jueves, 1 de diciembre de 2011

Misión comercial a Brasil organizada por la Cámara de Comercio de Almería y con la colaboración de CTAP

Empresarios del sector del hábitat y el Ctap, acompañarán a la entidad cameral en esta importante visita a la República Federal de brasileña LAEDICION.NET.-DANIELLA MONTENEGRO.-Desde el pasado 26 de noviembre al 6 de diciembre, la Cámara de Comercio Industria y Navegación de Almería, ha organizado una misión empresarial del sector del hábitat, dentro del Plan América para la internacionalización en este continente en continua expansión. Para esta visita al territorio carioca se cuenta con la colaboración del Centro Tecnológico de la Piedra. El objetivo del encuentro empresarial, es buscar oportunidades de negocio para la industria del hábitat, y especialmente para el sector piedra, en una de las zonas de mayor crecimiento económico del mundo, como es Brasil. Varias empresas del sector de la piedra y de su industria auxiliar, acompañan a los miembros de Ctap y de la Cámara de Comercio en este nuevo viaje al territorio sudamericano. Para las once jornadas que dura la misión comercial, se ha cerrado una agenda cargada de encuentros empresariales, jornadas técnicas sobre claves de la negociación en Brasil o sus principales sectores productivos, y visitas a las principales empresas y zonas productivas. Por otra parte el Centro Tecnológico, durante la visita a Brasil, ha cerrado varias reuniones con sus socios brasileños, CETEMAG y AAMOL, para continuar con la labor de cooperación internacional iniciada por el centro tecnológico el pasado 2010. Además, miembros de Ctap prevén reunirse nuevamente con el Gobernador de Espirito Santo, para cerrar la futura visita institucional a nuestro país, de miembros de la ejecutiva de Renato Casagrande. El sector de la construcción en Brasil
El sector brasileño de la construcción civil vive un periodo de bonanza después de la crisis mundial y para este año 2011 prevé un crecimiento del 8,6%. Este crecimiento se asienta en tres bases fundamentalmente: apuesta del Gobierno por la expansión de programas de vivienda popular; mayor poder adquisitivo de las clases populares y la realización de eventos deportivos de gran envergadura. Este dinamismo del sector impulsará un crecimiento superior en tres puntos porcentuales al del producto interior bruto (PIB) del país previsto para este año, que se calcula será del 5,6%, que se estima que aumentará aún más con la ejecución de obras para recibir el Mundial de Fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro de 2016.

No hay comentarios: