Actualmente, en la localidad se presta este servicio a unas 668 personas, lo que supone un 10% de la cobertura total de la provincia
LAEDICION.NET.-DANIELLA MONTENEGRO.-Ayer, la Policía Local hizo custodia de la primera llave del servicio de Teleasistencia a un usuario del municipio y fue en presencia de la concejala adjunta de Servicios Sociales, María José Martín Ruíz, y de algunos de los responsables de la empresa concesionaria del servicio, Televida.
La llave, perteneciente al domicilio del usuario que responde a las iniciales J.M.N, se introdujo en una bolsa con número identificativo y con precinto de seguridad que, posteriormente, se trasladó a las dependencias de la Policía Local de El Ejido para guardarse dentro de una caja fuerte. De esta manera, en caso de emergencia, el usuario realizará una llamada desde el terminal de Teleasistencia. Será entonces cuando el Centro de Atención del Servicio siga los protocolos de actuación ante un caso que requiere urgencia, indicando a la Policía Local cuál es la bolsa que debe de coger y la dirección a la que tienen que desplazarse los agentes para facilitar el acceso a los recursos que el usuario necesite. Una vez utilizada, la bolsa volverá al punto de custodia y se precintará de nuevo.
La concejala adjunta de Servicios Sociales ha recordado que “el pasado 18 de septiembre se firmó un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y Televida con la finalidad de ampliar las prestaciones del servicio municipal de Teleasistencia, de manera que pueda accederse en caso de emergencia, lo más rápidamente posible, a la vivienda de las personas usuarias de este servicio y que tan sólo dispongan de un contacto o de ninguno con llave”.
El Servicio de Teleasistencia se presta de forma gratuita en el municipio a unas 668 personas, lo que supone un 10% de la cobertura total de la provincia. Se trata de un recurso municipal que es financiado a través del IMSERSO y la FEMP y gestionado por la empresa Televida Servicios Sociosanitarios. Los usuarios disponen en sus domicilios de un terminal de Teleasistencia y un medallón, ambos conectados por vía radio, lo que posibilita la comunicación del usuario con la central sin necesidad de levantar el auricular del teléfono y con tan sólo pulsar un botón que deberán llevar consigo en todo momento en el domicilio.
Para Martín Ruíz, “se trata de un servicio muy dinámico y muy bien coordinado que resulta ser un claro exponente de unos servicios sociales directos y accesibles a las personas que más los necesitan, todo ello sumado a la gran aceptación del servicio por parte de los usuarios y usuarias, y a la excelente relación que existe entre el coste y el beneficio del mismo”. Asimismo, la edil ha recordado que “en lo que va de año, las personas usuarias del servicio en el municipio han generado un volumen total de 17.249 llamadas. El principal motivo de las llamadas es la charla-soledad, lo que representa un 19,35% del volumen total de las conexiones telefónicas, mientras que las emergencias sanitarias y sociales representan un 4,38%.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario