El Ayuntamiento cede a la Diócesis la iglesia de San Antonio de Ciudad Jardín
LAEDICION.NET.-El concejal de Urbanismo,
Pablo Venzal, ha anunciado hoy un inminente acuerdo con el Obispado para la
cesión de suelo en el barrio de El Quemadero, que será puesto a disposición de la
Junta de Andalucía para la construcción de un centro de salud en el barrio.
Así lo ha avanzando durante
el debate sobre la cesión al Obispado de Almería del
“Templo parroquial de San Antonio de Padua”, ubicado en la Calle Navarra del barrio de
Ciudad Jardín, que consta de una iglesia y una vivienda, casa rectorado
destinada a la residencia del cura párroco o rector de la misma, que ha sido
aprobada en Pleno con
los votos favorables del Equipo de Gobierno, la abstención del PSOE y en contra
de IU.
La finca objeto
de esta cesión cuenta con una superficie total de 1.856,02 m2, tendrá carácter indefinido y su
uso está destinado al culto de la religión católica. El responsable del Área de Economía y
Territorio, Pablo Venzal, ha señalado que el acuerdo de cesión cumple con lo
establecido en el Ley de Bienes de las Entidades Locales de Andalucía, en cuyo
articulado se incluye que “las entidades locales podrán ceder de forma total
o parcialmente gratuita sus bienes patrimoniales a entidades privadas declaradas
de interés público siempre que los destinen a fines de utilidad pública o
interés social, que cumplan o contribuyan al cumplimiento de los propios de la
entidad local”. Venzal ha rechazado las críticas de los grupos de la
oposición respecto a las condiciones de la propuesta elevada a Pleno esta
mañana argumentando que “el solicitante de esta cesión constituye una
entidad privada de interés público sin ánimo de lucro, por lo que el requisito
exigido al cesionario se cumple perfectamente”, como recoge la argumentación
jurídica que se incluye en la propuesta de acuerdo.
Además de esto, añade
Venzal, “en atención a las necesidades del barrio en que se ubica el templo
y constituyendo el mismo equipamiento social del municipio concurren
motivaciones de índole social que justifican la cesión, siendo imprescindible
que se mantuviera el uso público de las dependencias que se ceden, no pudiendo
ejercerse actividades de carácter lucrativo o comercial alguno, siendo esto
último, una causa de reversión”, ha aclarado.
También el alcalde ha
rechazado los argumentos que los portavoces de la oposición, Joaquín Jiménez y
Rafael Esteban han expuesto respecto a la cesión llevada a Pleno indicando que
“en ningún caso se cambia el uso del suelo que ocupa la iglesia. Si no se va
a patrimonializar, ¿qué más da de quien sea el titular registral. No se va a
tirar la iglesia y no se va a vender. Lo único que estamos haciendo es cambiar
la titularidad registral. Este Equipo de Gobierno no tiene voluntad alguna de
cambiar el uso”.
Los grupos de la oposición
han condicionado su voto afirmativo a la propuesta a “conveniar la permuta y
que se negocie con el Obispado la cesión de suelo propiedad de la iglesia”.
Venzal ha indicado al respecto que “como hacemos con cualquier particular,
este Equipo de Gobierno viene negociando y está negociando ahora en materia
patrimonial y en defensa de los intereses de la ciudad”. Acto seguido ha
anunciado, y así lo ha ratificado el propio Rodríguez-Comendador, “un
inminente acuerdo de cesión de suelo, propiedad del Obispado, en El Quemadero.
Ello permitirá, a su vez, que cedamos ese suelo a la
Junta de Andalucía para que construya allí un centro de salud”, una petición que no ha
podido ser atendida hasta ahora por falta de suelo municipal, ha aclarado Venzal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario