LAEDICION.NET.-La
Organización Agraria COAG Almería ha tenido conocimiento de que nuevos robos en
explotaciones agrícolas se han cebado esta Semana Santa con agricultores del
núcleo ejidense de Balerma. Hace poco más de una semana, COAG Almería advertía
a la Subdelegación de Gobierno a través de una nota de prensa y con la
solicitud de una reunión del repunte de robos que estaba habiendo en las
explotaciones agrícolas y ganaderas, a la vez que solicitaba el aumento de
efectivos de cara a los días festivos para evitar el aumento de robos que
finalmente se ha producido.
“Hace un
mes y medio aproximadamente, un día de lluvia, me levantaron la banda y
entraron en el invernadero probablemente para ver lo que había porque no se
llevaron nada hasta el domingo, 24 de marzo, que vine a cerrar las bandas y al
lado de la puerta me habían hecho un agujero de 2 metros por 1. Echaron la
banda abajo, cortaron los alambres y se llevaron un motor que tenemos para
sacar agua del pozo”, explica David Fernández, agricultor afectado de Balerma.
Lejos de
terminar aquí los robos, “el jueves Santo nos quitaron el goteo que puse nuevo
en septiembre, aunque no nos dimos cuenta hasta el sábado. Me han rajado la
tela, se han llevado las válvulas, los filtros principales y toda la grifería
que es lo último que podríamos pensar que robarían. El viernes Santo mi hermano
se acercó hasta el invernadero para regar los pepinos pero lo hizo desde el
cortijo sin llegar a entrar en la finca; el sábado, cuando llegamos nos dimos
cuenta de que los pepinos estaban mareados y fue entonces cuando comprobamos
que habían robado los grifos y por eso la cosecha había perdido un riego”,
concreta David quien tras poner la correspondiente denuncia ante la Guardia
Civil ha tenido constancia de otros 5 ó 6 agricultores de su zona han
denunciado robos. “Concretamente el vecino que está por debajo de mi
invernadero también le han quitado la abonadora, la goma de sulfatar, la tapa
de los palos de toda la banda así como restos de abonos y sulfatos”, añade
mientras solicita encarecidamente a la Administración competente “que refuerce
la seguridad porque no podemos vivir con este miedo y esta incertidumbre de no
saber qué nos vamos a encontrar al día siguiente cuando llegamos a nuestra
finca”.
Perseguir
a quien roba y a quien compra material robado
Por su
parte, COAG critica que “la Administración ha vuelto a hacer caso omiso a
nuestras peticiones y ahí están las consecuencias. Los agricultores y ganaderos
no pueden estar pendientes de día y de noche de sus explotaciones por lo que es
imprescindible que se refuerce la seguridad y que, además, se hagan controles
más exhaustivos en los centros de venta de los materiales robados. Los
controles no sólo se tienen que realizar por la mañana, si no que es importante
que se realicen por la noche que es, principalmente, cuando actúan los
ladrones. Volvemos a recordar que aquellas personas que compren material de
segunda mano deben comprobar que éste no es robado exigiendo al vendedor su
correspondiente factura de compra, ya que aquéllos que adquieran material
robado también están incurriendo en un delito”, explica Andrés Góngora
Belmonte, Secretario Provincial de COAG Almería quien determina que es también
es necesario “que se aumenten los controles sobre las personas que compran
material robado. Debe de ser de forma paralela un delito también perseguido por
la Guardia Civil”.
“La
pasividad de la Administración y las penas irrisorias que impone la Justicia
hacen que los ladrones se sientan impunes y delincan una y otra vez. Lo que no
se puede permitir es que los agricultores y ganaderos piensen en tomarse la
justicia por su mano ante la indefensión a la que se enfrentan”, manifiesta
Góngora quien insiste en que “se denuncie cualquier robo por pequeño que sea”.
Robos de
colmenas
Respecto al sector apícola, la Organización Agraria continúa recibiendo llamadas de apicultores de toda la provincia que están sufriendo robos.
Respecto al sector apícola, la Organización Agraria continúa recibiendo llamadas de apicultores de toda la provincia que están sufriendo robos.
“La
apicultura está siendo otro de los sectores afectados por los robos que no
cesan. Los ladrones están aprovechando la demanda de colmenas para la
polinización de melón y sandía para realizar importantes robos en las cabañas
apícolas, por lo que es de vital importancia que los agricultores que contraten
colmenas exijan al apicultor su correspondiente factura o libro de explotación,
ya que como hemos explicado anteriormente quien compra material robado también
está delinquiendo”, sentencia el Secretario Provincial de COAG Almería.
No hay comentarios:
Publicar un comentario