Lo compró el 18 de diciembre de 2012, según las escrituras,
pero el Sindicato Unificado de Policía cree que siempre fue el propietario.
LAEDICION.NET.-Un juzgado de Estepona ha abierto una
investigación en torno al
ático dúplex de lujo que el
presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, tiene en la
urbanización Alhambra Golf de Guadalmina (Marbella).González, que hasta el año
pasado negó ser el propietario, reveló este miércoles que ha pasado de
alquilarlo por 2.000 euros al mes a
comprarlo
por 770.000 euros
. El vendedor (antes, arrendatario) es
la sociedad Coast Investors.El Sindicato Unificado de Policía cree que esta es
una empresa pantalla utilizada, presuntamente, para gratificar a Ignacio
González por mediar en el pelotazo urbanístico que la
trama Gürtel
dio en Arganda del Rey entre 2005 y 2006. Un testigo del caso declaró ante el
juez que González medió a favor de la inmobiliaria.
¿Cómo es el ático?
Se trata de un ático dúplex de tres dormitorios, tres baños, cocina,
lavadero, aseo y terrazas de 112 metros cuadrados con calidades de lujo situado
en la urbanización Alhambra Golf en Guadalmina, a 13 kilómetros de Marbella
(Málaga). En total, tiene más de 500 metros cuadrados. El complejo cuenta con
piscina privada y vistas al mar.
¿Desde cuándo pertenece a Ignacio González?
Desde el 18 de diciembre de 2012, según consta en las escrituras facilitadas
por González. Hasta entonces, lo tuvo alquilado desde 2008 con un contrato de
arrendamiento suscrito por su mujer, Lourdes Cavero. El Sindicato Unificado de
Policía (SUP) cree, sin embargo, que González siempre ha sido el propietario ya
que el dúplex sería un regalo de la trama Gürtel.
¿Cuánto pagó por él?
González ha asegurado que abonó 770.000 euros. Su anterior propietario lo
había adquirido en 2008 por 750.000 euros.
¿Es un precio de mercado?
Un inmueble de las similares características en esa urbanización se vende
por un precio superior al millón de euros. Antes, González aseguró que abonaba
2.000 euros de alquiler, cuando arrendamientos similares alcanzan los 6.000
euros.
¿Cómo lo adquirió?
Gracias a un crédito bancario. González tiene un salario cercano a los
101.000 euros brutos al año como presidente. Su mujer, vicepresidenta de la
patronal madrileña de empresarios CEIM y adjunta al presidente, se embolsa
78.000.
¿A quién se lo compró?
A la sociedad Coast Investors, situada en el paraíso fiscal de Delaware (EE
UU). Esta pertenece a la panameña Waldford Overseas Investiments.
¿Quién más intervino?
En la operación participó Suárez de la Dehesa Abogados SL, cuyo propietario
comparte la administración de la sociedad de derechos Egeda con Enrique Cerezo,
amigo personal de Ignacio González.
¿Quiénes son Javier Villate y Rudy Valner?
Villate es el promotor que vendió a Coast Investors el dúplex. Villate sigue
figurando como dueño del mismo en el Registro de la Propiedad. A su vez, es
beneficiario de cuentas gestionadas por Waldford Overseas Investiments, de la
que depende Coast Investors. Valner actuó como representante de Coast Investors
en la compra del inmueble. Valner ha mantenido relaciones de negocios con
Enrique Cerezo en EE UU.
¿Por qué investiga el ático la Justicia?
El juzgado de Instrucción número 5 de Estepona ha solicitado a
Hacienda información fiscal sobre Coast Investor para saber si, como denuncia el
SUP, ha existido evasión de impuestos. Ello permitirá saber, además, quién ha
sido, durante este tiempo, el propietario del inmueble. El SUP cree que siempre
ha pertenecido a Ignacio González.
¿Qué tiene que ver el caso Gürtel?
Un testigo del caso Gürtel afirmó ante el juez que Ignacio González medió
para que la constructora Martinsa se hiciese con parcelas en Arganda que luego
vendió obteniendo grandes beneficios. El SUP cree que parte del dinero de los
sobornos pagados, entre otros, al concejal del PP Benjamín Martín Vasco, habría
servido para pagar el ático del que hoy es propietario Ignacio González.
¿Por qué negó González ser el propietario del piso?
En marzo de 2012, el diario
El Mundo publicó que la Policía
Nacional investigaba a González por las ventajosas condiciones en las que
disfrutaba del ático. El entonces vicepresidente de Esperanza Aguirre negó que
gozase de cualquier privilegio y explicó que pagaba un alquiler como paso
previo a hacerse con el inmueble, puesto que su intención era comprarlo.
¿Qué papel jugó el comisario de Marbella?
El Director Adjunto Operativo (DAO) de la Policía, Miguel Ángel Fernández
Chico, pidió al comisario de Marbella, Agapito Hermes de Dios, que iniciase
pesquisas previas sobre el dúplex. Hermes de Dios fue expedientado, trasladado
a Madrid y degradado a segundo jefe en una comisaría de distrito de la capital.
El policía denunció la desaparición de su despacho de una carpeta con las
conclusiones sobre el ático. La suya fue la primera investigación. El ministro
del Interior, Jorge Fernández Díaz, la calificó de "ilegal" y aseguró
que había estado alentada por el anterior ejecutivo socialista.
¿Quién más investigó el ático?
En junio de 2012, la Fiscalía Anticorrupción archivó las pesquisas que había
abierto al no encontrar indicios de delito. El excomisario general de Policía
Judicial José Enrique Rodríguez Ulla decidió reabrir el caso en el mes julio
tras recibir un escrito-denuncia del SUP. Según el director general de la
Policía Ignacio Cosidó, no arrojó ningún dato nuevo, por lo que fue archivada.
Rodríguez Ulla también fue destituido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario