Es un moderno sistema que muestra en tiempo real imágenes del
cerebro en 3D
Redacción /
Almería Los profesionales del Complejo Hospitalario Torrecárdenas de
Almería han realizado durante el primer semestre de este año 80 intervenciones
quirúrgicas mediante el uso del neuronavegador, un equipamiento tecnológico que
muestra en tiempo real imágenes en tres dimensiones del cerebro y de la columna
vertebral.
La unidad de gestión clínica de Neurocirugía del centro almeriense dispone desde 2007 del neuronavegador, un equipamiento especialmente indicado para facilitar la extirpación de tumores cerebrales, ya que otorga una mayor precisión sobre el lugar que hay que tratar y reduce las posibilidades de que la cirugía afecte a tejidos sanos. También se emplea para intervenciones quirúrgicas en la columna vertebral.
El neuronavegador permite realizar la cirugía guiada por ordenador: la imagen obtenida a través de ondas electromagnéticas posibilita la reconstrucción global del cerebro o columna en tres dimensiones. Además, también ofrece la visualización de la zona sobre la que se realiza la operación desde distintas perspectivas al mismo tiempo, mejorando sus resultados.
Para poder realizar las intervenciones quirúrgicas con el neuronavegador es preceptivo realizar previamente una tomografía axial computerizada (TAC) o una resonancia magnética (RM), donde se localizan unos puntos de referencia que, posteriormente, permiten al neuronavegador facilitar en tiempo real la imagen en tres dimensiones de la zona tratada.
La aplicación de esta tecnología sanitaria que facilita la elección del camino correcto en el momento de la intervención, además de ser también de gran utilidad para la planificación de la cirugía ya que muestra imágenes de la zona sobre la que se interviene en tiempo real, pudiendo idear anticipadamente cuál es la mejor estrategia que hay que seguir.
El Hospital de Torrecárdenas sigue siendo uno de los principales complejos en aplicar las nuevas tecnologías a sus métodos de funcionamiento.
La unidad de gestión clínica de Neurocirugía del centro almeriense dispone desde 2007 del neuronavegador, un equipamiento especialmente indicado para facilitar la extirpación de tumores cerebrales, ya que otorga una mayor precisión sobre el lugar que hay que tratar y reduce las posibilidades de que la cirugía afecte a tejidos sanos. También se emplea para intervenciones quirúrgicas en la columna vertebral.
El neuronavegador permite realizar la cirugía guiada por ordenador: la imagen obtenida a través de ondas electromagnéticas posibilita la reconstrucción global del cerebro o columna en tres dimensiones. Además, también ofrece la visualización de la zona sobre la que se realiza la operación desde distintas perspectivas al mismo tiempo, mejorando sus resultados.
Para poder realizar las intervenciones quirúrgicas con el neuronavegador es preceptivo realizar previamente una tomografía axial computerizada (TAC) o una resonancia magnética (RM), donde se localizan unos puntos de referencia que, posteriormente, permiten al neuronavegador facilitar en tiempo real la imagen en tres dimensiones de la zona tratada.
La aplicación de esta tecnología sanitaria que facilita la elección del camino correcto en el momento de la intervención, además de ser también de gran utilidad para la planificación de la cirugía ya que muestra imágenes de la zona sobre la que se interviene en tiempo real, pudiendo idear anticipadamente cuál es la mejor estrategia que hay que seguir.
El Hospital de Torrecárdenas sigue siendo uno de los principales complejos en aplicar las nuevas tecnologías a sus métodos de funcionamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario