viernes, 17 de febrero de 2012

La Agencia IDEA costeó con dinero público el mantenimiento de la Corporación empresarial de uno sus rectores

La entidad presidida por el almeriense Joaquín Moya-Angeler recibió 3,2 millones de la agencia pública de la Junta de Andalucía a cuyo consejo rector pertenecía LAEDICION.NET.-:/ Redacción Twitter @LaEdicin.-El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía informó el siete de enero de 2009, que había autorizado a la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) una aportación de 3,2 millones de euros a Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA). Según la documentación de la que dispone Noticias de Almería, dicha ayuda se dirige a financiar durante 2009, “los gastos de funcionamiento de esta entidad” que es una fundación privada aunque promovida por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Se da la circunstancia de que en el 26 de junio de 2007 se hacía público el nombramiento del almeriense Joaquín Moya-Angeler Cabrera, presidente de la Corporación Tecnológica de Andalucía, como miembro del Consejo Rector de IDEA. Moya-Angeler mantenía ambos cargos, el de presidente de la CTA y miembro rector de IDEA, cuando la segunda otorga la mencionada subvención que, a diferencia de otros casos en el que el objetivo es financiar proyectos empresariales, se destina única y exclusivamente a costear el funcionamiento de la entidad, que es privada. Hay que recordar que IDEA es la agencia de la Junta que aparece en el origen de los escándalos llamados de los EREs falsos y del denominado "fondo de reptiles". La CTA empezó con buen pie, ya que nacida en 2005, ya en 2006 recibió de la Junta de Andalucía 3.370.093 euros como una subvención excepcional a la Fundación, al año siguiente Moya-Angeler entró como rector de la Agencia IDEA , y así logra sumar nuevas subvenciones cada año. Recientemente el diario ABC informaba que Moya-Angeler recibió del Ministerio de Ciencia e Innovación 4,8 millones de euros para instalarse en el Parque Tecnológico de Málaga. Con ese dinero ha construido un complejo de oficinas y se lo ha alquilado a otra empresa, Indra, para la que trabajó hasta junio de 2010. Estas subvenciones públicas solo pueden ser utilizadas para que la empresa adjudicataria realice tareas de investigación, desarrollo e innovación, el conocido I+D+i. El préstamo que le concedió el ministerio va a cargo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). Es por este motivo que al saltar el escándalo, el afectado reconoció al periódico que lo explicaría todo en el Ministerio y que si tenía que devolver el dinero, lo haría.

No hay comentarios: