Este
año, el Congreso anual español del esperanto se celebrará en Zaragoza, del 3 al
5 de mayo. Se trata de la edición 72ª, ya que -con alguna interrupción- se
vienen celebrando desde los años veinte del siglo pasado.
LAEDICION.NET.-El lema del Congreso, "Lengua y
sentimiento", hace referencia a una definición del idioma expresada en su
día por uno de los grandes literatos en este idioma: Kálmán Kalocsay. A los
congresos españoles del esperanto, que se celebran cada año en una ciudad
diferente (en 2012 fue en Almagro, en 2011 en San Lorenzo de El Escorial),
asisten esperantistas de todo el país, así como visitantes extranjeros
(Bélgica, Francia, Gabón, Ucrania, ...), con el fin de poner en común
cuestiones relativas al idioma y a su difusión, pero también para divertirse,
hacer visitas turísticas, conocer las últimas novedades literarias, etc.
En el
programa cultural concreto de este año, se homenajeará a Fernando de Diego,
traductor de "El Quijote" y otras importantes obras de la literatura
en castellano al esperanto; diversos autores vivos comentarán sus obras y
novedades; habrá dos conciertos en el idioma y un recital-conferencia sobre
Chopin.
Como
siempre en nuestros congresos, habrá actividades en castellano, abiertas al
público curioso e interesado, así como exposiciones y un curso de iniciación.
También las actuaciones músicales serán abiertas al público en general.
Si
quieren ampliar información, pueden contactar con los organizadores en fratecoesperanto@yahoo.es . En
todo caso, y como siempre, la Federación Española de Esperanto está a su
disposición, en hef@esperanto.es o en el teléfono 638 547
104. En la página de la federación (http://www.esperanto.es/) apartado "Sala
de prensa" disponen de recursos de texto e imágenes sobre el idioma.
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ESPERANTO
No hay comentarios:
Publicar un comentario