LAEDICION.NET.-El proyecto de ley de reforma de la Ley de Propiedad
Intelectual que ha aprobado hoy el Consejo de Ministros perjudicará gravemente a los ciudadanos y beneficiará
considerablemente a las multinacionales tecnológicas.
En efecto, de un lado perjudica a los ciudadanos al convertir en ilícitos, prácticamente,
todos los actos de copia privada. Solo será legal si la copia se hace de un
soporte original o de una señal de televisión pero siempre que dicha copia
sea borrada a los pocos días. Las copias que sean realizadas a través de
internet serán consideradas actos ilícitos a perseguir.
Y de otro lado, beneficia a las multinacionales del sector tecnológico al consolidar un modelo
de copia privada que carga a los Presupuestos Generales del Estado un precio
simbólico y exonera del pago, en contra de todos los criterios sentados en la
UE, a los verdaderos causantes del daño objeto de indemnización: las empresas
multinacionales que fabrican o importan aparatos y soportes con capacidad de
copia o almacenamiento de contenidos protegidos por la propiedad Intelectual.
De
nuevo, las entidades
de gestión denuncian que la Secretaría de Estado de Cultura propone una
reforma parcial de la Ley de Propiedad Intelectual sin contar con los titulares
de los derechos ni con los ciudadanos, de manera que ahora el sector
tecnológico va a dictar las reglas del juego del sector cultural. Las entidades
de gestión consideran que esta no es la mejor manera de afrontar la
reconstrucción de una industria cultural más robusta, generadora de
riqueza y empleo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario