LAEDICION.NET.-La
Policía Nacional ha detenido a 32 personas en El Ejido como presuntas autoras
de distintos delitos de estafa al Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) a
través de una red que se dedicaba a la obtención fraudulenta de subsidios por
desempleo y que, según la investigación, habría defraudado más de 331.000
euros.
A los
arrestados, ciudadanos de Europa de este, magrebíes y subsaharianos, se les
imputa también los delitos de falsedad documental, estafa y pertenencia a grupo
organizado, según informa la Comisaría en una nota. Las investigaciones se
iniciaron a raíz de varias actuaciones llevadas a cabo por la Oficina de
Control del fraude de la Tesorería General de la Seguridad Social en Almería.
Los
agentes detectaron la existencia de una serie de empresas dedicadas a la
limpieza de edificios, pintura, acristalamiento o fontanería, en las que se
producían continuos movimientos de altas y bajas, sin que aparentemente
existiera una actividad laboral real. Además, constataron que estas mercantiles
no habían abonado los seguros sociales de los trabajadores.
La
Tesorería General de la Seguridad Social comunicó estos hechos a la unidad de
la Policía Nacional, que inició una investigación. Tras las oportunas acciones
inspectoras, los agentes pudieron comprobar que tres mercantiles habían dado de
alta en la Seguridad Social un gran número de trabajadores extranjeros, y que
acumulaban deudas con la Tesorería General de la Seguridad Social por no haber
ingresado las cantidades correspondientes de la cuota obrera, a la que estaban
obligadas.
Los
gerentes de las empresas daban de alta las mismas y posteriormente elaboraban
documentaciones falsificadas para dar de alta a los trabajadores a través de
los intermediarios. Estos intermediarios a su vez daban de alta a los supuestos
empleados para que estos, más tarde, solicitaran prestaciones por desempleo o,
en algunos casos, obtener autorizaciones de residencia, una vez causaban baja
en la mercantil.
Fruto de
las pesquisas desarrolladas han sido detenidas 32 personas de distintas
nacionalidades. La deuda acumulada por las empresas a la Tesorería General de
la Seguridad Social unido a las prestaciones y subsidios por desempleo
obtenidos fraudulentamente por los detenidos, han producido un perjuicio a la
administración de más de 331.378,62 euros. La operación ha sido desarrollada
por agentes de la Brigada Local de Extranjería y Fronteras de la Comisaría de
El Ejido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario