Desde hoy y hasta el domingo
§ Velocidad, uso del casco,
documentación, adelantamientos antirreglamentarios y placas de matrícula son algunos de los
factores que se controlarán durante la campaña
§ En 2011 en todo el país, 422 personas perdieron la
vida en accidentes de motocicleta y
ciclomotor, 34 de ellas no hacían uso del casco
§ Los agentes inmovilizarán la moto o el
ciclomotor cuando sus usuarios circulen sin casco.
§ Van a colaborar las policías locales de Adra,
Almería, Cuevas del Almanzora, El Ejido, La Mojonera, Roquetas de Mar,
Vélez-Rubio. Vera y Viator.
LAEDICION.NET.-.- El uso de la motocicleta
y el ciclomotor como medio alternativo
al automóvil para los desplazamientos
diarios y de ocio es una realidad presente
en muchos países de la Unión Europea. En España, según el Registro de Vehículos
de la Dirección General de Tráfico, el parque de motocicletas y ciclomotores
supera los 5 millones, lo que representa el 16% del total del parque
automovilístico en España y los vehículos más numerosos después de los
turismos. Actualmente en Almería hay
matriculadas 38.500 motocicletas y 47.000 ciclomotores.
Este
incremento del parque, las particularidades de dichos vehículos (menor
estabilidad, visibilidad y protección a sus ocupantes) y la todavía alta implicación
de motos y ciclomotores en un gran porcentaje de los accidentes, llevan a las distintas
autoridades a tomar medidas para tratar de
reducir la accidentalidad de estos vehículos.
Una
de estas medidas es la realización de campañas intensivas de control de
motocicletas, como la que mañana pone en marcha
la DGT. Durante una semana (del 29 de abril al 5 de mayo) los agentes de
la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y los policías locales de aquellos
ayuntamientos que se adhieran a la campaña de Tráfico, vigilarán que los usuarios
de motos y ciclomotores realicen una conducción responsable.
Los
adelantamientos antirreglamentarios, el no uso del casco o los excesos de
velocidad, son algunos de los principales factores de riesgo de los accidentes
en los que está implicado un motorista y por tanto aspectos que los agentes
vigilarán, sin olvidar otros como el alcohol/ drogas y
conducción, la documentación del vehículo y del conductor, la inspección
técnica de vehículos o los elementos de protección, entre otros.
Con
el objetivo de que la campaña se generalice en cualquier tipo de vía, la DGT ha
invitado a los ayuntamientos a que se sumen a la misma y sean sus policías
municipales los que también realicen controles a los usuarios de motocicletas y
ciclomotores en las vías urbanas. En Almería se han adherido a esta campaña los
Ayuntamientos de Adra, Almería, Cuevas del Almanzora, El Ejido, La Mojonera,
Roquetas de Mar, Vélez-Rubio. Vera y Viator.
MENSAJES EN RADIO
Además
de los controles a pie de carretera, los ciudadanos podrán escuchar varios mensajes
sobre el uso del casco, la convivencia en la vía entre motos y turismos, la
formación de los motoristas o la equipación y seguridad de los mismos. Uno de
los mensajes, es locutado por la directora general de Tráfico, María Seguí.
RAZONES PARA LA CAMPAÑA
Las
principales razones que llevan a la DGT a realizar esta campaña son:
1. Los 422 usuarios
de moto y ciclomotor fallecidos en 2011 (348 motoristas y 74 ciclomotoristas
que representan el 20,5% de la totalidad de fallecidos en accidentes de
tráfico)
2. Las 27.884
personas que resultaron heridas en los 26.304 accidentes que se produjeron en 2011
y en los que estaba implicado al menos una moto o ciclomotor.
Además….
·
Los accidentes de moto representan el 22% del total
de accidentes con víctimas en 2011. En el caso de los ciclomotores, este
porcentaje es del 10%. Ambos porcentajes son superiores a la representatividad
que cada uno de estos vehículos tiene en el parque automovilístico, que es del
8%.
·
El riesgo de morir en accidente de tráfico es 17
veces mayor en moto que en coche.
·
El 95% de las víctimas mortales en accidentes de tráfico
en las que está implicada una moto son los propios motoristas.
·
En ciudad se producen 2 de cada 3 accidentes en
moto, pero en carretera se producen 3 de cada 4 fallecidos.
EL CASCO, UNA NECESIDAD
El
uso del casco es en numerosas ocasiones la diferencia entre la vida y la
muerte, ya que tres de cada cuatro motoristas fallecen a consecuencia de
heridas en la cabeza. En 2011, 34 de los
usuarios de motos y ciclomotor fallecidos no llevaban casco.
El
riesgo de sufrir una lesión cerebral se multiplica por tres, si el conductor o
pasajero de la moto/ciclomotor no lleva puesto el casco.
Con
el uso del casco, la probabilidad de salir ileso del siniestro aumenta en un
20%.
Debido
a la importancia de su uso, circular sin hacer uso del mismo es una infracción
grave, sancionada con 200€ y con la detracción de tres puntos al conductor.
Además, a los conductores de moto y ciclomotor que circulen sin dicho
dispositivo de seguridad, los agentes inmovilizarán el vehículo hasta que el
conductor venga provisto de un casco.
OTRAS MEDIDAS
Además
de las campañas de vigilancia, la Dirección General de Tráfico puso en marcha
un Plan de Seguridad Vial de motocicletas y ciclomotores para reducir el número
de muertos y heridos por accidente en este tipo de vehículos. Actualmente, se
está fomentando la realización de cursos de conducción segura y se está
realizando un estudio en profundidad del perfil del motorista en función de su
movilidad y su exposición al riesgo para posteriormente poner en marcha nuevas
medidas que ayuden a reducir la accidentalidad de los mismos
Pero como la preocupación por los usuarios de estos vehículos
no se circunscribe únicamente a nuestro país, la UE ha dado un paso más en la
seguridad de estos vehículos y ha aprobado una norma por la cual a partir de
2016 las motos de prestaciones medias o altas deberán incluir en el
equipamiento estándar un sistema antibloqueo de frenos (ABS). En el caso de las
motos de bajas prestaciones también se requerirá un sistema ABS o un sistema
combinado de frenado
No hay comentarios:
Publicar un comentario