El manipulado en el sector servicios y la construcción
mejoran las cifras de empleo · En noviembre se firmaron 22.228 contratos, un
24,7% menos que en octubre
LAEDICION.NET.-REDACCION.-Noviembre trae un poco de aire
fresco a los datos de paro en la provincia de Almería, ya que en este mes cae ligeramente
en un 0,66% respecto a octubre, lo que significa 541 desempleados menos; sin
bien suman 81.262 las personas que carecen de empleo. De acuerdo las cifras
publicadas ayer por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Almería,
Valencia (-3.332) y Castellón (-2.260) son las únicas tres provincias de España
donde ha descendido el número de personas sin trabajo; en el lado opuesto se
encuentran las Islas Baleares (9.226) y Málaga (8.774).
Estos datos optimistas para Almería se deben, como sucede cada año, por el mayor empleo en la actividad del manipulado en el sector servicios; sin embargo, en lo que respecta a la variación anual las cifras son algo más pesimistas con un aumento de 8.185 desempleados, un 11,2% más.
Por sectores, el paro subió en la agricultura en 181, en industria en 2 y en el colectivo sin empleo anterior en 47 parados más. Bajó en cambio en el sector servicios en 555 y en la construcción en 216 desempleados menos.
Por edades, los parados menores de 25 años bajan en 145 respecto a octubre, ascendiendo a un total de 8.368 los jóvenes sin empleo; mientras que entre los mayores de dicha edad bajó el paro en 396 personas, siendo 72.894 el total.
Respecto a los contratos, durante el mes pasado se registraron 22.228 contratos, un 24,75 % menos que el mes anterior, mientras que la variación relativa anual fue de un 4,14% de contratos menos. Los contratos de carácter indefinido registrados el mes pasado han sido de 904, lo que supone 368 contratos indefinidos menos que los formalizados en octubre (un 28,93 % menos). Los contratos indefinidos registrados en el presente año 2012 suponen el 4,50 % del total de los contratos registrados en la provincia.
Para CCOO Almería estos datos son tan sólo un espejismo de la brutal realidad. En este sentido, Juan Pallarés, secretario general del sindicato en la provincia, asevera que esta tendencia no se va a mantener en el tiempo y "volveremos a la situación de destrucción de empleo". CCOO Almería ha iniciado ya la campaña de recogida de firmas para pedir la celebración de un referéndum promovido por la Cumbre Social. Alega que "no se puede concurrir a las elecciones con un programa y gobernar con otro".
Ante la anecdótica bajada del paro en Almería, según señala el responsable de UGT en esta provincia, José Ginel, "es necesario centrar los esfuerzos en los que han perdido su puesto de trabajo y que debido a la grave situación económica, les es imposible encontrar un empleo" y tilda de "inmoralidad" reducir las prestaciones de desempleo "en un contexto de recesión económica.
Estos datos optimistas para Almería se deben, como sucede cada año, por el mayor empleo en la actividad del manipulado en el sector servicios; sin embargo, en lo que respecta a la variación anual las cifras son algo más pesimistas con un aumento de 8.185 desempleados, un 11,2% más.
Por sectores, el paro subió en la agricultura en 181, en industria en 2 y en el colectivo sin empleo anterior en 47 parados más. Bajó en cambio en el sector servicios en 555 y en la construcción en 216 desempleados menos.
Por edades, los parados menores de 25 años bajan en 145 respecto a octubre, ascendiendo a un total de 8.368 los jóvenes sin empleo; mientras que entre los mayores de dicha edad bajó el paro en 396 personas, siendo 72.894 el total.
Respecto a los contratos, durante el mes pasado se registraron 22.228 contratos, un 24,75 % menos que el mes anterior, mientras que la variación relativa anual fue de un 4,14% de contratos menos. Los contratos de carácter indefinido registrados el mes pasado han sido de 904, lo que supone 368 contratos indefinidos menos que los formalizados en octubre (un 28,93 % menos). Los contratos indefinidos registrados en el presente año 2012 suponen el 4,50 % del total de los contratos registrados en la provincia.
Para CCOO Almería estos datos son tan sólo un espejismo de la brutal realidad. En este sentido, Juan Pallarés, secretario general del sindicato en la provincia, asevera que esta tendencia no se va a mantener en el tiempo y "volveremos a la situación de destrucción de empleo". CCOO Almería ha iniciado ya la campaña de recogida de firmas para pedir la celebración de un referéndum promovido por la Cumbre Social. Alega que "no se puede concurrir a las elecciones con un programa y gobernar con otro".
Ante la anecdótica bajada del paro en Almería, según señala el responsable de UGT en esta provincia, José Ginel, "es necesario centrar los esfuerzos en los que han perdido su puesto de trabajo y que debido a la grave situación económica, les es imposible encontrar un empleo" y tilda de "inmoralidad" reducir las prestaciones de desempleo "en un contexto de recesión económica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario