El
Equipo de Gobierno municipal se compromete a estudiar el tratamiento y la
financiación que precisan estos espacios urbanísticos
LAEDICION.NET.- El concejal delegado del Área de
Economía y Territorio, Pablo Venzal, ha anunciado hoy el compromiso del equipo
de gobierno municipal para desarrollar un Plan Especial de Medianeras con el
que plantear la solución estética y urbanística a las medianeras existentes en
algunos puntos de la ciudad.
El anuncio se ha producido durante el debate de una de las
mociones presentadas por el grupo municipal de IU durante la celebración del
Pleno extraordinario que se ha desarrollado en la mañana de hoy. La moción,
relativa a la elaboración de un plan de embellecimiento de medianeras en la
capital, ha contado con el respaldo unánime de la Corporación, si bien la
propuesta formulada por la oposición (IU) se ha aceptado con algunos matices.
Venzal ha pedido “un tiempo provisional” para el
estudio de esta propuesta con la que se pretende “dar un tratamiento
especial y particular a los espacios urbanísticos que se han generado en
determinadas edificaciones. Ello precisa de un estudio previo que nos detecte
esos espacios, el tipo de actuación que allí puede realizarse, el tipo de
tratamiento o la financiación que precisa”, indicó.
Ha aclarado el responsable de Urbanismo que “la
solución a determinadas medianeras implica la participación privada de los
propietarios de inmuebles y también de una inversión pública que podría darse,
pero que hay que estudiar. La actuación, en este caso, podría producirse de
manera similar a lo que el Ayuntamiento viene haciendo en el marco de las ayudas
a la rehabilitación privada”, explicó
De acuerdo con las consideraciones o precisiones que
puedan realizarse en este estudio previo de la situación de las medianeras, “podremos
fomentar la participación y colaboración de colegios profesionales, artistas,
etc”, tal y como recoge en su propuesta la moción presentada y que ha hecho
suya la corporación en pleno.
En este contexto, Venzal ha anunciado que gracias a la
ejecución de algunos de los convenios urbanísticos que recientemente ha
aprobado el Ayuntamiento, “algunos de los cuales no han contado con el apoyo
de la oposición, darán como resultado que se puedan cubrir algunas medianeras.
De todas maneras, nuestra determinación para estos espacios urbanos pasa por
trabajar desde el área en una solución similar a la que se ha llevado a cabo en
otras capitales, como Barcelona”, ha declarado el edil popular.
Convenios urbanísticos
Por otro lado, el Pleno ha
aprobado el convenio urbanístico de planeamiento entre el Ayuntamiento de
Almería y la mercantil “Puerta Almeraya, S.L.” Este convenio, que pasaba de
nuevo por Pleno para su aprobación definitiva, ha suscitado debate entre Equipo
de Gobierno y oposición a cuenta del desarrollo de suelo terciario y comercial
de la capital. El responsable de Urbanismo, Pablo Venzal, ha defendido las
bondades de un convenio “que supone una magnifica operación para el
Ayuntamiento”.
Ha recordado que los suelos,
localizados en el Paraje El Chumico, están clasificados en la aprobación
inicial de la revisión del PGOU como urbanizable sectorizado de uso terciario y
comercial y cuenta con una edificabilidad de más de 100.000 metros cuadrados. “Se trata de un suelo
que, tanto el POTA como el POTAUA, ya definen como zona comercial, por lo que
no entiendo las críticas que de ello se hacen desde la oposición, ya que es la
Junta quien decide también sobre el planeamiento. El Ayuntamiento
simplemente ha mejorado su posición respecto a este convenio. En este momento,
en el que la creación de empleo es una prioridad, las zonas comerciales se
convierten en una alternativa para conseguir este objetivo y más en una ciudad
que apuesta por los servicios. Pero además, y en respuesta a los déficit
comerciales que la propia Junta señala para Almería, la implantación de parques
comerciales puede considerarse como yacimiento de capitalidad que no debemos
desdeñar”.
Venzal también ha recordado que ésta es una actuación que reportará una
importante cantidad de dinero a la que hay que unir la cesión del 15 % de
aprovechamiento, el pago de dos millones de euros como contribución al coste de
las expropiaciones que el Ayuntamiento tiene previsto acometer para mejorar el
acceso a la ciudad desde Poniente (naves industriales en la zona de La
Foca) o el desdoblamiento necesario para que el acceso a la ciudad, desde
la autovía E-15, cuente con cuatro carriles hasta la confluencia con el sistema
general viario que articula el acceso a la corona norte.
Mociones
Además de estos asuntos, en el orden del día de la sesión extraordinaria se han incluido hasta un total de ocho mociones, cuatro de ellas aprobadas por unanimidad. Se trata de las relativas a la integración de la Policía Local y del Servicio de Extinción de Incendios en el Sistema “Emergencias 112-Andalucía”, a expensas de que se estudie, coordinen y compatibilicen los sistemas para su puesta en marcha; una moción en defensa de la Autonomía de Andalucía, una más relativa a la supresión de las cláusulas suelo y la anteriormente citadas sobre medianeras urbanas. Además, se han aprobado por unanimidad de todos los grupos las denominaciones de varias calles con los nombres de “Abogado de oficio”, “Duque de Ahumada” y “Lawrence de Arabia”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario