LAEDICION.NET.-REDACCIÓN.-La
Zona de actividades logísticas vinculada al Puerto de Almería, conocida como el
Puerto Seco de Níjar, ha recibido esta mañana la aprobación definitiva de su
tramitación urbanística por parte de la Comisión Provincial de Urbanismo y
Ordenación del Territorio. La revisión general del Plan General de
Ordenación Urbana (PGOU) recoge además
del puerto seco, que cabe recordar son 4 actuaciones industriales, una 170 hectáreas
al sur de la autovía, otra de 115 al norte y otras dos de unas 20 hectáreas
cada una en el cruce de El Jabonero. Por otro lado, contempla la clasificación
de otros cuatro polígonos industriales: uno en la Villa de Níjar, junto a la
fábrica del pienso; otro en Saladar y Leche, con fachada a la autovía; y dos en
la Venta del Pobre.
Con
todo ello se pretende que el municipio tenga un espacio comercial que pueda
albergar la industria y el comercio relacionado con sus potencialidades, tales
como la artesanía e igualmente se pretende generar un eje de actividades
industriales en el ámbito de la autovía con las distintas actuaciones tanto en
la Venta del Pobre como en Saladar y Leche al margen de las del Puerto Seco.
El
alcalde nijareño, Antonio Jesús Rodríguez, ha resaltado que “hoy
se ha producido el paso más importante en todo lo que tiene que ver con hacer
realidad el proyecto por el que el Ayuntamiento de Níjar lleva apostando desde
hace varios años. Han sido años de trabajo incansable, de encuentros y
desencuentros con la administración autonómica, pero que al final todo queda en
un segundo plano ante lo más importante que es aprobar definitivamente la
revisión general de nuestro planeamiento para poder albergar este proyecto. Estamos
sin duda ante la transformación más importante que el municipio de Níjar ha
experimentado en los últimos 50 años. Definitivamente se sientan los principios
del futuro de nuestro municipio completando el círculo de crecimiento y
desarrollo que lo sitúa sin duda como uno de los municipios con mejor futuro de
España. A nuestro sector consolidado como es la agricultura y a nuestro
potencial turístico, se suman hoy unas expectativas industriales de importante
valor, dado que nos convierte en la nueva puerta de entrada y salida a Europa y
desde Europa”.
Rodríguez
ha destacado que “hoy se acaba una etapa, la de hacer que le proyecto sea
posible urbanísticamente, y mañana se inicia otra, la de hacer del proyecto una
realidad física y generadora de cientos y cientos de empleos para los nijareños
y de miles de oportunidades para las empresas nos sólo nijareñas sino del resto
del sureste español”.
El
primer edil ha querido felicitar y agradecer el trabajo de todos los que han
colaborado en la tramitación para que el proyecto salga adelante, especialmente
el de los técnicos municipales y también de los de de las demás
administraciones, agradeciendo igualmente la comprensión que desde la Junta de
Andalucía se ha tenido con este proyecto capital para el municipio de Níjar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario