Los escolares han sido recibidos por el alcalde Antonio Bonilla yvisitado un invernadero, la cooperativa Vicasol y la villa de Vícar
LAEDICION.NET,.:
Cuarenta alumnos del colegio ‘Nuestra Señora del Milagro’ de Almería,
pertenecientes a dos de los grupos de 1º de acompañados de sus tutoras,
han visitado esta mañana Vícar, dentro de las actividades escolares el centro,
al objeto de conocer la historia y la realidad del municipio. La visita
se ha iniciado en el Ayuntamiento, en cuyo patio de luces han sido recibidos
por el alcalde Antonio Bonilla y varios concejales de su equipo de
Gobierno.
Una vez dada la bienvenida al municipio, Antonio Bonilla, ha
realizado una breve introducción sobre la historia de Vícar, terminando la
misma con las actuaciones que en torno a los distintos colectivos se vienen
realizando desde el consistorio y en especial en el marco del Plan
Municipal de la Familia, la Infancia y la Adolescencia, de cara a fomentar la
convivencia de los menores. La recepción ha terminado con la entrega de
sendos pines de uno de los simbolos del municipio, como es la Iglesia
Fortaleza, al las tutoras y de un libro sobre al historia de Vícar, que pasará
a formar parte de los fondos bibliográficos del centro educativo.
A continuación alumnos y tutoras, acompañados por el concejal
de Agricultura, han visitado un invernadero, donde ha podido conocer de primera
mano los cultivos que produce la agricultura intensiva de la zona y la
cooperativa Vicasol, donde se transforman y comercializan. La visita ha
finalizado con una visita a la villa de Vícar, para conocer el origen del
municipio y su patrimonio artístico.
La Junta debe a los ejidenses cerca de 1,4 millones de
euros por el pago de los servicios de ayuda a domicilio y residencia geriátrica
El gobierno andaluz acumula importantes retrasos causando
un grave perjuicio a usuarios y al Consistorio, desde donde se está haciendo
frente a los pagos con recursos propios
En el próximo Pleno se debatirá una moción en la que se
instará a la Administración Autonómica al pago de la deuda que ésta mantiene
con el Ayuntamiento
La Junta de Andalucía debe a los ejidenses cerca de
1,4 millones de euros por el pago de los servicios de ayuda a domicilio y
residencia geriátrica ‘Ciudad de El Ejido’. Y es que ésta ha pasado de
adelantar las cantidades destinadas a estas prestaciones, a acumular en el
último año importantes retrasos y déficit entre las cantidades comprometidas a
través de resoluciones y los pagos correspondientes.
El portavoz municipal y concejal de Hacienda y
Contratación del Consistorio, José Francisco Rivera, ha explicado que “el
gobierno autonómico no está asumiendo las obligaciones que, por competencia, le
corresponden; no cumpliendo así ni con las personas dependientes del municipio,
que es lo que resulta más grave, ni con el propio Consistorio, desde donde se
está haciendo frente a los pagos con recursos propios para garantizar la
continuidad de importantes prestaciones sociales que afectan a un colectivo
especialmente vulnerable”.
Tal es así que la Administración Autonómica adeuda al
Consistorio algo más de un millón de euros por los servicios prestados de ayuda
a domicilio y más de 370.000 euros a la residencia.
En esta línea, el responsable municipal ha incidido
en que “esta situación está causando graves perjuicios a la tesorería
municipal; así como está afectando, de manera significativa, a los ratios
medios de pago”. Asimismo, el edil ha señalado que “puede haber reclamaciones
de deuda y se puede dar la situación de tener que hacer frente a importantes
gastos financieros, lo que desestabilizaría en gran manera las arcas
municipales”.
Por todo ello, el equipo de gobierno llevará al
próximo Pleno municipal, que tendrá lugar el lunes, 25 de marzo, una moción
para su aprobación en la que se insta a la Junta de Andalucía al pago inmediato
de la deuda que mantiene actualmente con el Ayuntamiento de El Ejido por la
prestación de los servicios del sistema de autonomía personal y atención a
personas con dependencia, así como a la puesta en marcha del propio sistema
que, hoy por hoy, se encuentra en situación de paralización casi completa.
El equipo de gobierno ha mostrado su sorpresa ante la
abstención en Comisión Informativa de los grupos políticos de IU y PSOE de
instar a la Junta a que pague esta importante cantidad económica. En este sentido, la concejala de Servicios
Sociales del Ayuntamiento, Julia Ibáñez, espera que “la oposición cambie el
sentido del voto, dejando a un lado sus intereses políticos y partidistas y
empiece a pensar más en el interés general”.
Ibáñez ha señalado que “el sistema de atención a la
dependencia está paralizado y en regresión, lo que está provocando un claro
perjuicio a las personas dependientes que requieren de este servicio tan
necesario e importante para su desarrollo diario”.
En el caso de la ayuda a domicilio, la Junta de
Andalucía ha disminuido en el último año el número de horas de este servicio en
el municipio, pasando de 15.965 a 13.988, lo que ha supuesto una disminución
del 12% en la prestación del servicio.
En la atención residencial, el geriátrico ‘Ciudad de
El Ejido’ cuenta con 63 plazas concertadas y sin embargo, actualmente hay seis
sin ocupar. Algo parecido ocurre con el Programa de Respiro Familiar que
dispone de tres plazas concertadas con la Junta, de las que dos están sin
cubrir.
La Unidad de Estancias Diurnas cuenta con 45 plazas,
seis de ellas están vacantes. Lo mismo ocurre con el Programa de Estancias de
Fin de Semana de la Unidad de Estancias Diurnas de la Residencia Geriátrica
‘Ciudad de El Ejido’ que dispone de 15 plazas concertadas y seis se encuentran
libres. “Sin embargo, la demanda de recursos existe y no disminuye, tal es así
que en 2012 la Junta de Andalucía admitió 280 expedientes y la resolución fue
un expediente de ayuda a domicilio y dos de residencia en todo el año”, ha concretado
Ibáñez.
Por último, la
edil ha remarcado que “los riesgos sociales que pueden producir esta situación
son evidentes; falta de atención especializada a personas que lo necesitan,
desestructuraciones familiares o falta de oportunidades laborales para personas
que tienen que cuidar a las personas dependientes, por nombrar tan sólo algunas
de ellas”. Asimismo ha incidido en que “se está produciendo un agravio
comparativo ya que los servicios son cofinanciados; es decir, que las personas
dependientes participan en el copago de sus recursos y además se da la paradoja
de que los usuarios sí pagan, y si no lo hacen, pueden perder la prestación;
mientras que la Administración Autonómica, que es la que debe ampararle, no
hace frente a sus obligaciones”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario