La eléctrica avisa de que ya ha asumido "esfuerzos desproporcionados"
LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-El consejero delegado de Endesa, Andrea Brentan, aseguró ayer, durante la junta de accionistas de la eléctrica, que el Gobierno "posiblemente" podrá solucionar el déficit de tarifa si aplica varias medidas de corrección, eleva el tope de desajuste permitido para 2012 y permite que en 2013 pueda producirse algún desequilibrio. La normativa actual establece que en 2012 el déficit de tarifa no puede superar los 1.500 millones de euros y que en 2013 se equilibrará.
Brentan explicó que con las medidas propuestas por Endesa "ya se atajaría el déficit de tarifa", aunque, "si faltara algo, no pasaría nada por dar un año más". "Como mucho, estaríamos pensando en añadir 1.000 millones este año o el que viene", explicó. Endesa propone, además de subidas moderadas del recibo, aplicar "sacrificios temporales", buscar criterios de "rentabilidad razonable" a la tecnología solar, fijar una "carbon tax" o usar los ingresos de las subastas de CO2 para financiar las renovables. Junto a esto, Endesa pide que todos los operadores financien el déficit, que se adopten medidas "no discriminatorias". Brentan señaló que los recortes adoptados por el Gobierno en marzo han tenido un efecto "extremadamente negativo" para las eléctricas, por lo que "no son asumibles medidas adicionales" que afecten a estas compañías, ya que "no son la causa del déficit".
El presidente de Endesa, Borja Prado, consideró que "España necesita inversiones para poder recuperar el crecimiento económico" y advirtió de que la eléctrica ya ha asumido en forma de recortes en el sistema eléctrico "esfuerzos desproporcionados y desequilibrados".
Por otra parte, la junta de accionistas aprobó el reparto de un dividendo bruto de 0,606 euros por acción con cargo a las cuentas de 2011, cuyo pago se efectuará el próximo 2 de julio, y la reelección del consejero delegado, Brentan.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario