Aránzazu
Martín afirma que la situación en la provincia es “crítica” para guarderías,
centros concertados y servicios educativos complementarios
|
LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-La parlamentaria andaluza del Partido Popular de
Almería, Aránzazu Martín, ha denunciado esta mañana en rueda de prensa que “la
mochila de los impagos de la Junta de Andalucía” está poniendo en riesgo el
sistema educativo, así como que la situación en la provincia es “crítica” para
guarderías, centros concertados y servicios educativos complementarios.
Martín ha denunciado el “aparato de propaganda” de
la Junta, que se ampara en grandes cifras para ocultar los graves problemas
estructurales de nuestro sistema educativo. “Hemos comenzado un nuevo curso con
gran incertidumbre debido a los impagos del Gobierno Andaluz; superando un año
más las ratios; con escasa implantación del bilingüismo; incumpliendo las
inversiones en materia de infraestructuras; estando a la cabeza en aulas
prefabricadas; poniendo de manifiesto el gran fraude de los programas estrella
de la Junta; y con una continua confrontación con el Gobierno Central para
tapar los recortes y la mala gestión de la Consejería de Educación”.
Educación Infantil
Sobre la Educación Infantil, Aránzazu Martín ha señalado que los centros concertados están atravesando por un momento de gran dificultad derivado del incumplimiento del compromiso de pago por parte de la Administración Autonómica. “La Junta debe a las escuelas infantiles el mes de julio y agosto, y a pesar de que el Gobierno Andaluz se comprometió a pagarles el mes de julio antes del 10 de septiembre, a día de hoy no lo han hecho, lo que va a llevar a estos centros a manifestarse el próximo día 25, si siguen con el retraso en los pagos”.
La parlamentaria popular recuerda que el PP ya ha
presentado en el Parlamento Andaluz una Proposición No de Ley en la que
“exigimos a la Junta que cumpla el calendario de pagos y los acuerdos firmados,
junto con la puesta en marcha de una mesa de diálogo para plantear este modelo
y debatir las peticiones que plantean estos centros”.
Centros
concertados
En similar situación se encuentran los centros
concertados en nuestra provincia que vienen sufriendo la agonía de los impagos
de la Junta.
“Después haber
venido incumpliendo taxativamente el calendario de pagos, una vez más, y ante
la amenaza de no abrir sus puertas ante la asfixia económica a la que están
sometidos, entre el 3 y 4 de septiembre se hace efectivo el pago
correspondiente al tercer trimestre (cuando se tenía que haber abonado el 15 de
mayo); adeudando aún un trimestre pendiente (que se tenía que haber hecho antes
del 15 de agosto). Y, lo que es de juzgado de guardia, solicitando que se
justifique el pago antes siquiera de haberlo hecho, algo sobre lo que no tienen
capacidad”, ha explicado.
Ante esta
situación, Martín ha manifestado que los centros concertados están decidiendo
qué hacer si antes del 30 de septiembre no se les abonan las cantidades
pendientes.
Centros Específicos de Educación Especial
En su
intervención, la parlamentaria del PP ha señalado como “especialmente hiriente”
el abandono al que PSOE e IU han condenado a los Centros Específicos de Educación
Especial en la provincia, tres concertados y uno público.
“Por los impagos
de la Junta han tenido que dejar de contratar a personal complementario para
hacer las tareas más duras que requiere el alumnado con necesidades
especiales”, ha manifestado.
Además, ha destacado algunas de las necesidades apuntadas por estos colectivos en relación a estos alumnos como son “comprobar con antelación antes del inicio del curso las necesidades especiales del alumnado con discapacidad para evitar retrasos con respecto al resto en el inicio de las clases en pleno rendimiento; evitar la segregación de alumnado con discapacidad por motivos de falta de accesibilidad; mejorar el acceso de personas con discapacidad a las aulas de Educación de Adultos; y fomentar actividades en la comunidad escolar para acercar y dar a conocer mejor las discapacidades y como relacionarse con ellas, tanto entre alumnado como profesorado”.
Plan de Apertura de Centros
En cuanto al Plan
de Apertura de Centros que engloba las aulas matinales, comedores, actividades
extraescolares o transporte escolar, Aránzazu Martín denuncia que la Junta no
ha abonado la totalidad de las cantidades adeudadas a las empresas que prestan
estos servicios.
“Debería darles
vergüenza a los responsables socialistas al hablar de servicios educativos
cuando los prestan otros y encima no les pagan”, ha dicho.
En este sentido,
la parlamentaria popular ha lamentado que a pesar de que el Plan de Apertura de
Centros era la gran apuesta de la Junta el curso pasado, en este nuevo curso el
“esfuerzo” del Gobierno Andaluz para la conciliación de la vida laboral y
familiar ha sido de 2 nuevos centros, lo que hacen un total de 198, y mantienen
el mismo número de aulas matinales (140) y el de centros con actividades
extraescolares (181), pasando los comedores de 138 a 142 este año.
Aránzazu Martín ha
insistido en que si la Junta no paga la prestación de estos servicios se
encuentran en “verdadero peligro y con posibilidad de desaparecer”.
Docentes
Sobre los
docentes, la parlamentaria almeriense ha denunciado que la Junta vuelve a
mentir porque no son 354 menos que el curso pasado, sino que son 1.353 si
tenemos en cuenta que la cifra oficial que vendieron el año pasado era 10.087
docentes.
Además, ha acusado
al Gobierno Andaluz de incumplir sus compromisos al no crear ni el 50% de las
plazas de docentes prometidas, lo que supone que aún faltan por incorporarse al
sistema educativo andaluz 9.000 nuevos profesores. En este sentido, también ha
denunciado que el retraso en la aplicación de este acuerdo de la Junta ha
supuesto un recorte de 363 millones de euros, de los que 135,5 millones
corresponden a docentes que se han dejado de contratar.
Planes Estrella
Sobre los planes
estrella de la Junta, Aránzazu Martín ha afirmado que la implantación del
bilingüismo en la provincia es mínima en los centros educativos; que no se han
eliminado aulas prefabricadas; que las licencias por estudio y por estancia en
el extranjero que se concedían para la formación del profesorado se han eliminado
para este curso; que la concesión de la Beca 6000 no llega al 20%; y que
tampoco han cumplido con el Plan OLA y con las infraestructuras educativas
porque sigue habiendo problemas en el CEIP Los Pinos en Huércal de Almería, en
el CEIP Fenoy de Albox, en el de Purchena, en IES Sabinar de Roquetas que va a
sufrir un nuevo retraso, o en el CEIP José Díaz de Pechina, entre otros.
Confrontación con el Gobierno de España
Aránzazu Martín ha
exigido a la Junta que abandone la confrontación con el Gobierno de España
porque las competencias educativas son exclusivas de las CCAA. “El Gobierno
bipartito utiliza permanentemente la confrontación como una cortina de humo
para tratar de ocultar los resultados insatisfactorios, las debilidades
estructurales y las decisiones erráticas de la política educativa de la Junta
durante más de 30 años de gobierno socialista”.
Soluciones y cumplimiento de los compromisos
Por último,
Aránzazu Martín ha exigido al Gobierno Andaluz soluciones y cumplimiento de sus
compromisos.
“Que garantice las
ejecución presupuestaria en política educativa, evitando los recortes
encubiertos; que haga frente a sus compromisos de pago con las escuelas
infantiles y los colegios públicos y concertados, así como con las empresas que
prestan servicios educativos; que lleve a cabo una auténtica reforma del
sistema educativo andaluz desde el diálogo y el consenso; que culmine el plan
de infraestructuras e instalaciones de calidad; que apoye un pacto
presupuestario que garantice el compromiso del Gobierno Andaluz de no llevar a
cabo más recortes en materia educativa; y que abandone la política de
confrontación, engaño y victimismo, para pasar a asumir sus responsabilidades”,
ha concluido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario