Los populares se defienden diciendo que todavía está en fase de negociación
LAEDICION.NET.-El portavoz de Agricultura del
Grupo Socialista en el Congreso, Alejandro Alonso, ha lamentado que el Gobierno
acepte la rebaja del 5% en las ayudas agrícolas para España propuesta por
Bruselas, cuando "países como Alemania o Francia se han posicionado en
contra". Según ha informado el Grupo Socialista en un comunicado, Alonso
ha asegurado que "la agricultura española no puede aceptar en este momento
difícil una rebaja del 5 % de las ayudas fundamentales para garantizar la
viabilidad de nuestro sector primario".
El diputado socialista defendió en la
Comisión Mixta para la Unión Europea celebrada en el Senado un dictamen
negativo frente a ese recorte, por considerar que la propuesta vulnera los
principios de legalidad, por basarse en acuerdos provisionales de la cumbre de
los jefes de estado de la Unión Europea de febrero, que no han sido ratificados
aún por el Parlamento Europeo.
Además, ha añadido que las normas de
disciplina financiera"en ningún caso alcanzarían en su cálculo a esa
rebaja del 5%", que a su juicio "pone en riesgo la rentabilidad de
miles de explotaciones".
Por parte del Grupo Popular, el
diputado Alfonso Candón ha destacado en su intervención en la Cámara que
"se va hacer un seguimiento detallado de la propuesta de la Comisión al
objeto de que no se aplique una mayor tasa de la requerida, así como la posible
devolución de los importes previamente retenidos que finalmente no se
necesiten."
Candón ha recordado que el cálculo
final del ajuste de los pagos directos dependerá de los límites que se acuerden
en el marco financiero plurianual para 2014-2020, todavía en fase de discusión.
UCCL, en contra de respaldar ese recorte
Por su parte, UCCL ha señalado que
"no entiende el apoyo que el Gobierno de España, mediante la emisión del
correspondiente informe, ha otorgado a la propuesta de reducción, cuando las
valoraciones institucionales sobre las conclusiones de la cumbre celebrada por
los Jefes de Estado y de Gobierno de la UE durante los días 7 y 8 de febrero de
2013, en la que se alcanzo el acuerdo económico para el nuevo período de
programación, 2014 – 2020 (pendiente de aprobación por el Parlamento Europeo),
fueron de plena satisfacción, en el sentido de que España contaría, para el
sector agrario y el medio rural, con más fondos que en el vigente período, 2007
– 2013", según señala en una nota .
Para la organización agraria de
Castilla y León, con la aplicación de la disciplina financiera se pretende
reducir 1.471,4 millones de euros el importe total de los pagos directos que
puede concederse a los agricultores y ganaderos en el año civil 2013, a fin de
respetar el límite que para el ejercicio financiero 2014, establecen las
conclusiones del Consejo Europeo del 7 y 8 de febrero de 2013. El porcentaje de
ajuste para respetar el límite es 4,981759% y se ha calculado teniendo en
cuenta que debe aplicarse únicamente a los importes superiores a 5.000 euros y
no en todos los Estados Miembros de la UE.
Por eso, la UCCL "espera y desea
que el dictamen que emita la referida Comisión Mixta para la UE del Parlamento
español, sobre la propuesta comunitaria de reducir los pagos directos de la PAC
que se soliciten en el año civil 2013 en casi un 5%, sea contrario a la
aplicación de tal reducción, pues en caso contrario el sector agrario de
Castilla y León perdería más de 30 millones de euros dicho año, estimación que
se ha realizado tomando como referencia los pagos directos de la PAC percibidos
por los agricultores y ganaderos de Castilla y León el año 2011, así como la
estratificación de los mismos y aplicando la reducción propuesta a los importes
superiores a 5.000 €uros (en esta Comunidad Autónoma más de la mitad de los
perceptores de pagos directos de la PAC reciben menos de 5.000 €)".
No hay comentarios:
Publicar un comentario