§
El
subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, ha presidido la
Delegación española que ha participado en la reunión de la Comisión Mixta
Hispano-Marroquí de la Operación Paso del Estrecho 2013
§
La
Operación Paso del Estrecho se desarrolla en el marco del Plan Especial de
Protección Civil que coordina el director general de Protección Civil y
Emergencias, Juan Díaz Cruz
§
Se prevé que las cifras de pasajeros y
vehículos se sitúen en torno a las del año anterior
§
Los días de mayor afluencia son, en la fase
de salida, el 29 y 30 de junio, 1, 5, 6 y 7 de julio, y del 2 al 5 de agosto.
En la de retorno, el 29, 30 y 31 de agosto y 1 de septiembre
LAEDICION.NET.-El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, y el
Walli-Director de Migraciones y Vigilancia de Fronteras en Marruecos, Khalid
Zerouali, han presidido en la sede del Departamento la reunión de la Comisión
Mixta Hispano-Marroquí de la Operación Paso del Estrecho 2013. El objetivo del
encuentro ha sido analizar los aspectos más importantes de la planificación de la
Operación Paso del Estrecho, así como adoptar las decisiones oportunas para el
buen desarrollo de la misma.
Luis Aguilera ha estado acompañado
por el director general de Protección Civil y Emergencias, Juan Díaz Cruz, y el
subdelegado del Gobierno en Granada, Santiago Pérez López.
Por parte de la delegación española, también
han participado en la reunión altos cargos de la Secretaría de Estado de
Seguridad y de la Dirección General de Tráfico, así como representantes de la
Dirección General de la Marina Mercante del Ministerio de Fomento, del
Organismo Público Puertos del Estado, y de la Autoridad Portuaria de la Bahía
de Algeciras.
Por su parte, Khalid Zerouali ha
estado acompañado por responsables de la Fundación Mohamed V para la
Solidaridad, de la Marina Mercante, del Ministerio de Asuntos Exteriores, de la
Comunidad Marroquí residente en el Extranjero, de Equipamiento y Transporte, de
la Dirección General de la Seguridad Nacional y de la Protección Civil de
Marruecos. También han participado altos cargos de la Agencia Nacional de
Puertos, de la Agencia Especial Tánger-Mediterránea, y del Estado Mayor de la
Gendarmería Real.
Además, han estado presentes en la
reunión el ministro consejero de la Embajada de Marruecos en España, Mohamed
Boulmani, junto con el agregado de la Gendarmería Real, coronel mayor Ahmed
Lemkhir.
Numerosos
ministerios y Organismos españoles implicados
Con carácter previo, el pasado 13 de
mayo tuvo lugar la reunión del Comité Estatal de Coordinación de la OPE 2013. La
Operación en España está dirigida por el subsecretario del Ministerio del
Interior y coordinada por el director general de Protección Civil y
Emergencias.
También forman parte de esta Comisión
altos cargos de los departamentos ministeriales y organismos que participan en
el buen desarrollo del Dispositivo y en la definición del Operativo en cuanto
al Plan de Flota, asistencia sanitaria, áreas de descanso e información y dispositivo
de seguridad.
Garantizar
el tránsito fluido por España de pasajeros y vehículos
Durante la reunión, Luis Aguilera ha
destacado la estrecha colaboración que existe entre ambos gobiernos, y ha
señalado que el Gobierno de España ha puesto en marcha, como en años
anteriores, el Plan Especial de Protección Civil dirigido a fijar las líneas de
actuación conjunta para conseguir el tránsito fluido por España de la
importante cantidad de pasajeros que se trasladan con sus vehículos hacia sus
lugares de origen.
También se ha puesto de manifiesto
que se estabiliza el descenso de personas y vehículos, iniciado en los últimos
años, en el tránsito por los puertos afectados: Alicante, Almería, Málaga,
Algeciras, Tarifa, Ceuta, Melilla y Motril, que se incorporó a la Operación el
año pasado. Se espera una cifra similar a la de 2012 en cuanto al número de
pasajeros y vehículos.
Este año, la Operación Paso del
Estrecho se desarrolla, como en años anteriores, en dos fases:
·
Fase de
salida: del 15 de junio al 15 de agosto
·
Fase de retorno,
del 15 de julio al 15 de septiembre
El último fin de semana de junio, los
días 1, 5, 6 y 7 de julio, y del 2 al 4 de agosto serán las fechas de mayor
afluencia en la salida. En cuanto al retorno los días de mayor tránsito serán
el 29, 30 y 31 de agosto, y el 1 de septiembre. Con el fin de conseguir una
mayor fluidez en el tránsito de estos días, se aplicará la intercambiabilidad
de billetes entre las compañías navieras en días puntuales.
Este año el Ramadán comienza el 8 de
julio y termina el 7 de agosto, por lo que hay que tener en cuenta estas fechas,
que pueden incidir en el normal desarrollo de la Operación y en la definición
de los días críticos.
Amplio
dispositivo
Al igual que en años anteriores, y acorde
a las necesidades, se ha establecido un Plan de Flota de la Dirección General
de Marina Mercante que se mantiene en los mismos términos que el año pasado,
con 34 buques, además de los que están en reserva. También se determina un
sistema de asistencia sanitaria que prestan las correspondientes Comunidades
Autónomas (Andalucía y Comunidad Valenciana), y que se complementa con los
servicios de Cruz Roja Española.
De acuerdo con su Plan de Tránsito,
la Dirección General de Tráfico mantiene las Áreas de descanso e información
ubicadas en Oyarzun, Horcajo, Valdepeñas, Loja, Villajoyosa y Ribera de
Cabanes, que estarán dotadas de los servicios necesarios. Igualmente, todos los
puertos contarán con zonas de atención y de emergencia. Además, se reforzará la
vigilancia en el tránsito de las principales vías afectadas.
Más de 7.000
efectivos velarán por la seguridad
El dispositivo de seguridad contará
con más de 7.000 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado,
afectados directamente por esta Operación, más los agentes de las policías
portuarias, así como con la colaboración de las policías locales. Las Fuerzas
Armadas (Unidad Militar de Emergencias), en caso de ser requeridas, podrán
poner a disposición de la Operación sus efectivos y medios correspondientes.
También funcionarán los Centros de
Cooperación Policial Conjuntos de Policía y Guardia Civil, situados en Tánger y
Algeciras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario