Mostrando entradas con la etiqueta ADA COLAU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ADA COLAU. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de junio de 2013


Respuesta de la PAH a la Ley 1/2013 del Partido Popular: una ley inútil, ilegal y que vulnera derechos humanos

[
Entre los muchos despropósitos de la ley, destaca el plazo de sólo un mes para que las personas afectadas aleguen cláusulas abusivas. Para ello
la PAH ha elaborado un “kit de emergencia


1. Análisis de la Ley

LAEDICION.NET.-Se deniegan derechos ya reconocidos por la legislación vigente, la jurisprudencia o las directivas europeas.
Una norma hecha al dictado de los bancos, que una vez más viola DDHH y excluye totalmente a los más vulnerables.
Evidentemente no han querido solucionar el problema con la nueva ley y ni mucho menos con la finalidad que dicen haberla aprobado: no es su intención proteger a los deudores, sino hacer un muro de contención contra sus legítimas reclamaciones y contra el avance de las medidas respaldadas tácita o expresamente por una gran mayoría de la población a través de la ILP.

2. Respuesta de la PAH
“Kit de emergencia”
Llamamiento a los jueces
Llamamiento a la población
La ILP impulsada por la PAH y otros colectivos está más viva que nunca, porque sus medidas son más necesarias que nunca. Tarde o temprano el Gobierno se verá obligado a aprobarlas, porque sin ellas no sólo se vulneran los derechos de los ciudadanos, sino que será imposible salir de la crisis. Hasta entonces, seguiremos defendiendo la dación en pago, la moratoria de los desahucios y el alquiler social en la calle, rescatando personas y señalando responsables.

¡Sí se puede! Y lo estamos demostrando

Kit de emergencia
(¡a presentar hasta el 16 de junio!)
Lee la noticia completa aquí




La tramitación de la ILP en el Congreso ha evidenciado de manera flagrante el abismo que separa a la clase política dirigente de los problemas de la calle. Y ha agravado aun más la crisis democrática que sufre el sistema actual, ha constatado que vivimos en una democracia secuestrada por las entidades financieras con la connivencia de los poderes públicos.

Lee la noticia completa del escrache aquí

Lee también el
:: Comunicado de Human Rights Watch alertando sobre el peligro para la libertad de expresión que supone la criminalización de la PAH

[...]
La PAH ha obligado a Caixa Catalunya (rescatada por el FROB), tras un año y medio de dura negociación a realojar a las 11 familias en otras viviendas de su propiedad, hasta ahora en desuso. Caixa Catalunya retiró la demanda judicial ayer jueves.

En noviembre de 2010 nació la Obra Social de la PAH. La PAH intentó por todos los medios posibles parar el desahucio de una familia, pero resultó imposible. Frente a la posibilidad de que esta familia se tuviera que quedar en la calle, fue realojada. Con el tiempo esta primera (re)acción se convirtió en una verdadera campaña de realojos y de recuperaciones y la única via de hacer efectivo el derecho a la vivienda. Una respuesta a la altura del estado de emergencia habitacional sostenido de forma “artificial” por los bancos y el Gobierno, que se niegan a detener la alarmante sangría de desahucios y a facilitar el alquiler social, mientras hay millones de viviendas vacías.

sábado, 18 de mayo de 2013

Ada Colau niega contactos con Garzón y Llamazares para presentarse a las elecciones europeas






LAEDICION.NET.-La portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) se ha convertido en toda una líder, capaz de sacar los colores a los más veteranos diputados con sus intervenciones en el Congreso. Tal es el tirón de Ada Colau que fuentes políticas la colocan junto a Baltasar Garzón o Gaspar Llamazares en una posible candidatura al Parlamento Europeo. Ante esto, Colau ha aclarado que “no he hablado con nadie ni estoy interesada” en formar parte de un partido.

En las últimas semanas varios rumores sobre Ada Colau han recorrido los pasillos del Congreso. Y todo ellos en una misma dirección: la portavoz de la PAH dará el salto a la política de la mano de Garzón y Llamazares. Unas habladurías que han aumentado con el paso del tiempo y la cercanía de las elecciones europeas, que se celebrarán el año que viene.

Ante el peso que han cogido estos rumores, la propia Colau ha hablado al respecto. En su cuenta de Twitter, la voz de los afectados por la hipoteca ha negado que haya hablado con nadie al respecto. “Hay quien habla de candidaturas europeas y parece que han dicho mi nombre”, ha escrito en esta red social.

“Lo diré claro: yo no he hablado con nadie ni estoy interesada”, ha remarcado Colau.

La portavoz de la PAH alude así a las informaciones que la sitúan en la candidatura que prepara Gaspar Llamazares para el Parlamento Europeo. Este proyecto, según a ELBOLETIN otro de los impulsores de esta iniciativa, José Mendi, busca que los partidos de la izquierda española unan sus fuerzas para formar un frente común.

El objetivo sería frenar las políticas de derechas que está llevando a cabo Mariano Rajoy. Para ello, contarían con la inestimable ayuda del ex magistrado Baltasar Garzón, así como de otros nombres que se barajan para la ‘papeleta’ electoral como Federico Mayor Zaragoza o la propia Colau, tal y como han asegurado algunos medios en los últimos días.


Cuarenta y cinco de las cincuenta y cinco trabajadoras de la Ayuda a domicilio de Níjar  ya han formalizado su contrato con la nueva empresa

A lo largo de esta tarde se espera que formalicen el contrato todas las que estén interesadas en trabajar
LAEDICION.NET.-El servicio de Ayuda a domicilio, seguirá prestándose con absoluta normalidad, con más calidad y mejores servicios de lo que se ha venido haciendo hasta ahora, gracias al procedimiento que en su día iniciara el Ayuntamiento de Níjar y por el cual la empresa adjudicataria GESADE, comienza mañana mismo su trabajo.
El alcalde de Níjar, Antonio Jesús Rodríguez  ha señalado que “GESADE es una empresa de Níjar, cuyos gestores tienen una larga y dilatada experiencia en la gestión de personas mayores, y un prestigio reconocido no solo en la provincia de Almería, sino incluso fuera de ella, por lo que desde el Ayuntamiento nos sentimos orgullosos de que una empresa de emprendedores nijareños trabaje para nuestro pueblo en algo tan delicado y especial, como es el cuidado de nuestro mayores”.
A la vista de las declaraciones hechas públicas por la portavoz socialista en el Ayuntamiento de Níjar, Esperanza Pérez, Rodríguez ha manifestado que “la portavoz del PSOE miente ya que no es cierto que se haya producido ningún despido, y hasta esta tarde del Jueves, 45 de las 55 trabajadores del servicio de Ayuda a Domicilio de Níjar, han firmado sus nuevos contratos laborales con la empresa adjudicataria, esperando que en lo que queda de día, lo hagan las restantes que estén interesadas en trabajar”.
El primer edil ha querido igualmente agradecer la implicación de la nueva empresa a la hora de contar con el personal que ya venía desarrollando el servicio, “han atendido nuestras peticiones y tal y como yo me comprometí con las trabajadoras, han contratado a todas las que han mostrado interés en trabajar para la nueva empresa”.

domingo, 12 de mayo de 2013

El Banco de España tumba los argumentos de Ada Colau




Sólo en 2.405 casos la vivienda estaba ocupada cuando la autoridad judicial ejecutó la sentencia; apenas en 355 fue necesaria la fuerza pública.

LAEDICION.NET.-La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), cuyo máximo exponente es la polémica Ada Colau, lleva meses protagonizando una intensa campaña mediática para denunciar el "drama social" -e incluso "genocidio"- que provocan los desahucios en España, hasta el punto de liderar el movimiento de acoso a políticos del PP para imponer su propuesta legislativa. Y todo ello, empleando como principal y casi único argumento el elevado número de ejecuciones hipotecarias que se han producido desde el inicio de la crisis.
En este sentido, la PAH ha empleado insistentemente las cifras publicadas por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para proclamar que España acumula más de 400.000 desahucios desde 2008. Su mensaje ha calado hasta tal punto que el Gobierno ha aprobado la paralización temporal de los desalojos e incluso ha reformado la Ley Hipotecaria para reforzar la protección de los deudores. Este dato, sin embargo, no es correcto y constituye una de las grandes falacias que distorsiona el problema de los desahucios.
Efectivamente, según el CGPJ, el número de ejecuciones hipotecarias presentadas en los juzgados asciende a un total de 415.117 entre 2008 y 2012, a un ritmo medio de 83.000 casos al año. Sin embargo, la PAH obvia que no todas las ejecuciones acaban en desahucio (lanzamiento o desalojo) y que, además, la inmensa mayoría de éstas no afectan a la primera y única vivienda. Las ejecuciones y lanzamientos que contabiliza el Poder Judicial incluyen todo tipo de procesos: inquilinos expulsados por no pagar el alquiler, segundas viviendas, extranjeros que regresan a su país de origen y abandonan el piso, promociones inmobiliarias requisadas a la empresa deudora o demandas judiciales en las que al final se llegó a un acuerdo.
Es decir, las cuentas del CGPJ no desglosan a qué corresponde cada caso, por lo que no son válidas para contabilizar lo que el común de los mortales entiende por "desahucio": desalojar por la fuerza (vía judicial) a una familia de su única propiedad (vivienda habitual) por impago de hipoteca. Tanto es así que el propio Poder Judicial tuvo que matizar que los desahucios de primera vivienda apenas ascenderían a 25.000 desde 2008 (el 10% del total de ejecuciones hipotecarias), en línea con las estimaciones ofrecidas por las entidades financieras.
Ahora, el Banco de España (BdE) ha vuelto a desmentir el eje argumental que emplea la PAH para exigir la paralización de los desahucios y la aprobación de la dación en pago con carácter retroactivo. La entidad que dirige Luis Linde ha publicado este viernes la primera estadística oficial sobre ejecuciones hipotecarias en España, pero limitada tan sólo a personas físicas y a vivienda habitual. El siguiente cuadro resume las principales conclusiones del informe. 1. El número total de hipotecas a hogares para adquisición de vivienda habitual asciende a 6,1 millones a cierre de 2012.
2. El número de viviendas habituales entregadas como resultado del impago de hipoteca se situó en 32.490 en 2012 (0,53% de las hipotecas totales).
3. Sin embargo, dentro de las entregas de primera vivienda hay que diferenciar entre las voluntarias (tras llegar a un acuerdo entidad financiera e hipotecado) y las forzosas (por vía judicial).
  • Las entregas voluntarias se situaron en 18.325 (56%), y de éstas 14.110 implicaron dación en pago (43% del total), es decir, la entrega de la propiedad conllevó la extinción total de la deuda.
  • Desahucios de primera vivienda (lanzamientos forzosos): las entregas de inmuebles para cuya posesión fue necesario acudir a la vía judicial ascendió a 14.165 el pasado año (44%).
  • Además, en estos casos de desahucio por vía judicial, 11.760 pisos estaban vacíos en el momento de la posesión y tan sólo 2.405 seguían ocupados.

Tumba varios mitos

Así pues, la estadística del BdE tumba de golpe varios mitos propagados por la PAH, que han servido de excusa al propio Gobierno para paralizar temporalmente desahucios y cambiar la Ley Hipotecaria.
El primero, y más importante, es el referido al número total de desahucios. Según esta estadística, tan sólo se produjeron 14.165 desalojos forzosos (vía judicial) de primera vivienda en 2012, una cifra muy en línea con los 15.000 casos hasta 2011 que reveló la banca y los cerca de 25.000 desde 2008 que estima el Poder Judicial. Pero con independencia de la cifra exacta, todas ellas están a años luz de los 400.000 desahucios que denuncia la plataforma de Colau.
Los datos también muestran que la entrega de vivienda habitual por impago tan sólo afectó al 0,53% de las hipotecas, desmintiendo la existencia de un problema generalizado -el "drama social" que proclama la PAH-. Además, a diferencia de lo que denuncia esta plataforma, el informe pone de manifiesto que en la mayoría de los impagos (56%), entidad y deudor llegaron a un acuerdo. Y en estos casos, el 77% de las entregas voluntarias pactadas por las partes incluyó la dación en pago, de modo que el traspaso de la vivienda saldó toda la deuda.
Por otro lado, hay que destacar que dentro de los desahucios judiciales (los 14.165 de los que hablábamos) sólo 2.405 desalojos se produjeron con la vivienda ocupada (estos son realmente los casos que la mayoría de la población entiende que se produce un desahucio en sentido estricto y de los que los medios se hacen eco). Es decir, que esos cientos de miles de casos de familias a las que, en teoría, se expulsaba de su casa sin tener otro sitio al que ir, en realidad, no llegan a 2.500 en el peor año de la crisis. Esto supone el 7% de las entregas y el 0,04% del volumen total de hipotecas.
Dando un paso más, el Banco de España apunta a que sólo en 355 ocasiones fue necesaria la intervención de las fuerzas del orden para forzar el desalojo. Esta última cifra contrasta con los "miles" de casos en los que, según la PAH, han intervenido sus afiliados para evitar el desahucio. Con todas estas cifras sobre la mesa es lógico preguntarse si era necesario cambiar la Ley Hipotecaria, que afecta a seis millones de hipotecas, o podría solucionarse el problema con medidas dirigidas a esas 2.500 familias desalojadas.

martes, 30 de abril de 2013

Ada Colau carga contra 'Antena 3' porque ya no la llaman de ningún programa




No queda claro si la activista se refiere a accionistas, periodistas, diputados, banqueros o ministros del Gobierno de España

LAEDICION.NET.-Se había acostumbrado a los 'pasteles' y ahora el pan simple le parece poca cosa. En otras palabras: que Ada Colau exige a los medios tratamiento 'vip' y está decidida a que se lo garanticen como sea.
Prueba de ello es un mensaje en Twitter que la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) en la que denuncia que no recibe invitaciones en determinados espacios de Antena 3, lo que atribuye a algún tipo de injerencia.
Como era lógico, algunos internautas se lo han tomado a coña, ante lo que Ada Colau alega que no tiene un ánimo personalista:
 "No se trata de q vaya yo, sino alguien de @LA_PAH, el movimiento ciudadano q lleva más tiempo denunciando los desahucios".
Cierto es que, hasta hace cuestión de dos meses, Ada Colau era una invitada habitual en el magacín matinal presentado por Susana Griso, Espejo Público.
La alusión de Colau a "quien manda" resulta algo críptica.
No queda claro si la activista se refiere a accionistas, periodistas, diputados, banqueros o ministros del Gobierno de España.
Este es el tuit que colgó Ada Colau:
  • Ada Colau @AdaColau
    Se nota quien manda en Antena3.Antes en EspejoPublico nos llamaban cada semana.Ahora llevan días hablando d tema sin llamarnos #vergüenza

martes, 23 de abril de 2013

Carta de Ada Colau al Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy





Sr. Mariano Rajoy. Señores diputados y diputadas del PP, miembros del Gobierno de España.
Les escribe Ada Colau, pero esta vez no como portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), sino como una ciudadana cualquiera.
Estos últimos días han sido intensos. La Sra. Delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, y otros miembros del gobierno y de su partido, así como algunos medios de comunicación, han lanzado graves acusaciones contra mi persona. Se han dicho muchas mentiras o medias verdades deformadas: que si era filo terrorista, simpatizante de no sé qué, condenada en juicios inexistentes, anti sistema por acciones pacíficas varias, subvencionada con millones de euros… Es igual. Los abogados me dicen que debo denunciar, y en algunos casos graves lo haré, pero no vale la pena perder tiempo respondiendo a la difamación. Sin embargo se han acumulado algunos malentendidos de fondo que creo sería oportuno aclarar.
En primer lugar, ustedes no han entendido el movimiento de la PAH. Dejen que les cuente. La PAH es un movimiento ciudadano en el que participan miles de personas, la mayoría afectadas, algunas otras solidarias, todas movilizadas por la defensa del derecho a la vivienda. Es un movimiento apartidista, muy plural y transversal, en el que personas muy distintas hemos coincidido movidas por la indignación frente al abuso de las entidades financieras y la complicidad que éstas han encontrado tanto en su gobierno como en el anterior. Por ello les digo que sus acusaciones de que el PSOE mueve los hilos de la PAH son ridículas y demuestran un desconocimiento de la realidad preocupante. Deberían venir a nuestras reuniones y comprobarlo. En ellas encontrarán votantes de todos los partidos y abstencionistas; clases medias y bajas; inmigrantes y autóctonos; jóvenes y mayores… vamos, la ciudadanía en general.
En segundo lugar, la PAH no tiene, ni necesita “lideresas”. Parece que ustedes se han empecinado en buscar cabecillas a los que poder decapitar, como forma rápida de acabar con una protesta que a las entidades financieras, y ahora parece que también a ustedes, les resulta molesta. Yo no soy nadie importante ni especialmente brillante. Soy temporalmente una portavoz, pero como yo hay miles de personas igual o más implicadas. Esa es la fuerza del colectivo: somos un movimiento profundamente democrático, que apuesta por la descentralización y el protagonismo de todas y cada una de las personas que en él participan. Ese es uno de los ingredientes secretos que explican que en los momentos más difíciles, las personas saquen lo mejor de sí mismas. Empoderamiento y solidaridad nos hacen imparables.
Y finalmente, hablemos de los escraches. Les molesta que podamos ir a protestar frente a su casa. Lo entiendo. A mí tampoco me gustaría. Pero si alguna vez acudieran a un desahucio, entenderían que se trata de algo infinitamente más molesto. Hay miles de personas en una situación límite, en la calle y con deudas, en paro, sin tener qué comer… y todo ello a pesar de que viven rodeadas de abundancia. Miles de familias en la calle viven en el país de Europa que más viviendas vacías acumula. Pasan hambre en un estado que permite que cada día se tiren toneladas de alimentos en buenas condiciones. Y ustedes gobiernan ese país, por ello no debería sorprenderles que esas familias llamen a su puerta, después de haber intentado en vano llamar su atención. Este movimiento, absolutamente ejemplar, ha agotado todas las vías que la insuficiente democracia española ofrecía: durante más de cuatro años hemos intentado negociar con las entidades financieras, hemos hablado con los partidos políticos, con servicios sociales, ayuntamientos… hemos puesto recursos en los juzgados y hemos recogido como hormiguitas casi un millón y medio de firmas. Pero nada, el Partido Popular no se ha movido ni un milímetro y anuncia que rechazará las medidas de la Iniciativa Legislativa Popular.
Qué casualidad. Justo en el momento en que la PAH cuenta con más apoyo social (entre el 80% y el 90% según todas las encuestas). Cuando ya se han entregado el millón y medio de firmas de la ILP. Cuando la presión social les ha obligado a admitir a trámite esa ILP que no pensaban ni debatir. Cuando llega una sentencia europea que da la razón a las personas afectadas y dice que las miles de ejecuciones hipotecarias y desahucios que se han producido los últimos años en España son ilegales. Justo en este momento, cuando parecería que ya nada más puede retrasar la necesaria reforma legislativa, ustedes nos salen con una campaña de criminalización como única respuesta. En lugar de escuchar el clamor popular, intentan generar confusión llegando a comparar nuestras acciones pacíficas con el terrorismo de ETA o la Alemania nazi. Hay que ser mala gente para decir algo así.
Recuerden que en este tema de los desahucios de momento los únicos domicilios violados y los únicos muertos los ha puesto la población. No sus señorías, que hasta la fecha se han limitado a mirar desde lejos, y desde la comodidad, un drama que podrían haber evitado si hubieran actuado donde les compete, en el Congreso. Por supuesto que la ciudadanía no es tonta y en seguida ha visto que en toda esta campaña de difamación no se buscaba más que hacer ruido para desviar la atención. Pero no les va a funcionar. La realidad es tozuda y miles de personas estafadas y desahuciadas no van a desaparecer por mucho que su gobierno las ignore.
Dejen que termine usando el paralelismo con la Alemania nazi al que ustedes recurren con tanta ligereza. Si bien la gravedad no es comparable, en ambos casos estamos hablando de situaciones de vulneraciones sistemáticas de derechos humanos. En España afortunadamente no estamos frente a campos de concentración, deportaciones ni asesinatos masivos. Pero sí tenemos violentos desalojos, miles de personas empobrecidas que ven comprometidas sus necesidades básicas, condenadas de por vida a la exclusión social y la economía sumergida. Y todo para mantener unos privilegios y unos beneficios astronómicos a las élites financieras.
Décadas después del nazismo, la sociedad alemana aún no se ha perdonado a sí misma el no haber sabido reaccionar a tiempo para evitar la barbarie. Pues bien, en España miles de ciudadanas y ciudadanos hemos decidido que en el futuro queremos poder mirarnos al espejo. Una democracia que permite la vulneración sistemática de derechos humanos, e incluso la promueve, no es democracia, por mucho que se vote cada cuatro años. Democracia será cuando el interés general se anteponga a los dictados de los mercados. Cuando nada sea más importante que la vida y la dignidad de las personas.
Sr. Presidente nunca es tarde para rectificar. No teman los escraches, no teman a la población. Bajen a la calle y hablen con la gente. Hagan justicia y detengan los desahucios. Hay vidas en juego que no pueden esperar más.
Barcelona, 8 de abril de 2013

martes, 16 de abril de 2013

Los escraches atentan contra la Ley de Reunión y la de Seguridad Ciudadana


  



  • El ministro Jorge Fernández advierte a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca que se aplicará la Ley con todo rigor.
  • La vicepresidenta y el responsable de Interior hacen un llamamiento para que se respete el derecho a la intimidad, no sólo de los cargos públicos, sino también de sus familiares y vecinos.
LAEDICION.NET.- Soraya Sáenz de Santamaría ha sido preguntada este viernes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros sobre si las sanciones impuestas tras el escrache que se hizo en la urbanización donde reside, van a ser aplicadas en otros casos similares  . Sáenz de Santamaría ha cedido la palabra al ministro del Interior, presente en la comparecencia para hablar del anteproyecto de ley de Seguridad Privada. Su intervención respondía a una estrategia diseñada de antemano para dejar las cosas muy claras.
El pasado viernes, ha dicho Jorge Fernández (en la imagen), “la vicepresidenta y diputada padeció un acto radicalmente antidemocrático de acoso y hostigamiento” mediante el cual, ha señalado, se pretendía coaccionar su libertad política y de voto. Jorge Fernández ha afirmado que los escraches violan la Ley de Reunión y también la de Seguridad Ciudadana, y que se procederá de la misma forma en todos los casos en que se produzcan escraches.
Ha mencionado el ministro al pequeño Iván, hijo de la ministra, un niño de año y medio que probablemente no se enteró de nada, pero tanto él como la vicepresidenta han querido apelar a la solidaridad de los españoles.
Según Jorge Fernández se está atentando contra la inviolabilidad del domicilio, el derecho a la intimidad, y los derechos de los convecinos. El ministro ha anunciado que será inflexible en el cumplimiento de la Ley “en todos los casos en los que los cargos públicos sufran actos tan lamentables”.
Además, la vicepresidenta ha señalado que si bien está a disposición de los diputados de otros grupos cuando va al hemiciclo o en las ruedas de prensa de Moncloa, donde da cuenta de sus actuaciones ante las preguntas de la prensa, “mi casa es otro terreno, el de mi vida personal y el de mi familia”, ha concluido.

Los mejores pisos amueblados, completamente equipados”, reza la publicidad de la empresa


  


La madre de Ada Colau, la líder de 'Stop Desahucios', es asesora inmobiliaria

La señora trabaja en EJ Inversions, una agencia inmobiliaria situada en el barrio de Gracia de Barcelona

_ LAEDICION.NET.-_Ada Colau no pasa la prueba del algodón. Representa a una plataforma de afectados por la hipoteca viviendo ella de alquiler.
Como subrayan Javier Cordero y Luis Losada en 'La Gaceta  ', es una "profesional de la protesta". Le viene de herencia.
Su madre, Agustina Ballano Bernal -conocida como Tina- se dedica a la gestión inmobiliaria. Contradicciones de la vida.
Tina trabaja en EJ Inversions, una agencia inmobiliaria situada en el barrio de Gracia de Barcelona. Están especializados en compra/venta o alquiler en Gracia, reformas y alquiler de pisos amueblados en toda Barcelona.
"Los mejores pisos amueblados, completamente equipados en las mejores condiciones en toda Barcelona", reza su publicidad.
¿Alquiler social? No exactamente. Los pisos en los que Tina Ballano aparece como referencia están en mercado. Desde 299.000 por un piso de 100 m2 a 290.000 por otro de 100 m2 pero para reformar.
Pasando por el alquiler de un piso de una habitación por 1.000 euros.
También comercializa productos más caros, como un dúplex en la Villa olímpica por 650.000 euros. Y algo más asequibles: un dúplex de 180 m2 en Sant Andreu, a reformar, por 290.000 euros.
Perfil
Lo llamativo es que en el perfil de Facebook de Tina Ballano lo primero que vemos es el verde del "Sí se puede" de la plataforma de su hija. ¿Qué tal predicar con el ejemplo?
Si nos fijamos en sus gustos, obviamente le gusta su hija.
Y a pesar de ser natural de Almazán (Soria), también le gusta el colectivo de "Cataluña hasta la muerte" representado con la bandera independentista.
Su hija, Ada Colau, se presenta a sí misma como "independiente".
Igualita que su madre. Sin embargo, su currículum activista es muy abultado. Fue portavoz del colectivo que protestó contra el G-8 en los consulados de Francia y Suiza en Barcelona en el año 2003 para protestar por la situación de Martin Shaw, un activista que resultó herido en las protestas de la cumbre celebrada en Francia.
Nunca se le escuchó protestar durante el Gobierno de Zapatero, a pesar de que la plataforma de su fama fue creada en 2009.
Y eso a pesar de que el 99% de los desahucios se iniciaron en el época de Zapatero, según datos del Banco de España.
¿Coherencia?
La abogada de la Plataforma Antidesahucios en Valladolid es Doris Benegas, una conocida y reconocida militante de extrema izquierda que llegó a encabezar las listas de Batasuna.
Por si fuera poco, la plataforma en Vizcaya desfiló en apoyo a los presos de ETA. ¿Verde y con asas?
Ahora Colau dice que la que se siente "criminalizada" y "cercada" es ella plataforma antidesahucios.
La realidad es que sus actos de repudio a lo cubano tiene sólo como víctimas a los políticos del PP. La última, la diputada del PP en Granada, Concha de Santa Ana. Suma y sigue.

lunes, 1 de abril de 2013

La plataforma de Colau "aumentará" su campaña de acoso a cargos del PP



Tras conocerse la orden dada a la Policía, la plataforma de Ada Colau dice que reforzarán sus "medidas de protesta".

LAEDICION.NET.-  La portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), Ada Colau, ha indicado este viernes que su entidad "aumentará las medidas de protesta" ante la negativa del PP a aceptar la "dación en pago", pese a las instrucciones dadas a la Policía para "identificar" a los asistentes en las movilizaciones.

La dirección adjunta operativa de la Policía ha distribuido por todas las comisarías una orden en la que se señala que se deberá proceder "a identificar" y "sancionar" a quienes participen "en actos de hostigamiento y acoso" en domicilios de políticos o en sus sedes, lo que se conoce como "escraches".

Según ha indicado la portavoz de la PAH en unas declaraciones a Efe, las órdenes dadas a la Policía "son inadmisibles" y ha añadido que "el Gobierno se equivoca si cree que va a coartar los derechos de la ciudadanía".

Colau considera que "no está justificado" que se ordene a la Policía "presionar" a los participantes en las protestas "cuando la PAH tiene una larga trayectoria, y siempre ha realizado acciones pacíficas".

Ha interpretado, además, la forma de actuar del Gobierno español como "un intento de desviar la atención respecto a lo que está ocurriendo en éste país, que son unos desahucios ilegales que dejan a miles de personas en una situación límite que no tiene comparativa en ningún otro país europeo".

Según Ada Colau, en un momento en el que la plataforma cuenta, en su opinión, con más apoyos que nunca, "el Gobierno empieza una escalada de difamación y de confusión" pero esto, ha precisado, "no evitará que lleguemos donde tengamos que llegar" con lo cual lo que está haciendo "se le podría volver en contra".

El currículum antisistema de Ada Colau


La líder de la PAH formó parte del movimiento que okupó las legaciones de Francia y Suiza en protesta por el G-8.

LAEDICION.NET.-  Antes de capitanear la campaña de acoso a políticos del PP en sus propias casas, la líder de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, Ada Colau, tuvo un pasado okupa, como informó D.M. Este viernes, ABC añade nuevos datos, como que Colau formó parte de los grupos antisistema que tomaron los consulados de Francia y Suiza en el año 2003.
El 3 de junio, unas 40 personas entraron en el consulado francés y lo ocuparon durante más de 24 horas. Ada Colau formaba parte del grupo de apoyo que se situó en la entrada. Días después –el 13 de junio-, participó en la ocupación del consulado de Suiza, en la Gran Vía de Carlos III de la Ciudad Condal.
La Policía tuvo que desalojar el interior del consulado helvético por la fuerza el 14 de junio, cortando las cadenas con las que se habían anclado al mobiliario. Colau y sus compañeros protestaban por la situación de Martin Shaw, un británico afincado en Barcelona que resultó herido durante la cumbre del G-8 en Evian (Francia).
Durante las protestas de Barcelona, Colau estaba entre los líderes, ejerciendo como portavoz. Además, "Ada" figura en la web del colectivo antisistema "La Haine" como persona de contacto para esas movilizaciones. "La Haine" es un movimiento radical que trabaja en campañas de apoyo a los presos de ETA o a los Bukaneros –los hinchas de extrema izquierda del Rayo Vallecano-.

Defensora de okupas

Colau se inició como activista antisistema en 2001. Un año después, Colau participó en la organización de un macroconcierto en Barcelona para protestar contra la celebración de la Cumbre de Jefes de Estado de Europa, que tuvo lugar en Sevilla, así como en el Foro Social de Florencia. En 2004 formó parte de la protesta okupa en La Pedrera, la emblemática obra de Gaudí.
En el año 2005, la Policía la identificó en una manifestación en la capital catalana en la que protestaban por las detenciones que se habían producido días antes entre trabajadores de una filial de LG-Philips que cerraba. La manifestación fue apoyada por el Partido Comunista (PCE).
En 2006, Colau volvió a ser identificada en la campaña de boicot contra Transportes Metropolitanos de Barcelona, en la que se desalojó el Centro Social de Can Vies, propiedad de la empresa pública. Su nombre también llegó en 2008 a la Audiencia Provincial de Barcelona, donde fue acusada de un delito de usurpación en un procedimiento contra los ocupantes ilegales de dos inmuebles.

Ada Colau se engancha con el popular Carlos García en La Sexta Noche


LAEDICION.NET.-  El plató de Iñaki López acogió un intenso debate sobre los escraches a políticos de los que tanto se habla estos días y vivió algunos momentos de tensión que no pasaron desapercibidos.  Debate intenso el de este sábado en el plató de La Sexta Noche de Iñaki López, con la colaboración de tertulianos como Fernando Sánchez Dragó, Antonio Martín Beaumont, Francisco Marhuenda, Carmelo Encinas, Salomé García, Marta Rivera o Elisa Beni.

Entre los platos fuertes de la noche, sin duda, la presencia de la portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), Ada Colau, y su asesor jurídico, Rafael Mayoral, para analizar el problema de los escraches a políticos de los que tanto se habla estos días.

Colau y Mayoral protagonizaron agrios enfrentamientos con algunos de los tertulianos presentes en el plató de La Sexta, caso del concejal del PP en Elorrio, Carlos García, cuyas "enganchadas" fueron de lo más sonadas en Twitter, que lo aupó a lo más alto de la lista de trending topic.

Colau intentó justificar el hostigamiento a políticos asegurando que nadie tiene "ganas de hacer escraches y ni siquiera teníamos ganas de montar la Plataforma de Afectados por la Hipoteca", pero también aseguró que "el Partido Popular desprecia los derechos humanos y la Constitución y sólo por la presión popular admitió a trámite la ILP" sobre la normativa antidesahucios.

A su jucio, la "sociedad tiene que buscar otra manera de hacer justicia", pero matizó que su plataforma "impulsa una iniciativa pacífica, ejerce el derecho a la manifestación para reivindicarse ante estos diputados".

Colau explicó que "entiendo que no es lo más adecuado llamar asesino a un político, pero hay gente ninguneada y viendo que personas cercanas piensan en el suicidio. Esa gente se puede calentar verbalmente y eso es perfectamente comprensible. Eso sí, en nuestras acciones no ha habido ninguna agresión".

A raíz de las supuestas relaciones entre el entorno de ETA y la PAH, que han insinuado algunos dirigentes políticos como la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, Colau fue más lejos y señaló que "lo increíble es que Cristina Cifuentes no haya dimitido todavía. No es una ciudadana cualquiera, es responsable del Gobierno y competente en materia de orden público. Con sus palabras tiene voluntad de crispación e intoxicación".

"El escrache es una práctica habitual en Europa y América Latina y recurrimos a ella sólo tras más de cuatro años sufriendo una situación y sin que se nos escuche por los cauces habituales. Pero estaríamos encantados de pararlos", concluyó, pidiendo ser escuchada por las autoridades políticas.