miércoles, 29 de febrero de 2012

Almería Acoge denuncia acoso policial

LAEDICION.NET.-:/ Redacción Twitter @LaEdicin.-ALMERÍA.- La asociación Almería Acoge ha denunciado las "dificultades ante las que se enfrenta" para poder desarrollar algunos de sus programas aprobados por distintas administraciones, debido "al acoso policial a sus usuarios", señala en una nota de prensa. Así, por ejemplo, se refiere a un servicio de lavandería en la zona de Níjar. "A algunas personas que se acercaban a utilizarlo hace poco les fue requerida la documentación y, cuando no pudieron entregarla, se los llevaron detenidos. En la misma zona de Níjar también se están produciendo redadas indiscriminadas como las denunciadas por la ONU, que llegan hasta el entorno inmediato de nuestras dependencias". En Almería capital, asegura, "también hemos sufrido redadas en las mismas condiciones que las comentadas en Níjar, deteniendo a personas que iban a nuestras oficinas para solicitar alguno de nuestros servicios". Asegura esta ONG que ha informado a la subdelegación del gobierno en Almería sobre estos temas y "en otras ocasiones nos han dado una respuesta positiva a corto plazo pero de breve duración, volviéndose a repetir las mismas situaciones". "No somos los únicos. Cáritas también ha denunciado a nivel nacional situaciones parecidas en los alrededores de espacios públicos (parques, locutorios, estaciones de trenes y autobuses) y de sus propios locales. Incluso a nivel internacional la ONU, tal y como ya hemos comentado, ha pedido a España que revise la circular 1/2010 de la policía que tantas quejas ha levantado desde distintas ONGs, y que acabe con los controles de identificación basados en "perfiles étnicos y raciales" que, en la práctica, se traducen en "detenciones indiscriminadas" y "restricción de derechos" de los extranjeros, tal y como publica la prensa de hoy". Almería Acoge expolica que "toda esta actitud por parte de la policía genera en nuestra asociación la sensación de estar siendo utilizados como reclamo para fomentar este tipo de detenciones, generando en nuestros usuarios miedo a acudir a nuestros centros". Finalmente, hace un llamamiento a que "cesen los controles dirigidos contra personas que “no parecen españolas” cuando no media ninguna denuncia ni ninguna actitud sospechosa. El Estado no puede rechazar públicamente las actitudes xenófobas y discriminatorias, y promover actuaciones que fomenten la convivencia intercultural; y la vez desarrollar decretos y circulares que ponen trabas legales a esa misma convivencia que dicen desear".

No hay comentarios: