
Sus abogados se negaron a aceptar el lunes una extradición a Estados Unidos para un procedimiento simplificado y el martes presentaron una demanda de liberación, que el Tribunal Penal federal de Bellinzone (sur de Suiza) está examinando.
El abogado francés de Polanski, Hervé Temime, indicó a AFP que esperaba una respuesta del tribunal para "comienzos o mediados de la semana".
El cineasta se reunió en una cárcel del cantón de Zúrich, cuyo exacta localización no fue divulgada, con el cónsul polaco en Berna, Marek Wieruszewski.
"Nos dijo que no le faltaba nada y que lo trataban bien. Esto no significa que esté feliz con su suerte", indicó este último.
Según el diario suizo Le Matin, el director de películas como 'Rosemary's baby', 'El baile de los vampiros' y 'El Pianista' se encuentra en una celda "rudimentaria" y recibe 5 francos suizos (unos 4,5 dólares) para sus gastos.
La detención de Polanski provocó la indignación inicial del Gobierno francés y sobre todo de numerosos artistas en el mundo, que denunciaron una "trampa policial".
Sin embargo, después del apoyo unánime de los primeros días, la opinión se ha mostrado matizada.
En Francia una asociación de protección de la infancia pidió que los ministros de la Cultura y de Relaciones Exteriores explicaran sus declaraciones a favor de Polanski.
Artistas y políticos en Polonia también aparecían divididos después de una primera ola de indignación.
En Estados Unidos, el gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, estimó que Polanski "debería ser tratado como cualquiera" y una asociación de defensa de niños víctimas de violencias sexuales llamó el miércoles a boicotear sus filmes.
El caso también tuvo repercusiones en el Festival de Zúrich, cuyos organizadores rechazaron estar en relación con la detención de Polanski.
El actor alemán Til Schweiger dejó la presidencia de jurado y el realizador francés Jan Kounen pidió el retiro de su filme del programa del festival.
No hay comentarios:
Publicar un comentario