Problemas para los vendedores ambulantes de Níjar
Upyd critica el pulso entre el ayuntamiento de nijar y la Junta de Andalucia que deja en paro a 17 padres de familia de la venta ambulante.
LAEDICION.NET.- D.M.-En esta última semana, concretamente el pasado día 12 y 14, se ha publicado en la prensa local almeriense, sendos artículos donde las dos administraciones implicadas, Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Níjar, exponen la problemática existente en torno a la concesión de autorización para la tradicional instalación en el Paseo Marítimo de la localidad de San José, de los puestos de venta ambulante que constituyen el medio de vida de 37 familias que vienen dedicándose a dicha actividad económica desde el año 2005.
Efectivamente, este año de forma sorpresiva el Ayuntamiento de Níjar ha cambiado la regulación para el ejercicio de dicha actividad económica, junto a la novedad del cambio de ubicación, que producirá problemas en la circulación, *se ha reducido el número de autorizaciones a 20, con el consiguiente perjuicio que supone para las 17 autorizaciones, concedidas el año pasado y que este año no van a ser otorgadas*. Todo sin previo aviso.
El Ayuntamiento alega que dicho cambio de regulación se corresponde con la negativa de Costas de la Junta de Andalucía a autorizar la instalación de dichos puestos en el Paseo Marítimo de la localidad ya que argumenta es suelo público, pero lo cierto es que, nuevamente se está utilizando un pulso político entre las distintas administraciones local y autonómica, de distinto signo político, en perjuicio de los administrados, y en una cuestión tal vital como es el medio de ganarse la vida en una época de crisis, sin aviso con la debida antelación y sin posibilidad, por ende, de reubicarse en otro lugar u ocupación.
Simplemente es una nueva contienda entre partidos políticos, como la que mantienen en cuanto a la ampliación del Club náutico de San José, si bien en esta ocasión el arma arrojadiza lo constituyen los puestos de trabajo de los habitantes de la localidad costera, y todo ello sin ningún tipo de remilgos, pues claramente el Alcalde de Níjar manifestó verbalmente a los afectados que si conseguían el permiso de costas, no se reduciría el número de autorizaciones.
Desde Upyd cuestionamos que sean los administrados los que deban ser los que se tengan que entender con la administración autonómica, creíamos que para eso ya existe una administración local, para la defensa y gestión de los más básicos intereses económicos, como es el poder acceder al puesto de trabajo que se viene ejecutando desde hace más de 5 años.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario