skip to main |
skip to sidebar
Eloísa Cabrera solicita a la Junta de Andalucía políticas efectivas para garantizar la igualdad
La portavoz popular, Eloísa
Cabrera, ha solicitado que, en el ámbito de sus competencias, el gobierno
autonómico trabaje para equiparar sueldos, garantizar igualdad de oportunidades
y conseguir una verdadera conciliación familiar
"Las
diferencias salariales también tienen su reflejo en las empresas públicas, y,
de nuevo, muy especialmente en el caso de Andalucía"

LAEDICION.NET.-El Partido Popular de Roquetas ha presentado una
moción a Pleno en la que solicita a la Junta de Andalucía que, en el ámbito de sus
competencias, trabajen para conseguir una igualdad real de oportunidades de la
mujer en la sociedad andaluza.
Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer, Eloísa
Cabrera, ha afirmado que “desde la administración autonómica, como marca el
Estatuto de Autonomía y distintas leyes reguladoras, deben poner en marcha
medidas destinadas a garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso al
empleo con especial incidencia en aspectos relacionados con la estabilidad, la
calidad y la igualdad de remuneración entre hombres y mujeres, así como para la
consecución de una verdadera conciliación del ámbito laboral y familiar”.
Pese a estos textos legislativos, la portavoz popular ha denunciado que “la
mujer sigue estando discriminada en ámbitos fundamentales para su desarrollo
personal y profesional, siendo esta desigualdad más acuciante en Andalucía que
en el resto del país, como lo demuestra, el alto índice de desempleo femenino,
el 37, 5%, o lo que es lo mismo decir, 700.000 mujeres en nuestra tierra están
paradas, un dato muy significativo y alarmante que conlleva una desigualdad de
oportunidades en detrimento de las mujeres andaluzas”.
Eloísa Cabrera ha señalado que “no sólo es problema de desempleo, ya de por sí
importante, pero es que el drama va más allá, ya que las mujeres andaluzas
soportan la tasa de temporalidad más alta de España con un 33%, mientras la
media española es once puntos inferior”
La portavoz popular denunciaba, además, que las diferencias salariales también
tienen su reflejo en las empresas públicas, y, de nuevo, muy especialmente en
el caso de Andalucía. La mujer que trabaja en las empresas públicas andaluzas
cobra un 24% menos que un hombre de salario medio anual, mientras que en el
conjunto nacional esa diferencia salarial de mujeres y hombres en empresas de
control público es de un 19%.
Por todo ello, concluía Eloísa Cabrera, “hemos presentado una moción a
consideración del Pleno, en la que solicitamos a la Consejería de Presidencia e
Igualdad que sin más demora, desarrolle la ley 12/2007, de 26 de noviembre,
para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, con los objetivos
primarios de garantizar igualdad de oportunidades, equiparar sueldos, y
conseguir una verdadera conciliación familiar”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario