miércoles, 8 de junio de 2011

No cagó la vaca

Finalmente no hubo moñiga, pero sí ganador de la Caca de la Vaca. Los organizadores y el público esperaron pacientemente, con buena música, bebida y comida, que la vaca, a la que este año se le había renombrado como ‘Lucera’, y pesaba 984 kilogramos, pese a ser la misma res que el año pasado se llamaba Florida, “porque le cambian el nombre cada año”, hiciera sus necesidades, pero la larga espera no sirvió para nada.

LAEDICION.NET.-DANIELLA MONTENEGRO.-Mejor dicho, sirvió para que Alejandro Aguilera, comprador de la parcela 269, ganara mil euros, y para que Encarni Sánchez y José Domingo se llevaran a casa cada uno las dos exquisitas paletas de jamón que se sortearon. La vaca lechera Lucera, a la que por cierto le falta un cuerno porque tuvo un mal encuentro con un alambre, no tuvo ganas de depositar su real boñiga durante el tiempo estipulado por la organización.
público deseando que parara en su parcela. Pero nada de nada. Lucera se sentaba en el albero a contemplar el panorama, tomar el sol y ver la expectación que levantaba, pero pese al festín de paja y pienso que se había dado, no hubo suerte, y tuvo que ser el tradicional sorteo con bolas el que designara el ganador. En la plaza de toros de Berja se celebraba el domingo la segunda edición de la ‘Caca de la Vaca’, un evento organizado por la Real e Ilustre Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de la Buena Murte y María Santísima de la Amargura para recaudar fondos.
Como explicaba el hermano mayor de la cofradía, José González Acién, “se divide el albero de la plaza de toros en cuadrículas y se vende cada una al público asistente a cinco euros. Se saca la vaca al coso y se espera que el animal realice sus deposiciones. Donde cae la boñiga, el comprador de la cuadrícula correspondiente gana mil euros. Hay un jurado que decide que en caso de depositar las heces en varias cuadrículas se reparta el premio a partes iguales. El premio se paga gracias a la publicidad que se ingresa a través de anuncios de los comercios de Berja, El Ejido o Adra”. Hay que hacer constar que la organización encuentra muchos problemas en encontrar vacas mansas en el Poniente, porque apenas hay Según González Acién “en la comarca no hay vacas lecheras mansas así que esta vez se utiliza la misma que el año pasado. El día anterior se le encierra en los corrales y se le alimenta con pienso y paja para que esté en condiciones a la hora de salir a la plaza. Es una vaca muy dócil que ya está acostumbrada. Este año se ha notado la crisis económica, pero la recaudación no ha estado mal y han repetido los anunciantes porque nuestra salida en Semana Santa cuesta muchísimo, tenemos el Palio con tercipelos nuevos y es todo muy caro. Hay que agradecer al ayuntamiento su apoyo porque se vuelca para ayudarnos, pero aunque este año no haya boñiga en 2012 quremos hacer la tercera edición porque la Caca de la Vaca es ya toda una fiesta que sirve de encuentro para los miembros de la hermandad y todos los virgitanos. Invitamos a todos a que vengan el año que viene”, afirmaba el hermano mayor de la cofradía, que sale tradicionalmente en estación de penitencia el Miércoles Santo. La peculiar idea surgió al ver un espectáculo similar que se había realizado en Galicia

No hay comentarios: