiciales. No vamos a parar, porque queremos que sea una cosa continuada en el tiempo, hasta que se consigan anular algunos de los artículos de la Ley Hipotecaria que, según la sentencia son claramente ilegales".
Para ello han puesto a disposición de todos los afectados, un modelo de reclamación que deberá presentarse "siempre de manera individual" en la página web de la asociación, en la dirección afectadosporlahipoteca.com donde han notado "un aumento más que notable de las peticiones de información durante os últimos días".
No hay comentarios:
Publicar un comentario