lunes, 20 de agosto de 2012

LAS ALTAS DE AUTÓNOMOS CRECEN UN 7,4% EN 2012 MIENTRAS QUE LAS BAJAS SE DISPARAN UN 10,8%


-          Extremadura (18,7%), región de Murcia (12,3%), Castilla la Mancha (11,9%) y Cantabria (11,2%) las comunidades con mayor aumento de altas de autónomos.
-          Por el contrario, Extremadura también lidera las bajas con el 22,2% junto con CLM donde aumentaron un 16% las bajas, Andalucía (15,5%) y Asturias (13,4%).




LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-Concejales En los siete primeros meses de 2012 se han producido un total de 358.506 altas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, lo que supone un aumento del 7,4% con respecto al mismo período del año pasado (24.647 altas más que en 2011 donde se registraron en los siete primeros meses del año, 333.859 altas). Por el contrario las bajas de enero a julio de 2012 ascienden a un total 368.955 con 35.938 bajas más que en 2011 donde se registraron 333.017, lo que supone un 10,8% más. La diferencia entre altas y bajas registra mayor número de bajas lo que ha supuesto una perdida de afiliación de autónomos en los siete primeros meses de 10.449 trabajadores por cuenta propia menos.

Por comunidades, las altas de afiliados al RETA han aumentado en mayor medida en Extremadura. En esta comunidad autónoma ha registrado 1.268 nuevas altas en los siete primeros meses del año, un 18,7% más que en el mismo periodo del 2011. Le siguen, por orden porcentual de crecimiento en altas: Murcia (+ 12,3% altas de autónomos), Castilla la Mancha (+ 11,9% altas de autónomos) y Cantabria                              (+ 11,2% altas de autónomos). Aun por encima de la media nacional (un 7,4% de aumento de altas) se han registrado las afiliaciones en la regiones de Andalucía (+ 9% altas de autónomos), La Rioja (+ 9% altas), Cataluña (+ 8,8% altas), Castilla y León (+ 8,4% altas) y Baleares (+ 7,9% altas). El resto de las comunidades españolas también crecido en número de emprendedores: Aragón (+ 7,2% altas), Canarias (+ 6,4% altas), Galicia (+ 5,4% altas), Comunidad de Madrid (+ 5% altas), Navarra (+ 4,6% altas), Comunidad Valenciana (+ 3,9% altas),  País Vasco (+ 3,2% altas de autónomos) y Asturias (+ 0,7% altas). La excepción a esta tendencia la encontramos en la ciudad autónoma de Melilla con una pérdida de altas del 9,3% respecto a los siete primeros meses de 2011.

Las bajas de afiliados al RETA, por comunidades autónomas sin embargo también han aumentado de enero a julio de 2012 con respecto al mismo período de 2011. Y es de nuevo Extremadura la que marca un mayor incremento con la pérdida de 1.518 trabajadores por cuenta propia, y que supone un 22,2% más de bajas registradas. Le siguen por orden de incremento en el número de bajas, CLM donde aumentaron un 16% las bajas, Andalucía (+ 15,5% bajas de autónomos) y Asturias (13,4% bajas de autónomos). Por encima de la media nacional (un 10,85 de incremento de las bajas de emprendedores) encontramos las comunidades de Madrid (+ 12,4% bajas de autónomos), Cantabria (+ 12,4% bajas de autónomos), Comunidad Valenciana (+ 11,4% bajas de autónomos), Cataluña (+ 10,4% bajas de autónomos), Canaarias (+ 8,4% bajas), Aragón (+ 6,4% bajas), País Vasco (+ 6,1% bajas), Navarra (+ 5,5% bajas), La Rioja (+ 5,3% bajas), Baleares (+ 4,4% bajas) y Galicia (+ 3,1% bajas). La región de Murcia es la que menos ha incrementado su número de bajas de afiliados al RETA (+ 2% bajas).

Desde la Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA se ve con preocupación que a pesar del importante incremento de altas, no ha sido suficiente para frenar la sangría de bajas. Su presidente Lorenzo Amor considera que “no sólo hay que apoyar a quien emprende sino también articular medidas que creen un entorno favorable para que los autónomos puedan realizar su actividad y no sigan aumentando el numero de bajas. Si importante es que cada día 1707 valientes nuevos emprendedores se dan de alta como autónomos, no nos podemos permitir el lujo que 1757 trabajadores por cuenta propia causen baja”.





DOCUMENTACIÓN GRÁFICA



ALTAS Y BAJAS DE AFILIACION JULIO 2012


ALTAS DE AFILIACION, PERIODO DICIEMBRE 2011 / JULIO 2012

CC.AA
ALTAS 2011
ALTAS 2012
VARIACIÓN
INCREMENTO (%)
ANDALUCIA
60.072
65.463
5.391
9,0
ARAGÓN
9.323
9.995
672
7,2
ASTURIAS
6.985
7.032
47
0,7
I. BALEARES
15.758
17.010
1.252
7,9
CANARIAS
12.894
13.715
821
6,4
CANTABRIA
4.125
4.589
464
11,2
CAST-LEÓN
16.491
17.870
1.379
8,4
CAST-MANCHA
14.748
16.496
1.748
11,9
CATALUÑA
55.712
60.619
4.907
8,8
C. VALENCIANA
41.580
43.207
1.627
3,9
EXTREMADURA
6.784
8.052
1.268
18,7
GALICIA
17.673
18.629
956
5,4
C. MADRID
40.129
42.119
1.990
5,0
MURCIA
10.573
11.878
1.305
12,3
NAVARRA
4.558
4.769
211
4,6
PAIS VASCO
13.399
13.823
424
3,2
RIOJA (LA)
2.112
2.302
190
9,0
CEUTA
404
452
48
11,9
MELILLA
539
486
-53
-9,8
 ESPAÑA
333.859
358.506
24.647
7,4

Fuente: Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA- Agosto 2012




BAJAS DE AFILIACION, PERIODO DICIEMBRE 2011 / JULIO 2012

CC.AA
BAJAS 2011
BAJAS 2012
VARIACIÓN
INCREMENTO (%)
ANDALUCIA
56.427
65.182
8.755
15,5
ARAGÓN
10.000
10.635
635
6,4
ASTURIAS
6.984
7.920
936
13,4
I. BALEARES
9.846
10.276
430
4,4
CANARIAS
13.328
14.453
1.125
8,4
CANTABRIA
3.987
4.482
495
12,4
CAST-LEÓN
16.559
18.278
1.719
10,4
CAST-MANCHA
14.825
17.191
2.366
16,0
CATALUÑA
58.305
64.392
6.087
10,4
C. VALENCIANA
40.267
44.866
4.599
11,4
EXTREMADURA
6.847
8.365
1.518
22,2
GALICIA
18.693
19.278
585
3,1
C. MADRID
41.975
47.168
5.193
12,4
MURCIA
11.881
12.116
235
2,0
NAVARRA
4.809
5.075
266
5,5
PAIS VASCO
15.072
15.988
916
6,1
RIOJA (LA)
2.360
2.484
124
5,3
CEUTA
376
379
3
0,8
MELILLA
476
427
-49
-10,3
 ESPAÑA
333.017
368.955
35.938
10,8

Fuente: Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA- Agosto 2012








No hay comentarios: