La parlamentaria del PP afirma que la política de
infraestructuras educativas de la Junta ha sido un “fracaso” y pide a la
Delegada de Educación que deje de ser “complaciente” con sus compañeros en
Sevilla y les exija “las infraestructuras de calidad que llevan años
prometiendo”
|
LAEDICION.NET.-
La parlamentaria andaluza del Partido Popular de Almería, Aránzazu Martín, ha
recordado hoy a la Delegada de Educación de la Junta en Almería, Isabel
Arévalo, que “los 153.905 alumnos del próximo curso estarán escolarizados en la
provincia con más aulas prefabricadas de Andalucía”, y le ha pedido que en
lugar de “ser complaciente” con sus compañeros en Sevilla, les exija que
rectifiquen su “fracasada política educativa” porque llevan muchos años
prometiendo infraestructuras de calidad que desgraciadamente nunca llegan.
Martín critica que cada año más niños de la provincia tengan que cursar sus estudios en barracones, cuando esto debería ser una medida puntual. Sin embargo, lamenta la parlamentaria del PP, “desde la Junta se lo están tomando con tranquilidad, sobre todo ahora que no tenemos cerca unas elecciones”.
Aránzazu Martín señala que han sido muchas las ocasiones en las que el
PP de Almería ha solicitado en el Parlamento Andaluz la ampliación y adaptación de
centros de Educación Infantil y Primaria, y de Secundaria, en los que en la
actualidad existen aulas prefabricadas, y la respuesta del Partido Socialista
ha sido siempre la misma: “su fracasado Plan Mejor Escuela”.
Además, la parlamentaria del PP recuerda a Isabel Arévalo como la que
fue Consejera de Educación, Cándida Martínez, afirmó que “allí donde hubiera un
aula prefabricada, había una grúa para hacer un edificio”, palabras que no se
corresponden con la realidad de nuestra provincia y que por supuesto el
Gobierno Andaluz las ha incumplido con creces en Almería.
Por último, Martín afirma que el PP seguirá insistiendo en el Parlamento
Andaluz en la necesidad de eliminar las aulas prefabricadas, y espera que, por
el bien de los alumnos de la provincia, “la Delegada se tome en serio un
problema que año tras año va a más, y que nos sitúa a niveles tercermundistas
en cuanto a infraestructuras educativas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario