domingo, 20 de diciembre de 2009

quien no está acostumbrado a bragas las costuras le hacen llagas

"No estamos utilizando de forma adecuada herramientas como Hortyfruta y PROA" • "Asaja y Coag dudan de sus posibilidades y Ecohal les hace la zancadilla"

LAEDICION.NET.-SE han vivido días, semanas y hasta meses convulsos en nuestra agricultura desde que el 8 de octubre comenzara la primera movilización de la campaña en Almería, seguida de la manifestación del 21 de Noviembre en Madrid, las acciones de la Expo Agro y los dimes y diretes entre los agentes sociales, comercializadoras y administraciones.

Hemos propuesto cada uno su solución, a ver cuál de ellas más milagrosa, a un problema que sólo ha venido a medio subsanarlo la bajada de las temperaturas.

No vamos a menospreciar que Almería está falta de crear unas infraestructuras que reordenen el sector agrícola, sobre todo en situaciones de crisis. Desde una buena planificación de cultivos con unas fechas de producción adaptadas al nuevo cambio climático y a las fechas de producción de nuestros competidores, hasta una destrucción planificada de cosecha por parte de los productores cuando se aprecie peligro por sobreproducciones.

Para solucionar una parte de estos problemas, los agricultores que estamos organizados tenemos algunas herramientas como son Hortyfruta y la Organización de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) PROA, pero me pregunto: ¿acaso las estamos utilizando de forma adecuada? Rotundamente no.

Una parte de los miembros integrantes de Hortyfruta, (Asaja y Coag) dudan de sus posibilidades y buscan acuerdos de precios al margen de la interprofesional, y otros que se quedaron fuera de forma voluntaria como la Asociación de Alhóndigas Ecohal (ocho subastas más Agroiris), no dudan en hacerle la zancadilla necesaria para que no se consolide.

Recientemente hemos visto como Ecohal se convertía de forma extraña en abanderada de los acuerdos de precios mínimos establecidos por los sindicatos, algo extraño había en esta acción, además de no querer malhumorar más a los desesperados agricultores que había a las puertas de sus subastas.

Ecohal toma esta decisión coyuntural para resolver la crisis, pero boicotean los acuerdos de la interprofesional Hortyfruta de Extensión de Norma y de Tipificación que serán los futuros ladrillos para solucionar de forma más permanente situaciones de crisis.

Pero la contradicción mas flagrante está en cómo hace pocas semanas el gerente de Ecohal, Alfonso Zamora, defendía en un artículo de opinión el cambio de envases de plástico a cartón reciclable, entre otras cosas, y es literal "para cumplir con el Decreto de Tipificación". Pocas fechas después, el 16 de diciembre, nos sorprende con unas nuevas declaraciones donde no acepta ni la Tipificación, ni la Extensión de Norma (según ellos porque las segundas categorías se pueden vender de forma coyuntural mejor que las primeras y las extras).

Quienes durante tantos años han pescado en río revuelto y han sido enemigos de la reordenación del sector agrícola no podíamos esperar que ahora lo apoyaran.

Y claro, el viejo dicho popular se confirma: quien no está acostumbrada a bragas, las costuras le hacen llagas.

No hay comentarios: