§ En
2011, 904 personas fallecieron en accidente cuya causa fue la distracción
§ El uso del
móvil durante la conducción multiplica por cuatro el riesgo de sufrir un
accidente.
§ Si conduces
distraído hay muchas cosas que no ves. Porque toda la atención que prestes a
otra cosa, se la quitas a la carretera ¿Es qué no lo ves? Es el eslogan elegido
para esta campaña
LAEDICION.NET.-La
distracción en la conducción es una de las principales causas de los accidentes
de tráfico. En 2011 la distracción
aparece como factor concurrente en 32.497 accidentes con víctimas, un 39% del
total, en los cuales fallecieron 904 personas (768 en vía interurbana y 136 en
vías urbanas) y otras 4.590 personas resultaron heridas graves.
Esta cifra tan alta, lleva a la Dirección
General de Tráfico a poner en marcha desde hoy y hasta el próximo domingo 9 de
junio, una nueva campaña de vigilancia y concienciación de los peligros que
suponen las distracciones al volante.
Estas campañas realizadas por Tráfico en
las vías interurbanas también son llevadas a cabo por las policías municipales
de numerosos ayuntamientos, en las vías urbanas de su competencia y policías de
comunidades en sus respectivos ámbitos de actuación, a las que la Dirección
General de Tráfico agradece su aportación a la seguridad vial. En nuestra
provincia se han adherido los municipios de Almería, Berja, Viator, Olula del
Río, La Mojonera y Vícar hasta el
momento.
Uno de los principales motivos que genera
la distracción del conductor es la utilización del teléfono móvil durante la
conducción. Su uso multiplica por cuatro el riesgo de sufrir un accidente. En
2011, la Agrupación de Tráfico de La Guardia Civil formuló 133.781 denuncias
por utilización del teléfono móvil, cifra que supone un 15% más que en el año
anterior.
Un conductor que habla mientras conduce…
·
Pierde la
capacidad de mantener una velocidad constante
·
No guarda la
distancia de seguridad suficiente con el vehículo que circula delante
·
El tiempo de
reacción aumenta considerablemente (entre medio a dos segundos, según los
reflejos de cada conductor)
·
Y … según
constatan algunos estudios, la peligrosidad de hablar por el móvil mientras se
conduce es equiparable a conducir habiendo ingerido bebidas alcohólicas.
Los tipos de accidentes más frecuentes
debidos a distracciones son la salida de
la vía, el choque con el vehículo precedente o el atropello.
Ante estas circunstancias, la DGT hace un
llamamiento a la responsabilidad de los conductores para no coger el móvil o mandar mensajes
mientras conducen y al resto de ciudadanos para no llamar o enviar sms a sus
familiares o amigos si creen que esa persona va conduciendo, porque en
definitiva, todos somos responsables.
Además del uso del móvil durante la
conducción, hay otros muchos actos cotidianos que realizamos mientras vamos
conduciendo que también provocan distracción en la conducción: encender un
cigarrillo, manipular la radio o los navegadores… son solo algunos de ellos.
Según las conclusiones de diversos estudios de investigación, fumar mientras se
conduce multiplica por 1,5 el riesgo de sufrir un accidente.
LOS GRANDES DESCONOCIDOS
El sueño y la fatiga son dos factores de
riesgo desconocidos pero muy implicados en la accidentalidad vial: colisiones
por alcance, salidas de la vía, invasiones de carril contrario… están
relacionados con que el conductor circulaba fatigado o con sueño y no pudo
evitar el accidente a tiempo.
Conducir con sueño o fatiga implica:
·
Aumento del
número de distracciones al volante.
·
Se altera la
capacidad para tomar decisiones al volante
·
Aumento del
tiempo de reacción ante los eventos del tráfico
·
Se altera la
movilidad del conductor
·
Se altera la
capacidad para prestar la atención al entorno y resulta más difícil mantener la
concentración en el tráfico
CLAVES PARA EVITAR DISTRACCIONES
Para circular con seguridad es necesario
centrar toda la atención en la tarea de conducir, de ahí, que desde Tráfico se
den los siguientes consejos:
·
Antes de
conducir es conveniente dormir bien, no ingerir alcohol, no hacer comidas
copiosas, cuidar la ingesta de ciertos medicamentos.
·
Durante el
trayecto: No fumar, hacer paradas cada
dos horas en caso de viajes largos y mantener
una temperatura agradable dentro del habitáculo.
·
Usar el movil
solamente para emergencias y con el coche parado fuera de la calzada.
·
Radio /MP3: son
aconsejables los sistemas que se manejan directamente desde el volante.
Programar emisoras y CD antes del viaje es una buena opción.
·
Si se viaja con
GPS hay que programar la ruta a recorrer antes de comenzar la conducción.
¿QUÉ DICE LA LEY?
La ley de seguridad vial considera
infracción grave conducir utilizando manualmente dispositivos de telefonía
móvil, navegadores o cualquier otro sistema de comunicación, así como, conducir
utilizando cascos, auriculares u otros dispositivos
que disminuyan la obligatoria atención permanente a la conducción.
Ambas infracciones suponen una sanción
económica de 200 euros y la pérdida de 3
puntos.
¿ES QUE NO LO VES?
Como complemento a la vigilancia policial
en la carretera, los ciudadanos van a poder ver y escuchar durante la semana
que dura la campaña mensajes relacionados con la distracción y la conducción.
Si
conduces distraído hay muchas cosas que no ves. Porque toda la atención que
prestes a otra cosa, se la quitas a la carretera. ¿Es que no lo ves?
Este es el eslogan elegido para esta campaña y que acompañará a los distintos
mensajes radiofónicos en los que se recuerda a los conductores la importancia
de mantener la atención durante la conducción. Responder a llamadas, enviar
mensajes, encender un cigarrillo o manipular la radio suponen en numerosas
ocasiones un accidente de tráfico, con fatales consecuencias.
En esta ocasión, varios locutores de
cadenas de radio colaboran con esta campaña de seguridad vial poniendo su voz a
varias cuñas informativas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario