- PRÓXIMO CONGRESO NATURÓPATAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA.
- 6 de abril 2013
El próximo 6 de abril de 2013, tendrá lugar en Manises (Valencia) el Congreso de la profesión naturopática, organizado por La Organización
Colegial Naturopática
FENACO, bajo el lema: “La Naturopatía, Nuestra Profesión, está presente". Con convicción profesional, afirmamos que nuestra profesión, la Naturopatía, está presente y tiene una reconocida utilidad para la sociedad desde los orígenes de la humanidad.
El Congreso de la profesión naturopatíca de la Comunidad Valenciana tiene como objetivo afianzarse como referente del sector de los Métodos Naturales y Procedimientos de Salud en la Comunidad Valenciana. Este congreso anual ofrece un espacio
para el intercambio
de experiencias profesionales,
docentes, investigadoras,
empresariales etc…, y pretende convertirse en un escaparate para los productos y servicios más innovadores del sector naturopático.
Este Congreso pretende seguir
dando a conocer el
proceso de integración
de la Naturopatía
como un servicio más
de salud, ya que la demanda de los servicios profesionales de Naturopatía en la Comunidad
Valenciana está en
progresivo aumento.
En el proceso de reconocimiento de la labor que realiza el profesional naturópata, se espera contar con el apoyo de las administraciones públicas, sindicatos, organizaciones empresariales y los partidos políticos para que conozcan el plan de regulación que la Organización Colegial Naturopática FENACO ha desarrollado con el objetivo de ofertar un servicio profesional
naturopático de calidad, eficiencia, eficacia y
excelencia.
Los temas centrales que abordará el Congreso de la Profesión Naturopática Comunidad Valenciana están relacionados con la evolución de la oferta de
los servicios profesionales de Naturopatía y su implantación social en la Comunidad Valenciana, la relaciones con la Administración, y sobre todo, la profesionalización y la calidad en la atención, que es lo que distingue a los profesionales naturópatas colegiados FENACO.
El congreso está enmarcado dentro del conjunto de actividades científicas, profesionales y corporativas que organiza la Organización Colegial
Naturopática FENACO y dirigido a los profesionales, usuarios, empresarios, estudiantes, centros de formación, herbolarios, centros de herbodietética, editoriales que conforman el sector naturopático y que este año coincide con la campaña “Profesional
Naturópata,
encantado
de conocerte”
- DEFINICIÓN DE NATUROPATÍA
La Naturopatía es la disciplina que se encarga de preservar el bienestar
de una persona a través de métodos naturales. Busca equilibrar el bienestar de las personas por medio de métodos
naturales y no
invasivos.
La Naturopatía proporciona una asistencia a la persona, a través de métodos sencillos y naturales, científicamente fundados, socialmente aceptables y ecológicamente sostenibles.
El objetivo fundamental de la Naturopatía es ayudar a la persona a conseguir un estado
óptimo de salud, aumentando su calidad de vida por medio de las distintas especialidades, en las que se desarrollan técnicas que ayudan al restablecimiento, mantenimiento y mejora del estado de salud mediante la estimulación de procesos naturales.
En España existen unos 32.000 profesionales que abordan las diversas disciplinas que engloba la Naturopatía. Los naturópatas atienden al año un total de cuatro millones y
medio de consultas,
un dato que pone de relieve la
importancia de esta
disciplina.
- BREVE HISTORIA DE LA NATUROPATÍA
1902. Benedict Lust abre la primera
escuela de Naturopatía en Nueva
York.
1914. La Sociedad
de Naturópatas de Nueva
York propone a este Estado una ley para el otorgamiento de licencias para el ejercicio de la profesión de Naturopatía.
1925. José Castro Blanco abre en Barcelona la primera escuela española de Naturopatía (obtiene el título de Naturópata en la Escuela Americana de Naturopatía)
1939. Se regula en Alemania la profesión de “Heilpraktiker”.
1981. Publicación del Primer
Libro Blanco de la Naturopatía.
1984. Fundación de FENACO.
2010. FENACO Presenta el II Libro Blanco
de la Naturopatía
2013.
FENACO lleva a cabo durante todo el año la campaña identidaria “Profesional Natúropata, encantado de conocerte” con el objetivo de seguir difundiendo la labor sociosanitaria de los profesionales naturópatas.
ESPECIALIDADES NATUROPÁTICAS
-
- NATUROPATÍA ALIMENTARIA
Dietética, Nutrición, Bromatología, Gastronomía, Nutrición Ortomolecular, Nestiología y Orientaciones Etnodietéticas: Ayurveda, Métodos Tradicionales de Salud de la Cultura China.
- NATUROPATÍA FITOCOMPLEMENTARIA
Herbología, Aceites esenciales, Esencias Florales, Etnoherbología…
- NATUROPATÍA MANUAL
Quiromasaje, Quiropraxia Osteopatía, Shiatsu, Reflexología Podal, Drenaje Linfático, Tuina, Terapia Craneosacral, Reiki, Kinesiología…..
- NATUROPATÍA SENSORIAL
Música, Sonidos, Colores…
- NATUROPATÍA FUNCIONAL
Oligocatalisis, Biosales, Litodequelación, Homeopatía, Espagiria…
- NATUROPATÍA PSICOFÍSICA
Relajación, PNL, Visualización Creativa, Pensamiento Positivo…..
- NATUROPATÍA ENERGÉTICA
Acupuntura, Auriculopuntura, Craneopuntura, SuYok, Geobiología Feng-Shui, técnicas con imanes…
-
- NATUROPATÍA ERGÁSICA
Yoga, Taichi, Qi Gong, Movimientos de Salud.
- Asociación Colegial Naturopática. FENACO.
- FENACO es el órgano colegial que defiende los intereses generales y los derechos de los profesionales que trabajan desde la Naturopatía en el bienestar de los individuos, y a través de las personas en el bienestar social. El bienestar de las personas redunda, a su vez, en una sociedad sana y feliz.
-
- PRESIDENTE. MANUEL NAVARRO LARA
Naturópata desde 1987, preside la Organización Colegial Naturopática (FENACO) desde que fue elegido en la XII Asamblea General de Valladolid el 25 de mayo de 2002.
- PRESIDENTA ADJUNTA. Eva Jiménez es Presidenta Adjunta de la Organización Colegial Naturopática (FENACO)
FENACO es una institución de Derecho Común fundada en 1984, de carácter profesional y estructura y funcionamiento democrático.
Representa y defiende los intereses de todos los profesionales que trabajan con Métodos Naturales de Salud cuya denominación internacional es Naturópata y que ejercen su profesión en el ámbito territorial del Estado Español (derecho al reconocimiento de su competencia profesional).
Cuida de la buena práctica de la Naturopatía garantizando un servicio de calidad a la sociedad a la que el naturópata se debe (Derecho del usuario/consumidor a la protección de su salud).
FENACO, al lado
del desarrollo profesional
del naturópata y al
lado también del consumidor.
La pertenencia a FENACO no es obligatoria para los profesionales que ejercen la práctica de la Naturopatía. No obstante, FENACO actualiza sistemáticamente el censo
de naturópatas de nuestro país, con el objeto de garantizar la buena práctica en el ejercicio profesional y siempre de acuerdo con la legalidad vigente.
Con el fin de consolidar la profesión naturopática, FENACO ha diversificado sus actuaciones y ha desarrollado servicios de asesoría
jurídica, fiscal, laboral e, incluso, un servicio de responsabilidad civil.
FENACO también proporciona diferentes servicios profesionales como la organización de Reuniones Científicas (Congresos, Symposium, Jornadas…), la celebración del Día Nacional de la
Naturopatía, y la habilitación de Diplomas y Certificaciones…
- FENACO, por la regulación académica común en la UE
El objetivo es disponer de un marco común para los títulos, diplomas y certificaciones de Naturopatía en la Unión Europea para facilitar un reconocimiento automático, que contribuya a la movilidad Profesional en el marco de la Unión Europea.
Para defender los intereses y para consolidar y regular la profesión de los naturópatas y para defender los intereses de los clientes/usuarios, FENACO ha
presentado a la
Administración, y a
distintos partidos políticos
en el Congreso, un
documento en el
que pide que la
Naturopatía sea considerada
una disciplina universitaria
acreditada como tal
con un título oficial
y no un título
privado.
FENACO lleva desde 1995 presentando al Ministerio de Educación El Plan General del
Sistema Educativo de la
Naturopatía y asistiendo a reuniones con
Gobierno y Oposición. En este momento, existe un compromiso
del Gobierno de regular la profesión y su titulación oficial.
PLAN GENERAL DEL SISTEMA
EDUCATIVO DE LA
NATUROPATÍA presentado
al Gobierno
El Plan General del Sistema Educativo de la Naturopatía consta de dos niveles:
-El primer nivel o de Grado. Comprende las enseñanzas universitarias de primer ciclo y tiene como objetivo lograr la capacitación de los estudiantes para integrarse directamente en el ámbito laboral europeo con una cualificación profesional apropiada.
-El segundo nivel. Comprende las enseñanzas de Postgrado. Integra el segundo ciclo de estudios, dedicado a la formación avanzada, con el que se obtiene el título de Máster, y el tercer ciclo, de formación más específica, con el que se obtiene el título de Doctor.
FENACO aboga por un modelo completamente integrado basado en un único título de grado en Naturopatía, con apertura a distintos itinerarios, acordes con los pilares básicos de los Métodos Naturales y procedimientos de salud.
Un modelo educativo está basado en tres líneas centrales, que darían lugar a tres títulos de Grado en Naturopatía: uno, orientado hacia la práctica de las Técnicas Manuales (Naturopatía Manual); otro, orientado hacia la práctica de la Homeopatía y el tercero, orientado hacia la práctica de la Acupuntura.
En la actualidad, la formación en Naturopatía se imparte en centros privados que
acreditan títulos privados
sin ningún tipo de
validación oficial.
La Constitución Española atribuye al Estado la competencia sobre regulación de las condiciones para la obtención de títulos académicos y profesionales. FENACO considera
imprescindible la implantación de un EXÁMEN OFICIAL
para evitar el intrusismo y asegurar la buena práctica de la profesión de naturópata. A través de este examen oficial quedaría acreditada la práctica de la Naturopatía podría homologarse la profesión en la Unión
Europea.
Marco común europeo
El Objetivo es disponer de un marco común para los títulos, diplomas y certificaciones en Naturopatía dentro de la Unión Europea para facilitar un reconocimiento automático, que contribuya a la movilidad profesional en el ámbito de la Unión Europea.
La regulación de la profesión de Naturopatía, denominación genérica aceptada internacionalmente, permitiría la libre circulación
de los profesionales
en la Unión Europea, con el reconocimiento mutuo de títulos, diplomas, certificados y acreditaciones.
También supone una ampliación del
mercado laboral y evitaría el conflicto con otras profesiones, ya que quedaría bien definida un área de conocimiento y cualificación profesional.
Además, con esta formación específica se
evitaría el intrusismo
científico y profesional y se resolvería un problema que dura ya más de
80 años en España.
Los profesionales, los usuarios, la Administración y el mercado
laboral son los beneficiados de la regulación, tanto académica como profesional, de la Naturopatía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario