La Federación ha aprobado una resolución en rechazo a la destrucción del Estado social y contra las medidas injustas y regresivas que impone la Troika.
La Federación ha aprobado una resolución (puedes leerla aquí) de apoyo a la reivindicación de una salida social a la crisis, por otras políticas que impulsen el cambio de modelo productivo y el mantenimiento y profundización de los servicios y prestaciones del Estado del Bienestar.
En el texto aprobado, FACUA Andalucía coincide con los convocantes al señalar cuál ha sido el saldo de las políticas reinantes en España, inspiradas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Europea (CE) -la troika-: "Más paro, más desregulación de los mercados, más privatizaciones y más crisis social y política".
"Todas las medidas tomadas hasta ahora han provocado el empeoramiento de las condiciones de vida y trabajo de los consumidores, la disminución de la protección social, el deterioro de los servicios públicos, el empobrecimiento de la ciudadanía y un preocupante aumento de la exclusión social", prosigue la resolución.
La Federación denuncia que, "en lugar de buscar soluciones", se quiere utilizar la crisis "para justificar recortes sociales, recortes a los derechos de los ciudadanos y en las garantías y derechos de los consumidores, con lo que se debilitan las conquistas de la ciudadanía".
FACUA Andalucía ve necesario responder "al ataque de los mercados contra los derechos de los ciudadanos, que se han traducido en recortes y graves retrocesos en el Estado del Bienestar".
"Las medidas emprendidas ponen de manifiesto que gobiernan pensando más en los intereses del mercado que en los de los ciudadanos", prosigue el texto.
Ante esta situación, la Federación anima a los consumidores "a decir no a la destrucción del Estado social", a la vez que vuelve a mostrar su rechazo a "las medidas injustas y regresivas que se están aprobando" y reivindica otro modelo económico "más sostenible, solidario y socialmente responsable".
Manifestaciones convocadas por toda Andalucía
Las primeras movilizaciones están convocadas a las 11.00 horas en Córdoba (Glorieta de la Cruz Roja) y Málaga (Esquina Muelle Heredia con Alameda de Colón). Poco después, a las 11:30, darán comienzo las de Sevilla, que partirán desde Barqueta, Plaza de Armas y El Prado San Sebastián y terminarán con una concentración a las 13:00 horas en la plaza San Francisco.
A las 12 darán comienzo las de Almería (Explanada del Puerto hacia la Puerta Purchena); Cádiz (Plaza de España) y Algeciras (Estación de Renfe); Granada (Jardines del Triunfo), Motril (parte de las Plaza de las Mercedarias) y Baza (Plaza Mayor); Huelva (Plaza 12 de octubre); y Jaén (Plaza de los Perfumes).
APROBADA
POR LA
24ª
ASAMBLEA
GENERAL
DE FACUA
ANDALUCÍA
EN APOYO
A L
AS MOVILIZACIONES
CONVOCADAS POR
EL DÍA DEL
TRABAJO
Ante las
movilizaciones convocadas por los sindicatos para este Primero de Mayo, Día
Internacional
de los Trabajadores,
la Asamblea
Gene
ral de
FACUA
Andalucía
ha aprobado
la
siguiente
resolución de respaldo
a
las
movilizaciones convocadas
en
reivindicación
de una
salida
social a la crisis,
por
otras
políticas que impulsen
el cambio
de modelo prod
uctivo y el
mantenimiento
y profundización de los servicios y prestaciones del Estado del Bienestar.
FACUA Andalucía
coincide
con las
organizaciones convocantes
al señalar
cuál ha sido el saldo
de las
políticas reinantes
en
España,
inspiradas
por
el Fondo
Mon
etario
Internacional (FMI), el
Banco
Central Europeo (BCE) y la Comisión Europea (CE)
-
la troika
-
: más paro,
más
desregulación
de los
mercados
, más
privatizaciones y más crisis social y política.
Para FACUA
Andalucía,
todas
las medidas
tomadas hasta ahora
han
provocado
el
empeoramiento
de las condiciones d
e vida y
trabajo de los
consumidores
, la
disminución de la
protección
social
,
el
deterioro de los servicios públicos
, el
empobrecimiento de la ciudadanía y
un
preocupante
aumento de
la
exclusión social.
La
Federación
denuncia
que
,
en lugar de
buscar soluciones, se quiere utilizar la crisis para
justificar
recortes sociales,
de
los
derechos de
los
ciudadanos
y
en
las
garantías y derechos de
los
consumidores,
con lo que
se debilitan
las
conquistas de la ciudadanía.
FACUA
Andalucía
ve
necesario responder
al ataque
de los mercados contra los derechos de los
ciudadanos,
que
se han
traducido en recortes y graves retrocesos en el Estado del Bienestar.
Las medidas
emprendidas
ponen de
manifiesto que gobiernan pensando más en los intereses
del mercado
que en los de los ciudadanos.
Por todo
ello, la
Federación
anima a los
consumidores a decir no
a la
destrucción
del Estado
social
y vuelve
a mostrar
su rechazo ante las medidas injustas y reg
resivas que
se están
aprobando
,
a la par
que reivindica
otro modelo
económico más sost
enible,
solidario y
socialmente
responsable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario