LAEDICION.NET.-Parecía que el abanico de recortes se había relajado, pero se avecinan nubes en el horizonte. Y es que no solo se retrasará la edad de jubilación a los 67 años; también lo hará con la jubilación anticipada, tanto voluntaria como forzosa. Según han constatado tanto ABC como Europa Press, el Gobierno ya tiene en la mesa el texto que reformará este ámbito tan sensible al ciudadano y que, según han comentado fuentes del Ministerio de Empleo a este digital! Finanzas, entrará en vigor el próximo 1 de abril.
De esta manera, la jubilación anticipada voluntaria pasará de
los 60 años a los 65, mientras que la forzosa se moverá desde los 61 hasta los
63, aunque la reforma tiene previsto que no se aplique inmediatamente,
sino que se haga progresiva, como con la jubilación normal, hasta
aplicarse definitivamente en 2027.
La cosa no queda así, puesto que tanto las condiciones como los
coeficientes reductores también se endurecerán: hasta ahora, eran
necesarios 30 años de cotización para acogerse a la jubilación
anticipada forzosa; ahora serán necesarios 33. Mientras tanto,
las penalizaciones en la pensiones quedarán de esta manera (en jubilación
anticipada forzosa):- 7,5% con 38,5 años de cotización
- 7% con entre 38,5 y 41,5 años cotizados
- 6,5% si se ha cotizado entre 41,5 y 44,5 años
- 6% para el resto de trabajadores.
- 7,5 % con entre 30 y 34 años de cotización
- 7% con 35 y 37 años de cotización
- 6,5% con 38 y 39 años de cotización
- 6% con 40 o más años de cotización
No hay comentarios:
Publicar un comentario