LAEDICION.NET.- El caso Urdangarín dio hace algunos
meses un giro inesperado, cuando los agentes que investigaban la operación
Pitiusa encontraron, en un «pendrive» intervenido en mayo pasado en el
despacho profesional de un ingeniero electrónico que hace trabajos para el CNI,
información del caso Nóos. Según declaró el implicado, cuya identidad
corresponde a las iniciales M. B., ese dispositivo electrónico se lo había
proporcionado el abogado de Iñaki Urdangarín, Mario Pascual Vives, quien
le habría contratado para abrir los correos electrónicos que contenía y
elaborar luego con ellos «un mapa» que le sirviera en su estrategia de defensa.
Según las fuentes consultadas, al parecer el hacker pudo aplicar programas de
recuperación de correos electrónicos, de modo que obtuvo 30.000, diez mil más
de los que constan en la causa.
La rocambolesca historia, que a día de hoy sigue siendo investigada
por el juez José Castro y el fiscal Anticorrupción Pedro Horrach,
forma parte de una pieza secreta que se abrió después de que el magistrado que
instruye la operación Pitiusa se inhibiese en favor de su compañero de Palma
tras el hallazgo de la información del caso Nóos. Como es lógico, saltaron
todas las alarmas ante la sospecha de que los ordenadores de los investigadores
pudieran haber sido hackeados.
El ingeniero informático explicó que desde hacía años hacía algunos
trabajos para el CNI, en especial de asuntos relacionados con las
comunicaciones en la red. Dio los teléfonos de sus contactos, que fueron
comprobados, y además se pudo ver que en los extractos bancarios de años
anteriores había ingresos realizados por el servicio de inteligencia español.
Además, tuvo que responder a la razón por la cual se le intervinieron 140.000
euros en efectivo durante la operación Pitiusa, que justificó diciendo que era
de pagos que había recibido del CNI. Añadió que en esta ocasión se le habían abonado
así sus servicios porque, según le dijeron sus contactos, la crisis económica
obligaba a reducir costes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario